Cada vez me convenzo más de que reunir un grupo de pasajes bíblicos y querer dibujar con ellos los por menores de algunos asuntos complejos, no es muy efectivo.
Confío en que la Biblia contiene una profunda sabiduría. Y que quien la lea guiado por el Espíritu sagrado en el que fue escrita, sacara un invaluable provecho.
Pero, en la Biblia definitivamente no lo está todo, y menos aún en detalle.
Esto me pasa por ejemplo al leer lo que has citado, a mí me da la impresión que todos esos pasajes no terminan de justificar las prácticas que se trata de explicar.
Un epicentro del asunto creo que era este, por ejemplo:
Cita:
Iniciado por
Eli_yahu
[...] Por eso, Jesús no quiso que sus discípulos formaran este tipo de unión (Mateo 12:30; Juan 14:6). [...]
30 El que no está conmigo, contra mí está; y el que conmigo no recoge, desparrama.
Y, por lo menos yo no hallo mucha conexión entre el enunciado de la Watchtower aquí y lo dicho por la escritura. Esto se lo decía Jesús a quienes vinieron a acusarlo de echar demonios en nombre de Beelzebú.
Y además, si con esto quisiéramos decir que todos los grupos religiosos que no estén perfectamente cimentados en las enseñanzas correctas de Cristo, están contra él; entonces deberíamos recordar este otro pasaje:
38 Y le respondió Juan, diciendo: Maestro, hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no nos sigue, y se lo prohibimos, porque no nos sigue.
39 Pero Jesús dijo: No se lo prohibáis, porque ninguno hay que haga milagro en mi nombre que luego pueda decir mal de mí.
40 Porque el que no está contra nosotros, por nosotros está.
Aquí tenemos a alguien haciendo milagros en nombre del Salvador, que ni siquiera "seguía" a Jesús, y Cristo dice: "el que no está contra nosotros, por nosotros está".
Yo pienso que Dios toma más en cuenta las cosas buenas, que los hombres imperfectos hacen con el deseo auténtico de acercársele, que nosotros.
Gordon B. Hinckley, uno de nuestros profetas, dijo:
Podemos respetar otras religiones, y debemos hacerlo. Debemos reconocer el gran bien que realizan; debemos enseñar a nuestros hijos a ser tolerantes y amistosos con las personas que no sean de nuestra fe.
No debemos injuriar a otras iglesias, ni ofender a otras iglesias, ni discutir con otras iglesias, ni debatir con otras iglesias. Nos limitamos a decir a aquellos que profesen otras confesiones o ninguna: “Traigan toda la verdad que posean y veremos si podemos agregar algo a ella”.
Parece que en este espíritu, ni siquiera está bien lo que hacemos muchas veces en este foro. Porque antes que llegar a conocernos mejor o razonar juntos, estamos debatiendo, para ver quién está en lo cierto y quién no. Todo esto tal vez pudiera hacerse mejor, si sólo nos limitáramos a compartir pacíficamente, y queriendo apenas entender mejor las razones que motivan al otro a ser como es y hacer lo que hace.
Nosotros en la Iglesia, no sacamos publicaciones hablando mal de las otras religiones. O por lo menos nunca con el espíritu de crítica.
Por eso me gustó esta tu otra cita:
Cita:
Iniciado por
Eli_yahu
[...]Y cuando conversamos con ellas, tratamos de mostrar “profundo respeto” por sus creencias, tal como nos aconseja la Biblia (1 Pedro 3:15). [...]
Ojalá esto fuese regla aquí en el foro.