He visto comentarios muy buenos y coherentes en este hilo. Cada uno se ajusta a la manera de pensar y a la circunstancia personal del que los expone, y es precisamente este detalle que enriquece al hilo y lo hace tan interesante y cautivador.

He visto como se ha pasado por parte de algún participante, de un punto de vista muy clásico y tradicional, a otro más moderno y abierto, lo cual, a mi me parece estupendo, ver que vayamos avanzando hacia un pensamiento racional, pero sin que éste esté cargado de cadenas y prejuicios heredados de nuestros antepasados que fueron los primeros en sufrir las consecuencias de un mundo cerrado de mente, dominado por los intereses de toda índole provenientes de las clases dominantes, y que tenían mucho más de involución que de evolución.

Con ello quisiera significar que bajo mi punto de vista, la vida podría ser mucho más agradable y satisfactoria para todos si aprendiéramos y supiéramos tomar y apreciar las cosas como vienen en cada momento sin estar esperando contrapartidas de los otros como si de alguna manera "estos otros" nos pertenecieran. Dicho de otra manera: "Si cambiamos la manera de pensar cambiaremos al mundo, y con ello nos podremos beneficiar todos".

Teniendo en cuenta de que la vida la vivimos por etapas y edades, y según en que momento de ella nos encontremos tendremos unas necesidades u otras, es lógico pensar que con la edad vayamos volviéndonos más realistas y prácticos y que ello nos ayudará a hacer las decisiones correctas en cada momento. Sin que necesitemos dogmas, ni ataduras con nombres de "sacramentos" que pueden beneficiar a los negocios de nuestros "guardianes", pero perjudicarnos a nosotros.

Un saludo.- Rahwananda.