si eres el enemigo superate ati mismo y creceras como ser humano no cualquera trabaja consigo mismo
Printable View
si eres el enemigo superate ati mismo y creceras como ser humano no cualquera trabaja consigo mismo
Relajate cuervo, no pienzo en el suicidio... Solo que estoy extremadamente aburrido
te proyectaste XD nisiquera dije que te ivas a suicidar
XDXDXDXDXDDDDDDDDDD
no eres telepata
Puedo decirle que mi vida ha estado dominada por la experiencia del tedio. He conocido ese sentimiento desde mi infancia. No se trata de ese aburrimiento que puede combatirse por medio de diversiones, con la conversación o con los placeres, sino de un hastío, por decirlo así, fundamental y que consiste en esto: más o menos súbitamente en casa o de visita o ante el paisaje más bello, todo se vacía de contenido y de sentido. El vacío está en uno y fuera de uno. Todo el Universo queda aquejado de nulidad. Ya nada resulta interesante, nada merece que se apegue uno a ello. El hastío es un vértigo, pero un vértigo tranquilo, monótono; es la revelación de la insignificancia universal, es la certidumbre llevada hasta el estupor o hasta la suprema clarividencia de que no se puede, de que no se debe hacer nada en este mundo ni en el otro, que no existe ningún mundo que pueda convenirnos y satisfacernos. A causa de esta experiencia —no constante, sino recurrente, pues el hastío viene por acceso, pero dura mucho más que una fiebre— no he podido hacer nada serio en la vida. A decir verdad, he vivido intensamente, pero sin poder integrarme en la existencia. Mi marginalidad no es accidental, sino esencial. Si Dios se aburriese, seguiría siendo Dios, pero un Dios marginal. Dejemos a Dios en paz. Desde siempre, mi sueño ha sido ser inútil e inutilizable. Pues bien, gracias al hastío he realizado ese sueño. Se impone una precisión: la experiencia que acabo de describir no es necesariamente deprimente, pues a veces se ve seguida de una exaltación que transforma el vacío en incendio, en un infierno deseable...
E. M. Ciorán.
http://4.bp.blogspot.com/-2nhyuzmTmX...0/Imagen-1.png
No creo, ni siquiera yo me "comprendo".
Saludos desleales.
Veo el encadenamiento riguroso delas circunstancias. He cruzado mares, he dejado atrás ciudades y he remontado ríos; me interné en las selvas buscando siempre nuevas ciudades. He tenido mujeres, he peleado con individuos, y nunca pude volver atrás, como no puede girar un disco al revés. ¿Y adónde me lleva todo aquello? A este instante, a esta banqueta, a esta burbuja de claridad rumorosa de música.”
“Ya no veo nada; es inútil que hurgue en el pasado, sólo saco restos de imágenes y no sé muy bien lo que representan, ni si son recuerdos o ficciones.”
“Sueño basándome en palabras. Construyo mis recuerdos con el presente.”
“Nada ha cambiado y sin embargo todo existe de otra manera. No puedo describirlo; es como la Náusea y sin embargo es precisamente lo contrario: al fin me sucede una aventura, y cuando me interrogo veo que me sucede que yo soy yo y estoy aquí; me siento feliz como un héroe de novela.”
“El pasado es un lujo de propietario. Un hombre sólo, con su cuerpo, no puede detener recuerdos; le pasan a través. No debería quejarme: sólo quise ser libre.”
“Yo no tenía derecho a existir. Había aparecido por casualidad, existía como una piedra. Mi vida crecía en todas direcciones.”
La Nàusea de Sartre
"life is but a walking shadow,
a poor player, that struts and frets his hour upon the stage,
and then is heard no more;
it is tale told by an idiot, full of sound and fury,
signifying nothing."
William Shakespeare
.:HAMLET :.
