Los Sorprendentes Jardines de Joaquin Sorolla
Gracias JA1, muy bello reportaje.
------------------------------------------
Ahora los sorprendentes Jardines de Sorolla, imágenes inspiradas en los jardines de la casa del Maestro Sorolla.
-
-----
-
Joaquín Sorolla y Bastida, nacido en 1863 en Valencia, se trasladó a Madrid antes de cumplir los 20 años. Sobre el solar comprado en 1905 en la actual C/ General Martínez Campos nº 37 de Madrid y posteriormente ampliado, rodeando a una construcción de corte clásico (Actualmente casa-museo), un pequeño jardín muestra parte de la vida y creación del artista. No sólo lo consideramos como pintor, sino también como partícipe en la creación y en el diseño de un jardín adaptado a la época. Ese gusto por recuperar en el modernismo las construcciones de tipo hispano-musulmán, inspiradas en jardines como el de Los reales Alcáceres de Sevilla, o Los del Generalife de Granada.
---
Marianne Broome y las mas hermosas flores
Gracias JA1, son de verdad bellísimos.
---------------------------------------------------
Traigo a Marianne Broome, extraordinaria pintora floral.
http://www.dmtinc.cl/imagenes/8p1Le.jpg
-
----
Jardín Majorelle, Marrackech.
Hace un año, tuve el inmenso placer de visitar una de las ciudades más bellas del mundo árabe, al menos para mí, Marrakech. Allí estuve deleitándome de la fragancia, color y paz del jardín Majorelle. Os dejo un vídeo sobre este maravilloso paisaje, esperando que os guste tanto como a mí :001_tt1:
Los Jardines del Palacio de Versalles - Francia
Cita:
Iniciado por
welcome
Cita:
Iniciado por
welcome
Muy lindas Welcome, y con efectos especiales.. :thumbup1:
--------------------------
Cita:
Iniciado por
Naya
Qué cosa más preciosa... sólo por ver estos tulipanes, merece la pena ir a Amsterdam, y además hace fresquito en verano :001_wub:
Asi es Naya, que gusto verte por estos jardines. :)
------------------------
Ahora los Jardines del Palacio de Versalles :001_wub:
Los jardines de Versalles ocupan parte de lo que fue el Domaine royale de Versailles, los dominios reales del Palacio de Versalles, en el municipio homónimo de Isla de Francia.
Situados al oeste del palacio, los jardines cubren aproximadamente 800 ha de superficie, la mayoría tratada paisajísticamente como jardín francés, estilo perfeccionado aquí por André Le Nôtre.
Más allá del perímetro forestado, los jardines están rodeados por las áreas urbanas de Versalles al este, y Chesnay al nordeste, por el Arboretum de Chèvreloup al norte, la llanura de Versalles al oeste, y el bosque Satory al sur.
Como parte del domaine national de Versailles et de Trianon, una entidad pública autónoma que opera bajo control del Ministerio francés de cultura, los jardines son uno de los lugares más visitados de Francia, ya que reciben más de seis millones de turistas al año.
Además de los parques cuidadosamente cuidados, canteros de flores, los jardines contienen esculturas y fuentes repartidas por toda su superficie.
Correspondientes a la época de Luis XIV y estando en uso todavía buena parte de las instalaciones hidráulicas originales, las fuentes contribuyen a lograr un parque único. Los fines de semana desde fines de primavera a principios del otoño, los administradores promueven las Grandes Eauxm espectáculos en los que se muestran todos los juegos de agua de las fuentes.
En 1979 los jardines, junto con el palacio fueron registrados por la UNESCO como Patrimonio de la humanidad, uno de los 31 monumentos designados en Francia.
(Wiki)
---
Parque Des Buttes-Chaumont - París - Francia
-
PARÍS ostenta el orgullo de ser la capital europea más arbolada.
La superficie ocupada por sus 426 parques y jardines alcanza las 366 has., sin contar los bosques de Boulogne y Vincennes, que suman juntos más de 1800 ha.
Se estima que hay en la ciudad un árbol cada 4 parisinos, un total de casi medio millón de ejemplares!
