Te das cuenta Bocha, hasta AndrewSax sabìa que se hablaba de resistencia desde hace unos dias menos tù. Concentrate!!!
Printable View
Leer tan interesantes post y acordarme del magnífico documental de la BBC, "La Historia de la Electricidad", presentado por Jim Al-Khalili, profesor de Física en la Universidad de Surrey.
Para los lectores que gusten, videos de "La Historia de la Electricidad". 1ªParte
http://tu.tv/videos/documental-la-hi...-electricida_2
2ªParte
http://tu.tv/videos/documental-la-hi...-electricida_4
3ªParte
http://tu.tv/videos/documental-la-hi...la-electricida
Hola,
Siendo que esto està ya màs que claro, resumo con palabras simples. La tensión eléctrica es peligrosa, como ya se dijo, porque tiene la propiedad de mover los electrones. Si no, es como decir que no es peligroso el revolver sino que lo peligroso es la bala. Sin un revolver que la dispare la bala no es peligrosa: es la velocidad que el revolver permite de imprimirle lo que hace que la bala sea peligrosa; sin el revolver la bala no es peligrosa porque no se mueve.
Es el conjunto que es peligroso. Màs grande es el revolver màs peligroso es. Es el movimiento lo que cuenta.
Saludos.
Un chaleco antibalas tendria que ser la resistencia. Si el chaleco es grueso la bala no penetra y no te mata. Si el chaleco es delgado la bala penetra pero no muy profundo y no te mata. Con un chaleco muy delgado la penetracion de la bala podria alcanzar un organo vital y mata.
Otra analogia seria la siguiente: asumamos que hay dos rifles. Uno calibre 22 y el otro es un 222. Los que hemos sido cazadores sabremos que el calibre de ambas balas son muy parecidos pero que el cartucho que contiene la bala es mucho mas grande en el 222 digamosX5. El resultado es que la bala del 222 viaja mucho mas rapido que la del rifle 22. Si el rifle 222 representa el voltage en Europa y el rifle22 es el voltage en USA vienes y disparas ambos rifles sobre un siervo. Si la bala disparada es la corriente en movimiento, entonces pregunto cual de las dos balas de similar tamaño va a causar mas daño al animal. La mas rapida o la mas lenta? Saludos,
Creo que no lo entiendes JoseAntonio. Y todo es fruto de la confusión a la que ha llevado Dorogoi este hilo.
El voltaje es TENSIÓN. La TENSIÓN existe aunque no haya corriente. Puede haber 1000000 de voltios sin que se establezca una corriente eléctrica.
Cuando quería explicar qué era el voltaje y la intensidad, pensé en la bala, pero ese ejemplo no nos vale porque la corriente eléctrica se comporta más como un fluido que como un objeto.
Si piensas en un arquero que tiene su arco en TENSIÓN te puedes hacer una idea algo más aproximada. La tensión en el arco puede ser de 10kg o de 100kg, mientras que el arco no dispare, existirá esa tensión. No tiene por qué moverse la flecha para que el arco esté en tensión. En este caso daría lo mismo que el arco tenga 110kg de tensión o 220kg, si se dispara y la flecha te atraviesa, es exactamente igual de peligroso que te dispare con cualquiera de las dos tensiones. Otra cosa es la RESISTENCIA que haga tu cuerpo a ser atravesado. Entonces es cuando el voltaje o TENSIÓN cobra importancia. Pero POR SÍ MISMO, COMO VALOR ABSOLUTO, SIN TENER EN CUENTA OTROS FACTORES, la tensión del arquero que te dispare, si la flecha te atraviesa, a ti te da lo mismo, te va a matar igual.
Bueno!!!! :001_tongue:
Has llegado por fin!!! Me alegro que hayas aprovechado algo de lo que te he explicado.
Cuando la tension tiene una cierta magnitud es capaz de provocar una corriente y, si la resistenca es relativamente baja, habra’ una corriente que te hara’ mal.
Bien Bocha. Lo has logrado.
Se puede usar el ejemplo de la bala.
El calibre sería la tensión (voltaje), y el volumen de propelente al interior del casquillo la intensidad (amperaje).
El cartucho .222 REM que dice JoseAntonio1 sería algo así como una corriente de alto amperaje, pero bajo voltaje,
Un .22 LR sería una corriente de bajo voltaje y bajo amperaje, y
Un .50 BMG sería una corriente de alto voltaje y alto amperaje.
Saludos.
Zampabol te has explicado bien claro. Es lo mismo que decias antes. Estoy de acuerdo con eso. Dorogoi dice lo mismo que tu pero lo explica diferente. Creo que en parte el problema es que el no entiende tus analogias y vice versa. Per yo entiendo ambas y me suenan igual. Que me corrija alguien que no sea ninguno de los dos mentados foreros por favor. Donde estas Esquizofelia? tu eres avispada y nos diras sino dicen lo mismo.
Ahora sí dice lo mismo. Cuando empezó esta discusión dijo que en Europa hay el doble de riesgo que en EEUU porque el voltaje era mayor. En ningún momento habló ni de resistencia ni de intensidad. Le atribuyó la peligrosidad al voltaje, que es una cosa que suele atribuir la gente que DESCONOCE lo que es la electricidad. Es un desconocimiento bastante general. Puedes leer su primer post que da lugar a esta discusión y lo verás por tus propios ojos. Incluso se reía y me insultaba cuando le dije que lo que mata es LA INTENSIDAD, no el voltaje.
Un saludo y doy por terminado este tema que ya veo que se entiende.