¿En qué versículo dice que Magdalena fuera la puchunga de jesús?
Printable View
Un antiguo manuscrito que confirmaría la relación entre el profeta cristiano y María Magdalena, quienes se habrían casado y tenido dos hijos, bautizados como Manasés y Efraín.
Se trata de un manuscrito que data del 570 d.C., escrito en siríaco, un lenguaje literario del Medio Oriente, utilizado entre los siglos octavo y cuarto, y relacionado al arameo, la lengua que hablaba Jesús.
Un antiguo manuscrito que confirmaría la relación entre el profeta cristiano y María Magdalena, quienes se habrían casado y tenido dos hijos, bautizados como Manasés y Efraín.
Se trata de un manuscrito que data del 570 d.C., escrito en siríaco, un lenguaje literario del Medio Oriente, utilizado entre los siglos octavo y cuarto, y relacionado al arameo, la lengua que hablaba Jesús.
Un antiguo manuscrito que confirmaría la relación entre el profeta cristiano y María Magdalena, quienes se habrían casado y tenido dos hijos, bautizados como Manasés y Efraín.
Se trata de un manuscrito que data del 570 d.C., escrito en siríaco, un lenguaje literario del Medio Oriente, utilizado entre los siglos octavo y cuarto, y relacionado al arameo, la lengua que hablaba Jesús.
Porque tú estás tan salido como él y la testosterona ya sabemos obnubila vuestros cerebros.
....y nada de citas.. ahhh puchunga.? El "copy-paste" que traes no muestra ninguna cita.
otra metidilla de pata de la puchungosisss....
Un antiguo manuscrito que confirmaría la relación entre el profeta cristiano y María Magdalena, quienes se habrían casado y tenido dos hijos, bautizados como Manasés y Efraín.
Se trata de un manuscrito que data del 570 d.C., escrito en siríaco, un lenguaje literario del Medio Oriente, utilizado entre los siglos octavo y cuarto, y relacionado al arameo, la lengua que hablaba Jesús.
El documento que data del 570 d.C. se titula 'La historia eclesiástica de Zacharias Rhetor' y llegó a las instalaciones del Museo Británico en 1847, proveniente de un monasterio en Egipto
Ponga las citas, puchongossiss… mucho prólogo y nada de contenido y ojo …..mencionas un documento de casi 6 siglos después de los hechos :lol: :lol: :lol: Patético.
Tu trinidad también es de la época.
La formación de la Europa cristiana
Entre los siglos II-VII se configurará el pensamiento, la sociedad, la cultura y la moral cristiana con los axiomas de los Padres de la Iglesia (Patrística). Entre las primeras herejías, cabe destacar los gnosticismos y el arrianismo, creencia que anulaba importantes aspectos de la divinidad y eternidad del Hijo y que asumirá el pueblo visigodo durante cierto tiempo hasta su definitiva conversión al Catolicismo Trinitario.
Ilustres personalidades, como los intelectuales y teólogos San Agustín o San Martín Dumio fijaron algunas líneas de actuación cara a las masas populares todavía dominadas por afinidades paganas. Parroquias de fundación episcopal e iglesias propias erigidas por los grandes propietarios se encargan de ir ejerciendo la labor pastoral.
jajajajajaja
Al fin se rinde.. solo le queda evadir.. :lol: :lol: :lol: Patético.
Mucho prólogo y nada de contenido .. mucho rin rin rin y nada de helados.!!!
Le recuerdo a la puchungosissss que la Zohar es de mediados de siglo II.
Y nada de nada.. nada de articulo, nada de citas, nada de evidencias.. nada nadita de nada.. :lol: :lol: :lol: ayyyy puchungosa.!!! como hablas paja.!!!
Y los hechos, pues no ha traido nada.
Pedi las citas, donde estan ?
"‘El evangelio perdido’ también explica las supuestas conexiones de Jesucristo con altas figuras políticas del Imperio Romano como el Emperador Tiberios y su mejor amigo, el soldado Sejano. Además, el libro asegura que hubo un intento de asesinato contra la familia de Cristo y hace una controvertida afirmación: la Virgen María original fue de hecho María, la esposa de Cristo, y no su madre."
Tu trinidad también es de la época.
