Todos tenemos un título aquí o creamos un tema para certificarnos.
Y sí, a estas alturas se necesita fe tanto para creer o no creer en Dios.
Printable View
Esto es correcto. No cuestionarse es no dudar y la duda es la base del método cientìfico.
No entendemos aun si materia y energìa son dos cosas o una sola. Entre este concepto de materia-energìa y Dios hay solo diferencias de puntos de vista.
El ateo sufre de una logofobìa y la palabra Dios le molesta debido al uso comercial que hacen de esa palabra las religiones, pero, desde un punto de vista filosòfico, entre "Naturaleza", "Energìa-materia" y "Dios" las diferencias son sòlo conceptuales; de puntos de vista.
Si entendieramos de qué se habla al mencionar a Dios el debate serìa màs simple pero hay una rigidez de parte de ambas creencias, tanto atea como religiosa, que amuralla el diàlogo.
Es cierto, como se mencionò antes, que la experiencia demuestra que "nada se crea ni se pierde sino que todo se transforma"; siendo una ley de la naturaleza esto no puede eludir. Esto da una idea de que el Universo no se pudo haber creado sino que deberìa ser fruto o haber nacido de una transformaciòn de un tipo de energìa a otro, que hoy se presenta como materia con su "masa"; en definitiva, lo que deberìa ser la esencia del Big Bang.
Citas de Margareth
Ninguna de estas afirmaciones es cierta y ninguno de tus ejemplos se compara con la "no existencia de dios". Naranjas y manzanas. Que dios existe y controla el universo y te da premios porque eres muy buena es una creencia, bobo y todo, es un fenomeno mental, psicologico, social. Desde ese punto de vista se puede estudiar y medir, pero nada de ello se realciona con dios, sinocon la mente e interaccion de las personas. No solo no "encontraras" a dios de esa manera, ni siquiera es necesario. Su existencia es indiferente. Claro que se puede medir la alegria, y se puede observar, es un concepto bastante bien definido, apesar de su subjetividad. Quiza puedas empezar a aceptar que dios es solo una idea. Las dimensiones fisicas lo son porque se pueden medir. ¿El universo se puede medir? Pues se hace, quiza se pueda debatir si es de manera acertada, pero funciona. Al menos sabemos porque no podemos medir el universo: esta bien grandote. Al menos sabemos que es el universo, al menos todos convenimos en que es. "Aqui esta una mano".Cita:
El afirmar que Dios existe es solo una creencia, afirmar que no existe también, por lo tanto ambas son solo eso, creencias, es decir fe en su religión. Afimar que no existe porque no es posible localizarlo (Fijarle, encerrarle en límites determinados), bajo ese argumento son muchos los elementos que no existen, inclusive los límites del universo, la energía cósmica, luego la salud, la alegría, estas mismas ideas y varios millones de etcéteras. ¿No existen?
Tampoco se puede medir el universo ¿No existe? O el diámtro de miles de millones de estrellas y planetas ¿No existen? Eso que estamos mencionando lo que entendemos.
Espero que con pruebas para otras cuestiones seas un poquititito mas estricta. El que esas cosas que mencionas existan no implican que sea obra de dios. Esa no es una prueba, es pura autocomplacencia.Cita:
Cualquier creyente puede afirmar, que es cosa de abrir lo ojos y ver la obra de Dios, si es ciego, puede tocarla y con ello conocer la naturaleza, la vida ¿No existen?
Ahora son chismes. Si el valor del conocimiento depende de que los crea uno, estan fritos los cientificos, tu incluida ¿no? Porque eres cientifica.Cita:
Hace solo algunos cientos de años que había muchos cuentos y chismes, que la tierra era la que giraba alrrededor del sol, que no era en centro del universo, que las estrellas eran soles, etc. etc. ¿Eran chismes?
Si dios no interviene en el universo ¿de que sirve? La incertidumbre y la ansiedad que eso causa en las personas, especialmente en la infancia, son el motor de la religion en la enorme mayoria de los casos. Si dios va a tener alguna utilidad es por la promesa de ayudar a las personas, de resolverles sus broncas o al menos darles consuelo para no desmoronarse. Un dios indiferente, que no interviene es mas consistente con la realidad, pero es mas inutl aun que el otro. De hecho el plato volador de espaguetti cumple la misma funcion y la misma "evidencia".Cita:
Algo he leido y son muchas las variantes religiosas, que afirman que Dios, no participa de su creación, que al hombre lo dejó al libre albedrío, si lo hizo con la culminación de su obra ¿Porque intervenir en el universo?