Uno de sus hermosos parques es el Parque Des Buttes Chaumont
-
El parque des Buttes-Chaumont es un jardín público situado en el nord-este de París, en el XIX arrondissement. Creado en 1867 y con una superficie de 247.316 m², es el más escarpado y el tercero más grande de los 426 jardines de París.
Napoleón III lo mandó realizar a Haussmann; su creador fue Jean-Charles Alphand quien acondicionó también el bois de Boulogne, con la curva destronando la línea recta de la tradición francesa del paisaje.
En este barrio se encontraban antiguas canteras de extracción de yeso y de piedras moleñas para la construcción de los immuebles parisinos de los distritos centrales.
El parque está construido sobre la más grande de estas canteras.
Su entrada principal se encuentra en la plaza Armand-Carrel donde se encuentra el ayuntamiento del Distrito XIX, en las proximidades de la estación de metro Laumière.
Un regalo de mi querido Nietz... gracias..!!
Los Jardines de Luxemburgo - París - Francia...
-
Es el 2o parque mas importante de París.
El Palacio y jardín del Luxemburgo está ubicado en el VI Distrito de París, Francia.
El palacio, sede del Senado francés, fue construido por el arquitecto Salomon de Brosse para María de Médici entre 1615 y 1627.
El jardín de 22,45 hectáreas le pertenece, y es un parque privado abierto al público.
Sufrió numerosas ampliaciones y recortes a lo largo de su historia, y el diseño actual corresponde en su mayor parte a las obras realizadas por el arquitecto Jean-François-Thérèse Chalgrin durante el Primer Imperio francés.
Fue recortado con posterioridad por las obras de urbanización periféricas del barón Haussmann.
Vista desde Montparnasse
Los jardines incluyen varias zonas de juegos cercadas, muy populares entre los más pequeños y sus padres, y cerca hay un excelente teatro de guiñol y un tiovivo. Los niños pueden dar paseos en poni y en burro. Además, se dan actuaciones musicales gratuitas en un quiosco y hay un restaurante cerca, bajo los árboles, con mesas tanto en el interior como al aire libre, para poder escuchar la música mientras se disfruta de un vaso de vino. Existe otra cafetería-restaurante en otra parte del jardín.
El jardín es agradable por su tranquilidad. Los niños juegan con barcos en miniatura en el pequeño estanque, y se pueden alquilar pequeños veleros. El jardín contiene numerosas estatuas y esculturas. Rodeando los parterres centrales, hay una serie de estatuas de antiguas reinas francesas.
El jardín cuenta con muchas actividades lúdicas y educativas. Se dan clases de iniciación a la apicultura, con varias colmenas, y hay una escuela gratuita de horticultura. Ésta gestiona un huerto de más de 1.000 árboles frutales que alberga una valiosa colección de antiguas especies de manzanos y perales.3 Las clases de ambas escuelas se dan en el pabellón Davioud, un pequeño edificio levantado en 1867 para albergar un café-restaurante. El jardín cuenta con canchas de tennis, de baloncesto y de juego de palma, y se practican artes marciales en zonas habilitadas.
El edificio actual de la Orangerie fue edificado en 1839 en sustitución de edificios anteriores. Alberga en invierno 180 especies de árboles en macetas como cítricos, palmeras datileras, adelfas y granados, que adornan el jardín en primavera.
Cuenta con ejemplares de naranjos bigarade de 250 a 300 años de antigüedad.
Los invernaderos actuales fueron creados a finales del siglo XVIII, en el emplazamiento de un invernadero anterior que pertenecía a un convento de cartujos. Allí se cultivan las flores que sirven para los parterres del jardín y para la decoración del Senado.
Cuenta desde 1838 con una colección de más de 10.000 orquídeas.
La Escuela Nacional Superior de Minas de París y el Teatro del Odeón están al lado del Jardín de Luxemburgo.
El horario de apertura del parque depende de los horarios de luz solar y varía según la estación del año: se abre entre las 7:30 y las 8:15 de la mañana, mientras que se cierra entre las 16:30 y las 21:30 de la tarde.