La formación de la Europa cristiana
Entre los siglos II-VII se configurará el pensamiento, la sociedad, la cultura y la moral cristiana con los axiomas de los Padres de la Iglesia (Patrística). Entre las primeras herejías, cabe destacar los gnosticismos y el arrianismo, creencia que anulaba importantes aspectos de la divinidad y eternidad del Hijo y que asumirá el pueblo visigodo durante cierto tiempo hasta su definitiva conversión al Catolicismo Trinitario.
Ilustres personalidades, como los intelectuales y teólogos San Agustín o San Martín Dumio fijaron algunas líneas de actuación cara a las masas populares todavía dominadas por afinidades paganas. Parroquias de fundación episcopal e iglesias propias erigidas por los grandes propietarios se encargan de ir ejerciendo la labor pastoral.
jajajajajaja
Ya sabes, y si no sabes te lo digo yo, que ante el vicio de pedir, está la virtud de no dar.
Y por chulete te voy a dar otra vez en los morretes jaja
A Tiberio no lo mencionan los evangelios perdidos, no, lo menciona Lucas 3, 1-2 “En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilatos procurador de Judea y Herodes tetrarca de Galilea fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías en el desierto”
jajajajaja
Y el soldado Sejano no era tal soldado, era militar de rango pretoriano que se hizo político y hasta Pilatos fue designado como prefecto de Judea por Sejano, casi ná el "soldadito".
Con lo cual para dos renglones que has puesto, no has dado ni una.
Yo de las crónicas marcianas ...paso, porque los opositores de la Biblia han atacado vigorosamente todo relato bíblico.
Sin embargo creen a pies juntos lo que escribe personas que no han vivido en ese tiempo, o que eran enemigos del pueblo de Jehová.
Como dicen algunos: tenemos más prueba de la muerte de Jesucristo en el Calvario, como dicen los Evangelios, que de la muerte de Julio César en el Capitolio.
No hay evidencia de la muerte de Jesús en el calvario.
Posiblemente fue crucificado, pero no hay evidencia de que murió en ese evento.
Si embargo, hay evidencia de la muerte de Julio César durante el evento.
Respecto a las crónicas marcianas.
Haces bien en compararlas con la Biblia: ambas son historias de ciencia ficción.
Y todos creyendo que murió en el Gûlgaltâ en arameo, o en el Gólgotha en griego.
O mejor ... en el lugar de la calavera según el evangelio de Lucas, lo digo porque calvario es palabra latina exclusivamente y fue la ubicación tradicional del Gólgota deriva de la identificación por Helena, la madre de Constantino I, en el 325 d.c.
Tampoco murió Julio César en el capitolio que es el parlamento americano, murió en el 44 a.c. a los pies de la estatua de Pompeyo con 23 puñaladas encima.
Lo que hace no ser inculto Jandulilay. Te quedas tú y otros pocos más como marcianos por desconocer absolutamente todo sobre los humanos que habitan este planeta y su historia.
Ya sabes, y si no sabes te lo digo yo, que ante el vicio de pedir, está la virtud de no dar.
Y por chulete te voy a dar otra vez en los morretes jaja
A Tiberio no lo mencionan los evangelios perdidos, no, lo menciona Lucas 3, 1-2 “En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilatos procurador de Judea y Herodes tetrarca de Galilea fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías en el desierto”
jajajajaja
Y el soldado Sejano no era tal soldado, era militar de rango pretoriano que se hizo político y hasta Pilatos fue designado como prefecto de Judea por Sejano, casi ná el "soldadito".
Con lo cual para dos renglones que has puesto, no has dado ni una.
y nada de nada solo verborrea no mas :lol: :lol: :lol:
por si no quieres caldo, toma dos tazas ...
Ya sabes, y si no sabes te lo digo yo, que ante el vicio de pedir, está la virtud de no dar.
Y por chulete te voy a dar otra vez en los morretes jaja
A Tiberio no lo mencionan los evangelios perdidos, no, lo menciona Lucas 3, 1-2 “En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilatos procurador de Judea y Herodes tetrarca de Galilea fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías en el desierto”
jajajajaja
Y el soldado Sejano no era tal soldado, era militar de rango pretoriano que se hizo político y hasta Pilatos fue designado como prefecto de Judea por Sejano, casi ná el "soldadito".
Con lo cual para dos renglones que has puesto, no has dado ni una.
:lol: :lol: :lol: pobre de la puchis puchungossisss puchungosa.. tengan misericordia de ella. Delira.