¿Que te puedo decir? Tu no le das importancia a los titulos, ni a lo que mueva a las opiniones sino a las opiniones mismas. Bueno en este ultimo comentario y la mayoria de tus comentarios anteriores no, osea que la evidencia dice que haces lo contrario de lo que dices, pero si lo dices de cuando en cuando seguro sera cierto.Cita:
Lo demás opiniones personales, sin ningún fundamento, más que tus propias ideas, porque si yo profundizo en la historia, en la antropología, obtengo como respuestas que los “dioses” en una época fueron una “necesidad”. Luego hay que analizar que no existe literatura sobre las religiones, anteriores a la hebrea, porque por ejemplo se conocen de las religiones egipcias "Los textos de las Pirámides" o el "Libro de los Muertos", que no pasan de ser solamente recopilaciones de fórmulas, para una vida próspera y fértil en la otra vida.
Que te parece si aportas alguna evidencia de que dios existe, o de donde empezar. Pero serio, nada de bobadas de "ve la creacion de dios".Cita:
No. Si no logras demostrar la inexistencia de Dios, estarás dentro de los rangos de normalidad. Nadie puede hacerlo, como tampoco su existencia, pero estás obcecado por ideas fijas.
Esto es una muestra de que tu tienes hecha tu decision. "Parametros humanos simples", seguro dios es algo "superior" a lo humano. Ahora que la cosa es analizarlo con algun parametro nomuy simple, digamos, algo cientifico, con un matiz de objetividad por lo menos. Hay que defirnir por lo menos el fenomeno. ¿Es algo vivo? ¿Algo inteligente? ¿Es un material? No, no, no, es una creencia. Ah.Cita:
Es obvio que bajo parámetros humanos simples, jamás se podrá llegar a una conclusión, porque sería absurdo, la voluntad es un pensamiento y en general, los ateos humanizan a la "divinidad", porque es la ínica manera de mantener sus ideas inquisidoras.
El trabajo del CERN y el surgimiento de la vida no estan muy relacionados que digamos. El primero no va a explicar al segundo, mucho menos de manera automatica. Empiezo a dudar que sepas de que estas hablando.Cita:
Es lo mismo, pero ya está demostrado que tiene que haber una primera manifestación de la vida, tal como trató Oparin primero y Miller después de demostrarlo y fracasaron. No hay ni el menor vestigio, porque hay que partir por el comienzo, raro decirlo, pero por el principio. En eso se trabaja en el CERN y sus más de cincuenta proyectos.
La propuesta creacionista es un chiste, es producto de mentes fanaticas y por demas anquilosadas. Es un intento de negar la realidad para que "papa diosito" les cumpla sus promesas.Cita:
La propuesta creacionista dice que la evolución parte con la creación de las especies, para que entiendas mejor, una especie es la cruza entre un macho y una hembra que da hijos fértiles. Si ya se que sabías. Saludos cordiales.
Una especie no es la cruza entre un macho y una hembra. Eso es hacer "bebes", y del modo "tradicional". ¿De verdad esa es tu definicion de especie? Empiezas a ser decepcionante Margareth. Que tu papa no te lea, o va a sufrir.
Jajaja, vaya, espero que no digas esto en serio. Todo la materia y la energia y, como consecuencia, el tiempo, aparecieron con el big bang. Poco tiempo despues, las teorias dicen cuanto, empezaron a formarse los materiales. Pero todo esta ahi desde el "principio". La ley de la conservacion de la materia y la energia.
A este ateo no le molesta la "palabra de dios" (entrecomillas hasta que demustres que es la palabra de dios o pongas "las palabras que se le atribuyen a dios") simplemente me parecen estupidas.
Iluminanos oh gran Socorp ¿De que se habla cuando se habla de dios? Yo digo que se habla de algo ambigüo a proposito para que cada quien se haga bolas acomodandolo.
Me gusta Charpe cada vez más. Sus argumentos son tan sólidos como la mantequilla.
Al no poder dar una explicación a una idea, argumenta que las cosas son como son porque así son. Me explicaré con más detalle.
A la pregunta de por qué el universo es como es y si siempre fue así, nos argumenta que siempre fue así porque él lo dice. Se agarra a la primera ley de la termodinámica como si fuera un mono a un columpio.
¿Sabe Charpe que Einstein vino a rebatir ciertas constantes que se daban como fijas? ¿Por qué en un futuro no muy lejano va a seguir manteniéndose el mismo concepto de física que hemos conocido siempre? ¿Y si se descubriese que la materia puede crearse?
Para Charpe la primera ley de la termodinámica es inviolable "La energía ni se crea ni se destruye...se transforma" Pero....como Charpe es convenido, echa por tierra la segunda ley de la termodinámica (esta no le conviene). La irreversibilidad de los procesos termodinámicos a Charpe le importa poco. El universo volverá a su situación inicial caiga quien caiga, lo dice Charpe y no hay más tu tía. El universo es eterno "sea nuestra alegría y nuestro gozo" admitiendo un término nada científico y sí profundamente religioso...¡¡¡La eternidad que sólo Dios conoce, la conoce un universo compuesto de materia y energía!!!
