Aparentemente hay 7 minutos de terror para el aterrizaje en Marte del planeado vehiculo espacial por Nasa. No le entendi muy bien a la explicacion. Xdata, ¿donde estas? Ayuda please con esto.
Printable View
Aparentemente hay 7 minutos de terror para el aterrizaje en Marte del planeado vehiculo espacial por Nasa. No le entendi muy bien a la explicacion. Xdata, ¿donde estas? Ayuda please con esto.
Es un video con la opción de poner subtítulos (donde pone CC), y luego, poner esos subtítulos en español.
Esos 7 minutos de terror son los que van desde que la nave ha entrado en la atmósfera de Marte y ha aterrizado, hasta que llegan los datos a la Tierra (que no pueden ser en el momento por la distancia tan grande que hay). En esos 7 minutos los astrónomos y técnicos se estarán mordiendo las uñas esperando que cuando pase ese tiempo, la nave de señales de vida de que todo ha salido bien o no de ninguna señal, que sería un signo de que la nave se ha pegado un guarrazo. La verdad es que, el aterrizaje lo tiene que hacer solita la nave, sin ayuda de la Tierra... Es todo un logro de la ingeriería espacial bastante alucinante. Esperemos que les salga bien y la nave "amartice" correctamente.
http://4.bp.blogspot.com/-VZICzBtRo7...s1600/luna.jpg
Invito al que sepa de esto que lo explique.
Hola, JoseAntonio, no lo he visto hasta ahora, el problema de traducirlo en la casilla cc, es que la traduccion es a veces incoherente, asi que mejor buscarlo ya traducido.
Se ha puesto mucho empeño en esta mision para detectar vida en Marte, sea de la forma que sea, lleva incorporado un sistema de biomarcadores para detectar vida si la hay, bueno a esperar toca.
P.D. un saludo.
Hola! Bueno lo de azul... como no os pongáis lentes con un filtro azul, me temo que sólo la veréis blanca como de costumbre. :)
El término de luna azul se debe a que así decidieron llamar a una segunda luna llena en un mismo mes.
Las lunas llenas siempre han estado separadas por 29 días y suele haber una por mes pero cada 2 años y medio más o menos, ocurre que hay dos. En este mes de agosto, se podrá observar una luna llena hoy y otra el día 31. Ésta última es la que denominan "luna azul".
Gracias a que los meses tienen 30 o 31 días, este fenómeno se volverá a repetir en julio del 2015. :001_smile:
Por qué se llama luna azul? Pues parece ser que remonta a 1883, cuando el Krakatoa entró en erupción. Se ve que las nubes de ceniza que llegaban a la atmósfera, dispersaban la luz roja con sus partículas y los rayos de la luz de la luna cogieron un tono azulado, al pasar por esas nubes. Y eso se vió durante unos años. También se puso verde y hasta hubo soles de otros colores!
Ya me gustaría verla azul... :wink:
Fuente del origen del término luna azul: Sra Science.Nasa.gov
Gracias por esa explicacion MagAnna, ahora estamos claros que en realidad no sera luna color azul tal como lei en una revista :laugh:
Así es, nene! Ahora mismo la veo y está espléndida y con su blancura habitual. Eso no quiere decir que la segunda luna (que observaremos el día 31 y que es la que debemos llamar luna azul), no cambie de color. Pero esperemos que no lo haga y que el Anak Krakatau (hijo de Krakatoa) no haga lo mismo que su padre y que se quede tranquilito y dormidito... :001_unsure:
Lastima MagAnna que no veremos una Luna azul, pero abajo coloco la bella foto de esa Luna en donde me pase casi todo el dia por despistado(se me olvido la cita con el dentista). Esa foto fue tomada en Valencia, y se trata de la Luna de Valencia, por supuesto. Saludos,
http://sp9.fotolog.com/photo/9/53/20...21622839_f.jpg
http://bbcicecream.com/blog/wp-conte...63f6f3d3_o.jpg
En Lepetus, una luna congelada de Saturno hay numerosas avalanchas de hielo solido desde la cima de montañas que podrían alcanzar hasta 20 kms de altura(Everest=12Km).
