Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
.

La comidas fusión, no escapó a la globalización, aunque sus orígenes siempre estuvieron hermanados a la migración.
Cuando los portugueses llegaron a mis tolderías, al querer cocinar un plato típico, le faltaban elementos. No tuvieron otra, que “fusionar” alimentos autóctonos.
A su vez, antes de la colonización del Nuevo Mundo, el maíz, la papa, el tomate, los pimientos, el cacao, la palta, etc. etc. no eran conocidos en Europa, por lo que viajaron para “fusionarse” con los ya conocidos.

Más que cocina “fusión”, yo la llamaría de gastronomía creativa, pero para gustos están…los nuevos platos.

Con relación a lo “poco” que sirven, es algo típico de los buenos restaurantes. Las personas no van a atiborrarse de comida. Van más a experimentar sabores con toques diferentes. Los buenos, buenos, son para gente rica y famosa que degusta varios platos del menú (sin importarles el costo).
Si las porciones fueran abundantes, no podrían consumir más que uno, o dejar comida en el plato, lo que es toda una ofensa para el Chef.

Muy bueno el tema Zampabol.

.
yo prefiero ir a comer a un restaurante, donde quedare satisfecho con el Sabor y con el Apetito...