Según nuestro experto en "ateología", el universo no tiene más remedio que volver al mismo sitio desde el que empezó, porque de otra manera tendría que haber aparecido de la nada y eso choca frontalmente con las razones expuestas hasta ahora por Charpe. ¡El universo está ahí desde siempre, latiendo como un corazón eterno que nunca dio su primer latido.! :confused1: (complejo pero ingenioso)
La tercera ley...tampoco le hace gracia y se la salta. Pero por otro lado se agarra a la ciencia cada vez que le interesa.
El ateo militante es fiel devoto de la ciencia, no obstante cuando la ciencia no le acompaña la ignora o la tergiversa. El ateo militante es fiel devoto de la filosofía cuando puede agarrarse a ella, no obstante cuando la filosofía se convierte en su peor enemiga...¡Pies para qué os quiero!
En otras palabras. Charpe no sabe que es imposible demostrar la inexistencia de Dios tanto como su existencia, pero la naturaleza y las evidencias juegan en su contra. UN mundo ordenado, que obedece a leyes invariables y que se encamina hacia un fin desde un principio, es más complejo de explicar desde el caos y la anarquía de un NO CREADOR que desde el orden y el rigor de UN CREADOR. Digamos que le sería mucho más fácil defender la posición de un masón que la de un ateo militante.
Si a esta falta de argumentación y solidez, le añadimos ciertas dosis de marxismo encubierto (no digo que voluntario) Charpe es el vivo ejemplo de un ateo militante sin capacidad para debatir sobre la existencia o no existencia de un ser superior.
Oh! Pequeño saltamontes, no es la palabra “DE Dios” lo que provoca fobia sino la palabra “Dios” en sì misma lo que le molesta al ateo; si en cualquier ejemplo que se dé sobre los milagros en vez de atribuirlos a Dios se lo atribuye a la naturaleza, al hado, a la casualidad, etc., el ateo no le molesta, pero, si se lo atribuyen a Dios, le viene de vomitar. Odia la palabra "Dios".
Te diré que es difícil decir de que se habla cuando se habla de Dios dado que es un sentimiento y, si existen 7 mil millones de personas en el mundo, existen la misma cantidad de interpretaciones. No es muy distinto al amor, el dolor de cabeza o al rencor, etc.
Dàndole una interpretación a ese sentimiento nos encontramos de todo tipo de elucubración. Està quien lo cree energía original, quien le concede una inteligencia símil humana, quien lo llama motor esencial, motor natural, el Creador, Naturaleza, etc.
Una doctrina trata de unir màs o menos una explicaciòn de Dios como denominador comùn en un grupo de personas, pero, aun asì, las interpretaciones y el modo de sentirlo individual dentro del grupo es diferente. Obviamente que las doctrinas no son ninguna verdad dado que son "suposiciones" màs o menos comunes al grupo que le otorga la Fe.
Verdaderamente no hay una voluntad cierta de discutir sobre esto dado que cada uno que tiene su creencia la defiende sin abrir la mente a la posibilidad de estar equivocado.
Al modo de pensar y razonar de hoy en dìa, las explicaciones ateas son màs convincentes; tanto como eran convincentes las explicaciones religiosas de siglos atrás. Pero es sòlo el modo de razonar lo que cambia porque el resultado es el mismo: no se sabe nada al respecto.
Es cierto que la ciencia ha convulsionado el planeta, la humanidad, la mente humana, etc. en los pocos años que tiene de vida, aumentando los conocimientos en modo exponencial y acelerando los descubrimientos basilares; mucho màs de los siglos de estancamiento debido a la mentalidad religiosa; eso sì es evidente; pero hasta hoy estamos aun cambiando las preguntas pero ninguna respuesta definitiva.
Digamos que si debemos esperar una respuesta es màs confiable este método de razonar actual que el precedente; el método dogmàtico era sòlo untar la misma manteca sobre el mismo pan una y mil veces en distintas direcciones.
Sabes que cuando digo que no se sabe de que se habla es que “nadie sabe”, incluyéndome a mì mismo. Es inútil que me preguntes eso cuando somos dos personas diversas y habremos dos interpretaciones diversas no intercambiables.
¿Còmo puedo explicar lo que yo siento còmo amor a alguno que no lo haya sentido jamàs? Es imposible. Peor el caso de Dios que yo jamàs lo sentí, y ya perdí las esperanzas de sentirlo, a otro en las mismas condiciones que està convencido que jamàs lo sentirà. Es un diálogo entre sordos.
Por lo tanto, no puedo hacer a menos de compartir la opinión tuya de que la idea de Dios es algo ambiguo y que cada uno lo acomoda y lo siente como màs le dé la gana: sòlo se puede comparar consigo mismo.
.