Al desmoronarse desde esas alturas, algo raro sucede, porque el coeficiente de friccion comienza a calentar la roca de hielo y antes de tocar el suelo, es agua que fluye en lugar de hielo.
http://www.abc.net.au/reslib/201208/...4_10774085.jpg
Una estrella en el proceso de ser devorada por un hoyo negro gigante lanza "gritos" al espacio. El efecto fue captado por Nasa utilizando un telescopio de rayos gama. Las señales se originan desde el hoyo negro conocido como Sw J1644+57 que tiene un millon de veces la masa del sol.
El 11 y 12 de Agosto habra la lluviaa de meteoritos conocidos como Perseid que ocurre año tras año y es el mejor de todos pues produce gran numero de luminocidades. Habra buena visibilidad porque la Luna estara en cuarto menguante con menos brillantes, y se podra observar por la noche desde el patio de su casa. Ni siquiera se necesita un telescopio porque el fenomeno se ve a simple vista ¿Que mas quieren como una forma de entretenimiento gratis? No se podria pedir mas.
Entre uno y dos Perseids por minuto podrian empezar a aparecer, aumentando su numero alrededor de la media noche.
http://news.nationalgeographic.com/n...r-2009_big.jpg
Gracias por recordarlo, nene! Efectivamente, mi querido JoseA., si tenemos la suerte de tener el cielo despejado sin nubes, este 2012 será un buen año para observar las Perseidas! :thumbup:
El año pasado, fue un chasco porque la luna llena no nos dejó mucha visión, pero este año, estará en fase menguante. En la noche del 12 al 13, la lluvia de estrellas se podrá observar al máximo, nada más oscurecerse el cielo.
La verdad es que lo llamamos lluvia de estrellas pero en realidad, es una lluvia de meteoros que se debe a que nuestro planeta atraviesa la órbita del cometa Swift-Tuttle. Esta órbita está llena de partículas pequeñitas y cuando entran en nuestra atmósfera, se calientan y se vaporizan, brillando como si fueran estrellas fugaces, pero son tan sólo, unas motas de polvo incandescentes, preciosas de ver. :)
Si podéis y queréis verlas en su máximo esplendor, alejaos de las ciudades y demás sitios iluminados. Yo pienso irme al monte con una manta y un cojín. No hace falta prismáticos ni telescopios, pues se ven mejor sin instrumentos y con una amplia panorámica del cielo. Tumbaos y cuando vuestros ojos se acostumbren a la oscuridad, entonces, empezaréis a ver el espectáculo. :blush:
Como el cielo estrellado es inmenso, hay que buscar los Perseids en el NOR-ESTE, a partir de la media noche, entre las constelaciones de Casiopea y Perseo.
http://en.es-static.us/upl/2011/08/r...rseids_430.jpg
:001_tt1::drool:
Hace ya unos años, me fuí con un edredón, un termo lleno de nesquick y un cojín, directamente al Escorial. Aquello parecía un hervidero de sacos de dormir, linternas, picnics nocturnos, gente por todos lados... como un botellón al aire libre! El cielo andaba medio nublado, había luna casi llena y no estaba claro que se pudieran ver. Al final, todos nos fuimos cansando de la espera y del frio que hacía allí arriba, así que nos fuimos por donde habíamos venido. :sad:
Este año, pienso irme al monte cercano de casa. Si hay suerte y no aparecen nubes (como ahora mismo), se podrán observar tranquilamente.
