No le ayudes de gratis XData, cóbrale caro.
Printable View
Aunque el proyectil está en el hemisferio Norte, no hay efecto de Coriolis pues se dispara verticalmente, no en alguna dirección. Además el ejemplo dice que no hay viento.
Ojalá me escuche Zampabol y que su casa no quede al Oeste del punto de disparo en su jardín. Por las dudas que salga a dar un paseo.
EDITO: Ya lo dijo Nietz en el posteo 33 que no hay efecto Coriolis en este ejemplo según le entendí.
Parece que algo ha salido mal...
http://www.asisucedio.co/wp-content/...2014/11/15.gif
No es correcto. La punta de la Torre Eiffel se encuentra a unos 300m de distancia de la superficie; por lo que la circunferencia que recorre al girar es MAYOR a la que recorre la base. Entonces, tomando en cuenta que la torre NO SE HA PARTIDO EN PEDAZOS (no que yo me haya enterado), debe recorrer, desde la base hasta la punta, circunferencias DISTINTAS EN EXACTAMENTE EL MISMO TIEMPO. ¿Cómo se logra esto? Con un aumento lineal de la velocidad en razón de la distancia desde la superficie. Vaya, la bolita estaría recorriendo la circunferencia correspondiente al paralelo donde se encuentra Francia (49°N) MÁS AQUELLA ADICIONADA A CONSECUENCIA DE LOS 300m QUE SE SUMAN A SU RADIO.
La distancia no afecta la velocidad de objetos "LIBRES", ES DECIR, aquellos que despegaron sin ataduras a la superficie, de ahí que su dinámica se vea alterada por el efecto Coriolis. No así aquellos artefactos "enganchados" a la superficie, cuales se ven sujetos a recorrer circunferencias distintas, dependiendo de su altura, en exactamente el mismo tiempo.
Mira:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...49/Geostat.gif
Supón que la bola azul marino es la Tierra, la bolita color mostaza es la base de la torre, y la bolita aqua la punta de la torre. Tengo entonces dos sistemas de referencia, LA BOLITA AQUA (PUNTA DE LA TORRE) GIRA MÁS RÁPIDO QUE LA COLOR MOSTAZA. Luego, si dejo caer un balín desde la punta (bolita aqua), éste caerá con la inercia de una velocidad angular MAYOR a aquella con la que giran la base de la torre (bolita mostaza) y la Tierra (bola azul marino), por lo que intervendrá el efecto Coriolis, haciendo que el balín impacte a la DERECHA (ESTE) de la base (bolita mostaza).
Y te lo compruebo:
Tenemos que para calcular dicha desviación (caída libre) usamos:
((2/3)ω × cosλ(2d³/g)½)/2
Donde:
ω = velocidad angular de la Tierra = 2π/t = 7.27 × 10^-5 = .0000727rad/s.
λ = latitud de donde se va a dejar caer = Francia = 49°.
d = altura o distancia de la caída = Torre Eiffel = 300m.
g = gravedad = 9.81m/s².
Luego entonces:
x = .074601 = 7.4601cm a la DERECHA
Tan la distancia hacia el eje afecta la velocidad angular, que los objetos en el ecuador giran MÁS rápido que en los polos. La velocidad angular decrece conforme nos acercamos a los polos; es decir, conforme se acorta la distancia al eje. Y te lo compruebo; la fórmula para calcular la velocidad angular de un punto determinado en la Tierra es:
v = Rω(cosλ)
Donde:
R = RADIO (radio del paralelo a calcular MÁS los metros adicionales por la altura en que nos encontremos, en este caso podrían ser los 300m de la torre, por ejemplo).
ω = velocidad angular de la Tierra = 2π/t = 7.27 × 10^-5 = .0000727rad/s.
λ = latitud.
Si fuera como tú dices, la velocidad angular sería una variable FIJA, pero no es así.
Saludos.
No hay efecto Coriolis para este experimento, pero NO por lo que tú habías dicho. El efecto Coriolis NO tiene nada que ver con el viento. El cohete si se desplaza longitudinalmente, pero JAMÁS adquiere una nueva velocidad angular. Es por eso que el Coriolis no le afecta.
Saludos.
Bueno, llegó el momento de aclarar el enigma.:001_smile:
Este problema es bastante típico para estudiantes que tienen que pringar en las Universidades con la dichosa cinemática. No así los que ha sido educados por la universidad de la calle como recomendaba uno de los grandes de este foro. Es evidente que en este hilo hay gente muy preparada:thumbup: que ha dado, si no la solución perfecta, sí muy aproximada a la realidad. En resumidas cuentas podemos decir que el hilo tiene un GRAN NIVEL. (No quiero mencionar el escaqueo de Xdata que será comentado más adelante:001_rolleyes:)
Si se fijan en el enunciado el planteamiento es el de un COHETE (no un proyectil) que se lanza de forma que MANTIENE la perpendicularidad a la superficie terrestre y al punto de lanzamiento. Es decir, que SE COLOCA POR MEDIO DE UN MOTOR a una determinada distancia pero sobre el punto de lanzamiento. Una vez allí, SÍ se comporta como una partícula o como un objeto que cae en caída libre.
Les recordé la bola tirada desde la Torre Eiffel y varios de ustedes CON GRAN CRITERIO argumentaron que esa bola había sido subida a la torre por una fuerza que no tendría una vez liberada. Lo mismo le pasa a nuestro cohete.
Tenemos que recordar que un cohete puede mantener la vertical RELATIVA COMPENSANDO CORIOLIS en el ascenso que propuse en el enunciado, mientras que un proyectil sí se vería afectado por Coriolis.
En definitiva: Un vez el cohete en caída libre y desde treinta kilómetro de altura, tendría una desviación hacia el este de casi un kilómetro. Justo justo la casa de mi vecino que tiene los perros ruidosos.
Espero no haber defraudado y me someto a todos los improperios que quieran lanzar contra mí y al implacable juicio de sus señorías.
Pd. Ya están los expertos elaborando la siguiente pregunta. He conseguido información privilegiada y creo que es algo así cómo: "¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?"
Está perfectamente explicado Scharfrichter. La pega de esta "trampa" era que el cohete mantenía la perpendicularidad de forma "forzada". El caso que tú planteas es el de un proyectil, no un cohete.
Pero la verdad es que lo has explicado muy claramente. ¡hay que tener cuidado contigo!:w00t: Tú no eres como esos que tienen que esquivar a los pájaros o a las moscas, que vienen con una velocidad "relativa" de 1.600 k/h porque están quietos en el aire mientras nosotros viajamos con la tierra....:cursing:
Nada, nada...
Yo mismo lo dije:
¡¡¡LA MALDITA PROPULSIÓN!!!
Pero en algún punto dejé de considerarlo...
Por lo que, a mi humilde saber y entender, Zampabol tiene TODA la razón. El cohete impactará hacia la DERECHA (ESTE).
¡¡¡Adiós MIT, Harvard, Yale, etc...; tendré que conformarme con alguna universidad comunista...!!! :crying::crying::crying:
Muy buen ejercicio, Zampabol. ¡Felicidades!
Te tienen que salir por narices por una sencilla razón. Yo puedo hacer con el cohete lo que quiera, darle la velocidad que quiera y dejarlo caer a la altura que quiera. ¿Qué más te da subir a la torre Eiffel una bola por la escalera que con un cohete para luego dejarla caer sobre la vertical?