Recreación artística de un exoplaneta y su estrella
Esta imagen grafica una situación que se puede dar cuando una estrella (como lo es nuestro Sol) se recalienta y evapora la atmósfera de un planeta de su propio sistema. Es lo que el telescopio espacial Hubble de la NASA captó, y fue informado por la Agencia Espacial Europea (ESA): el exoplaneta HD189733 b, situado a 60 años luz de la Tierra y similar a Júpiter, perdió toda su atmósfera al menos a 1000 toneladas de gas por segundo, porque recibió súbitamente de su estrella una radiación de rayos X tres millones de veces superior a la que la Tierra recibe del Sol.
Fuente: Yahoo Noticias de hoy.
Plato de preparación rápida del chef Alan Hughes
INGREDIENTES:
- 2 piezas de filet mignon
- 1/2 taza de nueces levemente picadas
- 3 cucharadas de tomillo fresco en hojas
- 1/4 taza de uvas pasas
- 1 taza de vino tinto
- 2 cucharadas de mantequilla
- 1 cucharada de harina de trigo
PREPARACION :
Salpimentar a gusto las piezas de carne sobre un plato. En una sartén precalentada mediana, a fuego fuerte y con aceite de oliva, sellar las piezas de carne de ambos lados, asegurándose que no se quemen ni que queden crudas. Una vez que estén cocidos al término deseado, retirar de la sartén. Descartar el aceite restante, agregar la mantequilla hasta que se derrita, luego la harina y cocinar durante un minuto.
Agregar el vino tinto, las pasas, el tomillo y las nueces; cocinar a fuego bajo hasta que tenga la consistencia deseada.
Salsear cada lomo sobre un plato y servir.
Fuente: Yahoo mujer, de hoy.
Psychotria elata: Flor del beso de Mocóa o Labios de novia
https://fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net...15739309_n.jpg
Psychotria es un género de plantas con flores del orden de las Gentianales, de la familia de las Rubiaceae. Los miembros del género están bajo los árboles en los bosques tropicales.
Su forma nos recuerda a un par de labios pintados a punto de dar un beso; sus colores son también muy atrayentes y vistosos, y su tamaño no es muy grande pero sin duda toda la planta le llama la atención a cualquiera.
A tod@s nosotr@s, integrantes de esta familia forística
Descubrimiento clave para descifrar el enigma del origen del Universo
------http://i47.tinypic.com/2dbjhtt.jpg-------------http://i47.tinypic.com/2a62wyb.jpg------
El LHC es el más potente acelerador y colisionador de partículas construido junto a dos colosales detectores, que ha permitido con el trabajo de físicos de todo el mundo detectar la existencia de una nueva partícula subatómica con masa, un bosón, el BOSON DE HIGGS (como lazos de color amarillo fuerte en la imagen de la derecha) llamado la "partícula de Dios". El hallazgo fue considerado efectivo por la comunidad científica y anunciado ayer en una conferencia en Ginebra por el CERN (Laboratorio europeo de física de partículas) pues tiene más del 99% de seguridad con un margen de error menor que 0,3 en un millón.
Estaba presente el físico teórico de 83 años Peter Higgs que en la década de los '60 propuso una teoría que explicaba el origen de la masa. Dijo en medio de vítores: "Estoy impresionado por lo que han logrado. Mis felicitaciones a todos por este increible logro. Es una felicidad vivirlo".
El Modelo Estandar de Higgs describía hace décadas las partículas elementales y también las fuerzas con las que interaccionaban, pero tenía el problema que no explicaba por qué tienen masa las partículas que la tienen. Ayer nadie mencionó la palabra Higgs, pero los experimentos con el LHC muestran que existe un bosón, una partícula integrante de la materia que brinda su masa a todas las demás partículas. En teoría, las partículas chocan con bosones de Higgs, los choques las frenan, se vuelven lentas y se asemejan a la masa. Si el electrón no tuviera masa no se formarían los átomos, y sin ellos no existiría la materia de la que estamos hechos.
Rolf Heuer, director de CERN expresó ayer: "Es un hito en nuestra comprensión de la naturaleza... El Sol brilla gracias a la interacción entre las fuerzas fundamentales de la naturaleza que no funcionaría si algunas partículas no tuvieran masa". La masa de bosón hallada fue de 125,3 gigaelectronvoltios (GeV) en un experimento y de 126,5 GeV en otro experimento paralelo.
Los experimentos han mostrado la existencia de una nueva partícula, un bosón, y ahora deben estudiarse sus características para comprobar fehacientemente de que es efectivamente el bosón de Higgs predicho en el Modelo Estandar.
Fuente: varias en internet, hoy.
-
Dos maravillas de la Naturaleza en Jiuzhaigou, China: el lago turquesa y 33 cataratas