Pienso hacerte caso y llevarme un termo con chocolate caliente y un edredón. Y los vecinos que seguramente se acoplarán... que se lleven el suyo! :001_tt2:
Síi! Las Perseidas son también conocidas con ese nombre, porque se pueden ver del 12 al 13 de agosto, día de la festividad de San Lorenzo. Como en la Edad Medieval y en el Renacimiento, las Perseidas tenían lugar la noche de San Lorenzo, las asociaron con las lágrimas derramadas por ese santo, al ser quemado en la hoguera. Pobrete... :crying:
Juer!!! el otro día, ea ea, espera que concreto, el lunes día 30 del pasado mes de Julio, estaba, mas bien me encontraba plácidamente en la hermosa playa del Gipuzkoano pueblo al que se le ha venido llamar ORIO con mis dos cañas. ¡Cuando una inmensa luz ilumino el cielo nocturno! trasformando este, del clásico gris oscuro con luminosos puntos blancos y una gran esfera también blanca y mas resplandeciente que los puntos, en un rojizo y azulado color. ¡Me sorprendió, solo por el fenómeno, mereció la noche, si hubiera pescado algo, ya habría sido la hostia!!!
http://images.sciencedaily.com/2012/...jpg?1344253638
El Rover marciano con un peso de 2 toneladas aterrizo hoy lunes en marte, desde donde enviara informacion a la tierra durante dos años.
El vehiculo ayudara a establecer si alguna vez durante su historia hubo vida en Marte. Durante los proximos dias se esperan las primeras imagenes. Ademas el Rover va equipado con un laser que dispara a las rocas y analizara las particulas que se produzca. Muy interesante todo esto.
Coño Jose Antonio, ya me has jodido el aporte de hoy.
Hola amigo Pana. Perdona que ya van dos dias seguidos que te piso los pies sin querer, y con lo bien que me caes, me siento peor. ¿Pero porque no nos cuentas un poquito mas sobre el Rover y su mision hombre? Aqui hay gente que se interesaria saber al respecto. Un cordial saludo,
Neptuno el planeta azul brillara este 24 de Agosto, cuando alcanza su posicion de oposicion(directamente frente al sol). Se podra observar en direccion de la constelacion de Aquarius.
http://cdn.media.astronomy.com/~/med...=ffffff&mw=200
Anda una de esas cartas cadena circulando por el internet que afirma que este 27 de Agosto Marte se vera tan grande como una Luna llena.
La falsedad se basa en una aproximacion que ocurrio en el 2003, pero que en todo caso no llego a ser muy significativa.
http://4.bp.blogspot.com/_Vea_3vg0Ar...0/figura_4.jpg
La nueva descubierta super galaxia se llamara Fenix. Se utilizaron un total de 10 telescopios tanto en el espacio como en tierra para confirmar su posicion. La super galaxia quedaa cinco mil setecientos millones años luz de la tierra.
http://img.informador.com.mx/bibliot...785/784508.jpg
Feliz fin de semana a ti tambien Welcome.
La galaxia Fenix es ahora la mas grande y la mas luminosa en el universo y esta bien bien distante. Mas informacion abajo por NASA:
"MIAMI, ESTADOS UNIDOS (15/AGO/2012).- Científicos anunciaron que descubrieron una "Supergalaxia" que denominaron "Fénix" y sería la mayor y más luminosa del Universo.
Los astrónomos utilizaron 10 telescopios en el espacio y Tierra en todo el mundo, entre ellos el Chandra de Rayos X de la agencia espacial NASA para detectar este cúmulo de galaxias, capaz de crear 740 estrellas al año, comparado con una estrella anual que produce la Vía Láctea.
"Fénix" se encuentra a unos cinco mil 700 millones de años luz de la Tierra y recibe su nombre no sólo por la constelación en la que se ubica, sino porque este grupo ha rejuvenecido con un nuevo estallido de formación estelar, según un estudio de la revista Nature.