A Tiberio no lo mencionan los evangelios perdidos, no, lo menciona Lucas 3, 1-2 “En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilatos procurador de Judea y Herodes tetrarca de Galilea fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías en el desierto”
jajajajaja
Y el soldado Sejano no era tal soldado, era militar de rango pretoriano que se hizo político y hasta Pilatos fue designado como prefecto de Judea por Sejano, casi ná el "soldadito".
Con lo cual para dos renglones que has puesto, no has dado ni una.
Deja de drogarte, que tu dios no quiere drogadictos pululando por su gloria jajaja
Intenta volverlo a leer colgao, que Lucas no es apócrifo so zopenco jajaja
A Tiberio no lo mencionan los evangelios perdidos, no, lo menciona Lucas 3, 1-2 “En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilatos procurador de Judea y Herodes tetrarca de Galilea fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías en el desierto”
jajajajaja
Y el soldado Sejano no era tal soldado, era militar de rango pretoriano que se hizo político y hasta Pilatos fue designado como prefecto de Judea por Sejano, casi ná el "soldadito".
Los "perdidos" si lo son.. :001_rolleyes:
https://www.elforo.com/images/misc/quote_icon.png Iniciado por Loma_P https://www.elforo.com/images/button...post-right.png
A Tiberio no lo mencionan los evangelios perdidos..
Y claro que Lucas lo menciona..Lucas menciona el inicio del ministerio de Juan.
Definitivamente no das más de sí, no llegas, no puedes.
Intenta leer de nuevo anda!!
A Tiberio no lo mencionan los evangelios perdidos, no, lo menciona Lucas 3, 1-2 “En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilatos procurador de Judea y Herodes tetrarca de Galilea fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías en el desierto”
Intenta no perderte, porque escaquearte no te dejaré yo.
Imposible que el tal jesús conociera a Tiberio como dices que dicen esos evangelios perdidos y los no tan perdidos, porque Tiberio comenzó a ser Emperador de Roma en el año 14 d.c. y terminó en el año 37 con su muerte, sin pisar Oriente Medio. Sejano ya había muerto por aquél entonces.
Con lo cual Juan que dice; "siendo el año quince del Imperio de Tiberio Cesar", si sumamos 15 al año 14 que empezó a gobernar, pues tú nos dirás, porque nos faltan años de la vida del tal jesús y casi de Tiberio. Y si nos tomamos dicho relato de Juan como que aconteció en el año 15 cuando ya gobernaba Tiberio tampoco nos cuadra porque jesús no se bautizó a los 15 años según vuestros propios relatos.
A ¿qué tampoco puedes responder a esto?
Pobrecita la puchuga.. como delira.. como esta necesitada esta niña.
No se da cuenta debido a un mal manejo de la lectura que si Juan empezo su ministerio en el año decimoquinto del imperio de Tiberio César, eso signfica que empezo aproximadamente a la edad de 29 años porque el año decimoquinto del imperio de Tiberio es el año 29.
Lucas no dice que Tiberio empezo a gobernar el en el año 1 como crees que dice.. :laugh: ... Lucas dice que en el año decimoquinto del imperio de Tiberio... llego palabra de Dios a Juan..
Juan nacio en el primer siglo y en el año decimoquinto del imperio de Tiberio César, osea en el 29 d.C aproxidmente empieza su ministerio.
Puchunguis.. tu mismo dices que Tiberio empieza a gobernar en el 14 d.C ahora sumale 15 años... = 29
Fue en el 29 aprox. que Juan empezo su ministerio .
Con semejante comprension de los hechos, no se te puede tomar en serio puchunga, puchungossiss. :laugh:
Te describiste de maravilla!!
Jajajajajaja Tus burradas son cada vez más magistrales jajajajaja
Tiberio sucedió a Augusto el 19 de agosto del año 767 (año 14 d. C.) de la fundación de Roma. Lucas pudo contabilizar los años siguiendo el calendario sirio que inicia el año el 1 de octubre, o bien el calendario romano que comienza en marzo, por lo cual no se sabe si tuvo en cuenta el primer año de la sucesión. Así, la fecha aproximada del inicio de la actividad del Bautista estaría en torno del año 28 de la era común.
En el libro de los Hechos de los Apóstoles, que seguramente fue escrito por Lucas, se dice que algunos discípulos de Juan pasaron a ser discípulos de Jesús (Hechos 18:24 y Hechos 19:6), algo que no mencionan los evangelios con la excepción de Andrés, hermano de Pedro (Juan 1:35-42).
Sigue revolcándote en la mierda.