Importante leer:

http://www.academia.edu/11349537/El_...eol%C3%B3gico_

Discurso & Sociedad, Vol. 8(3), 537-559
El foro.com: encuentros y desencuentros en el “coliseo ideológico”
Carla Prestigiacomo
Universidad de Palermo

Algunas citas:

En el primero de los ejemplos que proponemos, Zampabol agrede fundamentalmente la identidad virtual de Legendario, si bien, en un determinado momento, asoma una referencia ideológica (te has limitado a abrir post sobre la imposibilidad de los creyentes a acceder al conocimiento que tienes). Sobresale cierta carga emotiva concentrada en las exclamaciones y en cierto desprecio, así como el recurso a la interrogativa retórica. El tono es marcadamente irónico. Son todos elementos muy recurrentes en las intervenciones de este forista y, por consiguiente, manifestaciones de su identidad real, de su idiolecto (Yus, 2001: 44).

---

Los ataques se hacen más directos, si bien sigue apareciendo una buena dosis de ironía. Como muestra, citamos un extracto de un diálogo que se entabla entre Lupus y Zampabol, ateo y católico, respectivamente. Se trata de fragmentos de tres intervenciones: las primeras dos posteadas por Lupus (13) y (14), la tercera por Zampabol (15). Este último, con el tono agresivo que lo distingue, tacha reiteradamente de mentiroso a su antagonista, atacando no solo su identidad de sujeto argumentante, sino también al grupo ideológico del que se hace portavoz: “... ES UNA MENTIRA MÁS DE LOS MISMOS DE SIEMPRE”. La carga emotiva del discurso de Zampabol (expresada también gráficamente por las mayúsculas) actúa de elemento intensificador. En definitiva, los que en principio tendrían que haber sido meros comentarios a la decisión de Legendario, se han convertido en intercambios violentos que confirman las razones de su desengaño: “buscan el enfrentamiento prioritariamente, convirtiendo esto en un coliseo ideológico...”

---

El recurso al ataque indirecto e irónico es muy frecuente, hasta convertirse en una peculiaridad del idiolecto del ya citado Zampabol, militante católico, frecuentador asiduo del foro de religión. Merece la pena proponer por lo menos dos fragmentos de “Dudas infantiles ante un catolicismo complejo”, en los que se aprecia la tendencia a fundir (y confundir) el ateísmo con una determinada fe política. El elemento que desencadena la desaforada reacción de la comunidad católica es un cuento que pone en tela de juicio uno de los dogmas del cristianismo...

---

Carla Prestigiacomo es Doctora en Lingue e letterature iberiche e iberoamericane por la Universidad de Palermo, donde trabaja como Profesora de Lengua y Lingüística Española. Su labor docente e investigadora gira en torno a la pragmática y al análisis del discurso. Es autora de tres volúmenes sobre la novela de vanguardia española (L’utopia dell’immortalità nei manzi di Ramón Gómez de la Serna – 1999, Vanguardia e ideología en Notas marruecas de un soldado. Análisis lingüístico y retórico – 2003, El discurso y la palabra. Retórica, persuasión y neología en la narrativa española de vanguardia – 2008), así como de diversos estudios sobre discurso persuasivo, texto narrativo, didáctica de ELE y español coloquial.