La galaxia es considerada madura, con unos seis mil millones de años y por lo general este tipo de galaxias se quedan estáticas, mientras esta "parece haber vuelto a la vida", apuntó el autor principal del estudio Michael McDonald, del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Mientras que los núcleos de los cúmulos de la mayoría de las galaxias son de color rojo, lo que supone estrellas de edad avanzada, el núcleo de Fénix es azul brillante, lo que significa que el gas circundante se enfría rápido, generando un estallido masivo de estrellas.
"Las galaxias centrales son de color rojo porque están formadas por un montón de viejas estrellas que orbitan alrededor de un agujero negro masivo, y en ellas no pasa nada nuevo", explicó McDonald.
"La galaxia central del nuevo grupo ha llegado a la vida de alguna manera, y está dando a luz un prodigioso número de nuevas estrellas", indicó.
Esta "supergalaxia" está en el centro de un conglomerado y produce estrellas a razón de dos por día y es la mayor y más prominente de muchas de las galaxias que contiene.
El grupo Fénix fue detectado originalmente en 2010 por investigadores que utilizan el Telescopio del Polo Sur, un telescopio de 10 metros a ancho situado en la Antártida y luego se unieron imágenes de otros nueve telescopios que observa el cúmulo de diferentes longitudes de onda."
.
http://www.portalciencia.net/images/corot1.jpg
El nuevo descubierto planeta 'Corot-exo-1b' se encuentra a 1500 años luz de La Tierra.
Dicho planeta del tamaño de Jupiter se ha detectado al pasar frente a una estrella gigante.
El planeta fue descubierto por la nave espacial Corot, que es de los franceses. La mision de Corot es buscar planetas parecidos a La Tierra.
Pongo dos noticias sobre astronomía que he estado leyendo. La primera es el descubrimiento de un planeta destruido por su propia estrella (fin reservado también a la Tierra….. pero no estaremos aquí para achicharrarnos…)
http://www.abc.es/20120821/ciencia/a...208211143.html
Primera evidencia de un planeta destruido por su estrella
El destino de la Tierra puede ser muy similar cuando el Sol se convierta en una gigante roja dentro de 5.000 millones
La primera evidencia de la destrucción de un planeta por su vieja estrella ha sido descubierta por un equipo internacional de astrónomos. Los científicos creen que este mundo ahora desaparecido fue devorado por su estrella cuando ésta comenzó a expandirse como una «gigante roja», una anciana grande e hinchada que ya ha consumido buena parte de su energía. «Un destino similar puede esperar a los planetas interiores de nuestro Sistema solar, cuando el Sol se convierta en una gigante roja y se expanda hasta llegar a la órbita de la Tierra dentro de unos 5.000 millones de años», explica Alexander Wolszczan, profesor de Astronomía y Astrofísica en la Universidad Estatal de Pensilvania y uno de los miembros del equipo de investigación.
Los astrónomos llegaron a la conclusión de la destrucción del planeta extrasolar, ahora desaparecido, tras analizar la «escena del crimen» con el telescopio Hobby-Eberly, situado en el observatorio McDonald, de la Universidad de Texas. Los investigadores estudiaban la vieja estrella y buscaban planetas a su alrededor cuando descubrieron un planeta masivo en una órbita soprendentemente elíptica alrededor de la misma estrella gigante roja, llamada BD 48 740, que es más antigua que el Soly tiene un radio alrededor de once veces más grande. Esa inusual órbita elíptica del planeta superviviente y la peculiar composición química del planeta indicaban que allí había ocurrido algo siniestro.
«Nuestro análisis espectroscópico revela que esta estrella gigante roja contiene una cantidad anormalmente alta de litio, un elemento raro creado principalmente durante el Big Bang hace 14.000 millones de años atrás», dice Monika Adamow, miembro del equipo de investigadores. El litio se destruye fácilmente en las estrellas, por lo que su abundancia en una estrella tan antigua es inusual. Los científicos creen que se trata de una prueba de la digestión del planeta.