(fragmento)
Ser o no ser, esa es la cuestión:
si es más noble para el alma soportar
las flechas y pedradas de la áspera Fortuna
o armarse contra un mar de adversidades
y darles fin en el encuentro. Morir: dormir,
nada más. Y si durmiendo terminaran
las angustias y los mil ataques naturales
herencia de la carne, sería una conclusión
seriamente deseable. Morir, dormir:
dormir, tal vez soñar. Sí, ese es el estorbo;
pues qué podríamos soñar en nuestro sueño eterno
ya libres del agobio terrenal,
es una consideración que frena el juicio
y da tan larga vida a la desgracia. Pues, ¿quién
soportaría los azotes e injurias de este mundo,
el desmán del tirano, la afrenta del soberbio,
las penas del amor menospreciado,
la tardanza de la ley, la arrogancia del cargo,
los insultos que sufre la paciencia,
pudiendo cerrar cuentas uno mismo
con un simple puñal? ¿Quién lleva esas cargas,
gimiendo y sudando bajo el peso de esta vida,
si no es porque el temor al más allá,
la tierra inexplorada de cuyas fronteras
ningún viajero vuelve, detiene los sentidos
y nos hace soportar los males que tenemos
antes que huir hacia otros que ignoramos?
La conciencia nos vuelve unos cobardes,
el color natural de nuestro ánimo
se mustia con el pálido matiz del pensamiento,
y empresas de gran peso y entidad
por tal motivo se desvían de su curso
y ya no son acción.
William Shakespeare
No hay un Para qué... los motivos solo son paliativos para tu desgastada alma
aferrate al coraje, la ira impulsa y mucho.
Las mejores batallas estan por venir mi sueño bastardo, a la luz o a la sombra,
de día o de noche, tú no eres un humano común.
El mundo no sirve, el ser humano es un maldito virus, todo lo consume, todo lo toma y lo transforma, lo mata si no le sirve.
No quiero tu optimismo, te quiero como ya sabes.
-¿Cómo está Miri? –Pregunta mi madre-. ¿Está bien tu amada? ¿Sigue metiéndose esos dedos tan regordetes en la vagina?
-Bien –le respondo yo-, la verdad es que muy bien. Me ha pedido tu corazón. Ya sabes, para poder estar segura que la quiero.
-Llévale el de Baruj –se ríe-, es imposible que llegue a darse cuenta de que no es el mío.
-¡Ay, mamá! –Me enojo-, que no estamos en la fase de mentirnos, Miri y yo estamos en momento de sincerarnos.
-Está bien –suspira-, pues llévale el mío, que no quiero que se peleen por mi culpa, lo que me hace pensar, por cierto, ¿en dónde tienes tú la prueba para que tu madre que te ama que le demuestre que tú también le corresponde amándola un poquito?
Furioso, lanzo el corazón de Miri contra la mesa con un golpe seco. ¿Por qué no me creerán? ¿Por qué siempre me ponen a prueba? Y ahora, tengo que hacer el camino de vuelta en dos autobuses con este cuchillo y el corazón de mi madre. Y eso que seguro de que ella no estará en casa, que va a volver otra vez con su novio anterior. Aunque no culpo a nadie, sólo me culpo a mí mismo.
Hay dos clases de personas, a las que les gustar dormir del lado de la pared y a las que les gusta dormir al lado de las que las van a empujar fuera de la cama.
Extrañando a Kissinger (Etgar Keret)
El primer arquetipo que debe ser integrado es lo que Jung denominó con el
nombre de sombra. Esto supone comenzar conscientemente el proceso de
individuación reconociendo y vivenciando los contenidos de nuestro
inconsciente personal. Percibir la sombra es como mirarse en un espejo que
nos muestra los recovecos de nuestro inconsciente personal, y, por lo tanto,
aceptar la sombra es aceptar el "ser inferior" que habita en nuestro interior.
La sombra que todavía no ha sido integrada en la conciencia origina multitud
de proyecciones. La sombra proyectada es la causante de la gran mayoría de
los actos cotidianos en los que la intercomunicación es obstruida por "ruidos"
psíquicos. Acusamos a los demás de defectos que anidan en nuestro interior y
que no nos gusta reconocerlos como tales:
"Cuando un individuo hace un intento para ver su sombra, se da cuenta (y a
veces se avergüenza) de cualidades e impulsos que niega en sí mismo, pero
que puede ver claramente en otras personas, cosas tales como egotismo,
pereza mental y sensiblería; fantasías, planes e intrigas irreales; negligencia y
cobardía; apetíto desordenado de dinero y posesiones...
