.
http://farm9.staticflickr.com/8188/8...ae18d4e589.jpg
EVOLUCIÓN
(Versión medio esquizofélica)..
Imaginando la Tierra como un libro de mil páginas, es decir que toda la existencia de la tierra entraría en ese millar de páginas, las primeras 300 representarían la formación de las condiciones mínimas necesarias para una vida unicelular. Toda la era de los dinosaurios, habría llevado aprox. 350 páginas. La llegada de los primeros mamíferos, se daría en la página 996, y los humanos, así como los conocemos, el Homos sapiens-sapiens, ocuparía en la página mil, la mitad de la última palabra. Así de nuevitos somos en estos parajes.
Recuerdo un querido profesor que nos decía que para entender la Evolución, uno tenía que dejar de lado todos los preconceptos. Nada de que el universo gira alrededor de la tierra, de Adán y Eva, y que somos hechos a imagen y semejanza de Dios. O que digamos en nuestra soberbia, que estamos acabando con el planeta.
Mismo que aumentemos la polución por mil, que hagamos explotar todas las bombas atómicas al mismo tiempo, lo que sucederá es que esta especie humana sucumbirá. Todas las especies tienen un tiempo viable y después desaparecen.
Si el hombre continúa en el camino que va, la especie humana va a durar menos tiempo de la que debería durar, solo eso. Pero el planeta…él se las arreglará para poblarse nuevamente de florestas o lo que sea, y las varias especies que sobrevivan, seguirán adelante.
Otra cosa que tenemos que dejar de lado al estudiar la Evolución, es la existencia o no del alma. En mi opinión, el alma es extensiva a todo ser vivo, o a ninguno. Si miramos la figura que puse al inicio, pero hubieran 100 imágenes entre el mono y el Sapiens-Sapiens, no vamos a tener la menor duda que la primera imágenes es un mono y la última de un hombre.
¿Pero qué pasa con las figuras que está en el medio?
Se parecen mucho a un hombre, pero hay algunas diferencias en los cráneos, en su postura… Aunque ya se parecen más a un hombre que a un mono. Y la figura 60 por ejemplo, se parece muchísimo a un hombre, aunque un poco peludo… ¿En qué momento deja de ser animal, para transformarse en hombre y tener alma? ¿En la 70, en la 75? ¿O será solo en la 100?
Parece tan fácil entender esto si no se tuviera preconceptos (Creacionismo o lo que sea), de cómo se llegó al sapiens-sapiens con bendición o sin bendición. Lo que es polémico acaba no siéndolo, ya que es bastante simple de explicarlo.
Hablemos de macacos.
Algunos monos comienzan a bajar de los árboles y la naturaleza tiene un tiempo para adaptarlos a la sabana, ya que arriba de los árboles, le era más fácil vivir y defenderse de los depredadores. Un mono más valiente o audaz, cuando bajó del árbol tuvo un tiempo equis de adaptación, que podría ser de la siguiente manera: los caninos y las garras creciendo como medio de defensa, y también de matar para comer.
O…hacer lo que sucedió con nuestro antepasado más remoto. Las uñas no se transformaron en garras, ni los caninos se diferenciaron mucho perdiendo así capacidad de desgarrar y matar al enemigo, pero como compensación adaptativa para que él se alimentara y sobreviviera fue la siguiente: al no tener que saltar de rama en rama, sus brazos fueron acortándose pero ganando en masa muscular. La bipedestación hizo que se alargara su faringe, permitiéndole así la emisión de muchos sonidos diferentes. Esto entre otras ventajas, le dio la posibilidad por ejemplo de organizar una cacería. Claro ejemplo de esto lo tenemos hoy con los delfines, que son capaces de emitir cientos de sonidos diferentes.
Ahí es que el humano comenzó a utilizar algunos vocablos, que le ayudaron a cazar una mayor cantidad de mamuts y a su vez, ser menos comido por tigres y otros bichos.
Esto ya nos fue transformando en depredadores con todas sus características hasta morfológicas. El que tengamos los ojos bien al frente de nuestro rostro, es muestra clara de eso. Cuanto más los ojos son lateralizados, menos depredador es, ya que tiene que estar siempre alerta a los ataques. Caso típico es la gallina, comida por todos y que no come a nadie.
El hombre consiguió evolucionar de tal manera como depredador, que hoy está en el tope de la pirámide, alimentándose con todo lo que se mueve.
Una de las primeras tareas que esos macacos-hombres emprendieron, fue la de repartir tareas. Los cazadores machos se reunían, y se dirigían a la floresta a cazar. Estudios revelan que ese nomadismo, hacía que se avanzaran aprox. 170 kilómetros por generación, debido a que todavía la mujer no había inventado la agricultura. Cuando vieron que sobrevivían perfectamente siendo omnívoros, y que podían tener y conservar los alimentos, ya las peregrinaciones dejan de ser tan distantes.
Hasta el día de hoy (por lo menos en mi país que somos todavía macacos) cuando organizamos un churrasco, es el hombre que sale a buscar la carne, hace el fuego, y nosotras preparamos la ensalada. Poco hemos cambiado en eso jajajaj
Los hombre-mono comienzan a hacer los primeros ajustes, para organizar lo que será nuestra sociedad actual. Por ejemplo en la parte sexual, hay muchas curiosidades.
Pero…las dejo para más tarde. Ahora tengo que trabajar, para que el homo inhabilis de mi patrón no me expulse de la tribu.
.