Un planeta a la fuga
La segunda pieza de evidencia descubierta por los astrónomos es la órbita altamente elíptica del planeta masivo recién descubierto, que es al menos 1,6 veces la masa de Júpiter. «Este planeta gira alrededor de la estrella en una órbita que es sólo un poco más ancha que la de Marte en su punto más estrecho, pero es mucho más amplia en su punto más lejano», explican los científicos. «Estas órbitas son poco comunes en los sistemas planetarios alrededor de estrellas evolucionadas y, de hecho, la órbita de este planeta es la más elíptica detectada hasta ahora». Debido a que las interacciones gravitacionales entre los planetas son responsables de órbitas tan peculiares, los astrónomos sospechan que la zambullida del planeta perdido hacia la estrella antes de que se convirtiera en una gigante podría haber dado al planeta superviviente un arranque de energía, arrojándolo a una órbita excéntrica como un «boomerang».
«La captura de un planeta en el acto de ser devorado por una estrella es una proeza casi improbable de lograr debido a la velocidad del proceso, pero la existencia de tal colisión se puede deducir en la forma en que ello afecta a la composición química estelar», explica Eva Villaver, de la Universidad Autónoma de Madrid. Además, la órbita muy alargada del planeta superviviente ya no deja lugar a dudas.
Y la segunda noticia es un recordatorio de la sonda espacial Voyager 2. Me acuerdo cuando era pequeño de los acercamientos de esta sonda en los años 80 a Saturno, Urano y Neptuno. ¡Cuantas nuevas fotos mandaron esta sonda y su hermana Voyager 1 y cuanta nueva información! (y pensar que el smartphone que tengo en el bolsillo es mucho más potente que la tecnología que mueve estas naves...)
Voyager 2, 35 años en el espacio
http://www.abc.es/20120821/ciencia/a...208211504.html
Esta nave se ha convertido en el ingenio humano que ha llegado más lejos. Junto a su gemela, la Voyager 1, está a punto de entrar en el espacio interestelar
El 20 de agosto de 1977, la sonda Voyager 2 de la NASA partía hacia un viaje que nadie esperaba que, a día de hoy, todavía continuase. 35 años después, la nave y su gemela, la Voyager 1, lanzada 16 días más tarde, el 5 de septiembre, se han convertido en los artefactos humanos que han conseguido llegar más lejos. Tanto, que están a punto de abandonar la heliosfera, la «burbuja» con la que el Sol envuelve su sistema, y cruzar al espacio interestelar. Además, se mantienen en buen estado y envían datos a la Tierra prácticamente cada día.
La Voyager 2 es la única nave espacial que ha visitado Urano y Neptuno y la que más ha aguantado nunca en funcionamiento, superando a la Pioneer 6, que se lanzó el 16 de diciembre de 1965 y envió su última señal a la Red de Espacio Profundo de la NASA el 8 de diciembre de 2000. Funcionó durante 12.758 días.
Durante su viaje, la Voyager 2 ha enviado datos e imágenes de los planetas exteriores y ha medido cómo interaccionan con los vientos solares. Además, descubrió la gran mancha oscura de Neptuno y los géiseres de su luna Tritón, y el desconcertante hexágono en el polo norte de Saturno. La Voyager 1, aunque partió en segundo lugar, alcanzó Júpiter y Saturno antes que su gemela y fue la primera en ver los volcanes de la luna Io de Júpiter, la naturaleza del anillo más externo de Saturno o la atmósfera profunda y brumosa de su luna Titán. La Voyager 1 también es la autora de la última imagen de la misión: el famoso retrato del Sistema solar que muestra nuestra Tierra como un punto azul pálido.
La Voyager 2 está a unos 15.000 millones de kilómetros de distancia desde el Sol, yendo en dirección sur. La 1 está a unos 18.000 millones de kilómetros, yendo hacia el norte. Durante los últimos cinco años, los dos satélites han estado explorando la capa exterior de la heliosfera, la burbuja gigante de partículas cargadas que sopla el Sol alrededor del mismo.