Historia
La reina regente de Francia, María de Médici, gracias a la inmensa riqueza de su familia, dueña de un banco con sucursales en toda Europa, decidió ampliar el pequeño jardín del palacio comprando poco a poco los terrenos adyacentes entre 1614 y 1631.
Apenás tenía 300 m de ancho delante del palacio debido a que se encontraba un convento de cartujos (que no fue fácil desalojar) que impedía el desarrollo de una perspectiva ajardinada en el eje del palacio. El jardín fue ampliado entonces hacia un lateral del palacio y se extendía sobre un kilómetro hacia el oeste.7 Jacques Boyceau, un afamado paisajista de la época, se encargó de las primeras plantaciones en 1614, así como de diseñar fuentes, paseos y parterres.
María de Medicí había proyectado la creación de numerosas fuentes y estanques que no llegaron a ser construidos, excepto la actual fuente de María Médici, denominada entonces "gruta del Luxemburgo". Es el único monumento que queda del jardín inicial, aunque no llegó a funcionar como fuente. El actual estanque que la prolonga fue añadido en 1862 por el arquitecto Alphonse de Gisors.
En 1782 se vendió la parte más occidental para sufragar las obras de rehabilitación del palacio emprendidas por el conde de Provenza, hermano del rey Luis XVI.
Los jardines alcanzaron su dimensión máxima solamente en 1792, después del cierre del convento que permitió la ampliación de los jardines hacia el sur, delante de la fachada del palacio.
El barón Haussmann, quien remodeló toda la ciudad construyendo grandes avenidas y destruyendo barrios enteros, amputó el parque en varios puntos para dejar espacio a sus bulevares, a pesar de las protestas de los vecinos (el jardín abría ya al público de vez en cuando).
Central Park, Manhattan New York, USA
-
El Central Park es un parque urbano público situado en el distrito metropolitano de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
El parque tiene forma rectangular y dimensiones aproximadas de 4.000 m x 800 m, siendo más grande que dos de las naciones más pequeñas del mundo; es casi dos veces más grande que Mónaco y casi ocho veces más que la Ciudad del Vaticano.
Con unos 25 millones de visitantes al año, Central Park es el parque más visitado de los Estados Unidos, El Fairmount Park de Filadelfia es 10 veces más grande que el Central Park. A pesar de esto, Central Park tiene 2,5 veces más visitantes.
Los 25 millones de visitantes anuales que recibe Central Park quintuplican a los que visitan el Parque Nacional del Gran Cañón, en Arizona. Además, su aparición en numerosas películas además de programas de televisión, lo ha convertido en uno de los parques urbanos más famosos del mundo.
El parque está dirigido por la Central Park Conservancy, una empresa privada sin ánimo de lucro, que tiene un contrato con el Departamento de Parques y Ocio de Nueva York.
Central Park limita por el norte con la 110th Street, por el oeste con la calle Central Park West, por el sur con la 59th Street y por el este con la Quinta Avenida.
Los tramos de estas calles que pasan alrededor de Central Park son conocidas normalmente con el nombre de Central Park North, Central Park South y Central Park West, respectivamente; aunque la Quinta Avenida conserva su nombre al pasar por el lado este del parque.
Central Park tiene su propia sección censal en los Estados Unidos, la número 143.
Según el Censo de 2000, la población del parque es de dieciocho personas, doce hombres y seis mujeres, con una media de edad de 38,5 años.
El actual valor inmobiliario de Central Park se estima que es de unos 528.783.552.000 dólares según la apreciación de Miller Samuel.
El parque fue diseñado por Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux, que más tarde crearon el "Brooklyn's Prospect Park".
Mientras que gran parte del parque parece natural, contiene varios lagos artificiales, dos pistas de patinaje sobre hielo y áreas de hierba usadas para diversas actividades deportivas.
---
Marianne Broome y las mas hermosas flores
Vondelpark, Amsterdam, Holanda
El parque más famoso de los Países Bajos, Vonderlpark atrae millones de visitantes que acuden a trotar, patinar o simplemente estar al aire libre. Vondelpark es escenario de actividades especiales como conciertos, además de lugares para degustar platos exquisitos entre mucha naturaleza o tomar un café entre amigos.
-
-
-
-