
Iniciado por
Zampabol
Te explico:
Hay ciertos materiales que tienen una "frecuencia de vibración" parecida a la frecuencia de vibración de la onda de luz visible. Cuando esto se produce y ambas frecuencias coinciden, ambos "bailan" al mismo ritmo y se amplifican mutuamente adquiriendo todo el conjunto mucha energía. Los fotones en estas condiciones adquieren mucha energía cinética y el material acaba calentándose como habrás comprobado cuando tocas algo opaco que está al sol.
Si las frecuencias son distintas, todo eso que te he contado (Así por encima) no ocurre y el fotón apenas se ve alterado en su camino porque no adquiere apenas energía cinética y son capaces de atravesar ese material e incidir en nuestra ratina.
Pd Y ahora voy a ver la carrera de Alonso y si surgen dudas mañana aclaro lo que yo pueda saber que tampoco es mucho en este tema.