«Las escuchamos cada día»
«Seguimos escuchando a Voyager 1 y 2 casi todos los días», dice Suzanne Dodd, directora del proyecto Voyager en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California. «Las dos naves espaciales están en gran forma para haber volado a través del entorno de radiación peligrosa de Júpiter y soportar el frío tan lejos de nuestro Sol», señala. Ed Stone, científico del proyecto Voyager en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena, cree que las naves «están listas para hacer nuevos descubrimientos, como que han entrado en el espacio interestelar, algo que esperamos con impaciencia».
En efecto, los científicos han observado recientemente cambios de la Voyager 1 que parecen indicar el comienzo de su entrada en el espacio interestelar. La prevalencia de partículas de alta energía que entran desde fuera a nuestro sistema solar ha aumentado, y las partículas de baja energía que se originan desde el interior de nuestro sistema han descendido, lo que indica una aceleración de los cambios en el entorno de la Voyager 1. Los científicos analizan ahora la dirección del campo magnético, que creen que va a cambiar con la entrada en el espacio interestelar. Ese será el último dato definitivo para saber que ha cruzado la frontera. Aunque nadie sabe realmente cuánto tiempo se tarda en llegar al otro lado, los científicos creen que no tendremos que esperar mucho.
El equipo del JPL ha estado administrando cuidadosamente el uso de energía en las dos naves. Estiman que tendrán suficiente para continuar recopilando datos y comunicarlos a la Tierra hasta 2020, y posiblemente hasta 2025. Hay naves Voyager para rato.
http://img.informador.com.mx/bibliot...797/796724.jpg
Fotografia de uno de los trozos de meteorito recien caidos en Marruecos. La piedra cosmica, no esta ni oxidada ni corroida, lo cual NO es algo comun en la immensa mayoria de meteoritoss que llevan años en la tierra cuando son encontrados. Este meteorito esta en perfectas condiciones por haber caido recientemente del espacio en donde no hay oxygeno para que se corroda, lo cual aumenta su valor al encontrarse en perfectas condiciones "como nuevo". La venta del meteorito a alguna institucion extranjera es imminente. Esta es la segunda vez que cae un meteorito reciente en Marruecos. El primero se vendio a 10 veces el precio del oro.
Este foro está muy bien aquí, en "Más de 30"..., pero..., como ya está el apartado específico de "Ciencia", ¿podrían los moderadores o el administrador mover este hilo allí?... o quizá lo prefieras que siga estando aquí?...
Apoyo la idea de Rusko, mejor estaria este hilo en ciencias(astronomicas).
No coño!!! dejarlo estar, total...
Una"Lluvia de meteoritos" se reporto ayer en Inglaterra y algunas fotos fueron tomadas por los aficionados. Sin embargo, el concenso entre la comunidad de astrosomos fue que no se esperaban meteoritos ese día, y que posiblemente se trata de basura espacial que entro en la atmósfera. Según parece hay una emisión de tormenta solar que esta calentando nuestra atmósfera, y que resulta en su expansión, lo cual a su vez captura a satélites que andan por caer. Posiblemente se esperen mas de estos fenómenos.
Una foto de ayer
http://i.telegraph.co.uk/multimedia/...r_2347706c.jpg
Otra foto de ayer con fragmentos quebrándose en el cielo.
http://i.telegraph.co.uk/multimedia/...r_2347699c.jpg
http://img.informador.com.mx/bibliot...804/803615.jpg
"(27/SEP/2012).- El lugar en el que aterrizó el explorador Curiosity en Marte estuvo cubierto por corrientes de agua de aproximadamente un metro de altura que pudieron haber albergado vida, informó hoy la Agencia Espacial estadounidense (NASA)".
Tomado del informador.com.mx