Individuación de la psicología de Carl Gustav Jung
...Jekyll estuvo pensando sobre su doble personalidad y descubrió que todos los humanos tenemos dos personalidades. Una buena y otra mala. Él sintió que debía separarlas para romper las cadenas que tenían la una con la otra.
Inventó una fórmula que le transformo en otra persona, separando la mitad buena de la mala y quedándose con esta última. Era una persona mas bajita, fea......
Henry sintió la necesidad de comprobar si ése cambio era temporal o definitivo así que volvió a tomar la fórmula. Se convirtió otra vez en él mismo.
A cada momento que pasaba, le costaba más mantener la apariencia de Jekyll. Siempre que se dormía despertaba con la forma de Hyde.
http://3.bp.blogspot.com/_3EcuRW9q1B...s_by_Elipa.jpgCita:
Yo cuento los dias desde que la vi por ultima vez, se suman semanas y dias, por lo menos tu cuenta regresa a cero.
Estoy borrando los días a traves de las horas, solo necesito un instante de
suerte, tú tienes toda una vida a tu favor.
Bueno, Mandy, espero no incomodar con este escrito tu tema, pero, no me atrevo abrir un tema nuevo para poner esta porquería que me salió de la nada...
"Lucha de Gigantes"
Sí, así se titula una canción de un grupo llamado "Nacha Pop".
Mi gigante es de aluminio y brillante. Obviamente no por luz propia, sino por la reflexión de alguna fuente externa de energía. ¡Ja!, ya quisiera el muy ingenuo poseer luz propia; eso sí, soporta altas temperaturas pero se rompe al contacto del serrucho o de la voluntad de mi fuerza.
¿Verdad que no eres tan fuerte como dices, infeliz? -le dije-. Él, solamente me miró con misericordia. Acarició, lentamente y con ternura, mi mejilla y lo negó. Negó aquel adjetivo para con él.
Ah, eso no fue un gesto noble y, mucho menos, inteligente. Fue un insulto para mí. Así que retiré su pálida y fría mano de mi rostro, le escupí y lo miré con desprecio. Detesté aquel humillante acto.
¿Quién se cree este atrevido? ¿Qué soy su marioneta? Ah, no sabe con quien está tratando. No me conoce.
Tu osadía te saldrá muy cara -le respondí-. Y, en espera de una respuesta llena de coraje y venganza de su parte, el muy estúpido se sentó, en aquel sillón viejo, empolvado y rasgado, y me brindó esa mirada que jamás olvidaré.
¿Qué quiso decir aquel bastardo? ¿Qué no puedo tomarlo por los extremos y romperlo? ¡¿Qué le sucede?! ¡Pobre ingenuo! ¡Imbécil! ¡Inexperto! ¿Crees que no sé de dónde provienes? ¡Eres, solamente, un descomunal monstruo de papel, y de aluminio! ¡Patético tu caso! Jajajajaaaaaaaaaajaja, y no sabes con quién te estás enfrentando -le dije-. ¡Eres de aluminio! ¡Eres de aluminio! -me reía a más no poder-, y él, seguía mirándome con tanta... bah... ternura...
Sí, sí, reflejas mucha luz. Una cegadora luz que cautiva, encanta y embruja pero, no, querido, a mí no me engañas. Yo sé quien eres. Cómo te manejas. Cómo te mueves. Dónde te escondes y a quién le brindas tu luz. No seas incauto. Te conozco, y muy bien. No voy a ser una más de tus víctimas.
¿De verdad? -me dijo-, y le respondí, con toda seguridad, que no. Entonces, eres mía -me dijo-.
¡¿De qué me hablas, inútil de mierda?! -le respondí-.
¿Inútil de mierda? ¿En serio? -me dijo-, entonces, ¿por qué amas?
- ¿Cómo? -respondí-.
- Repito, entonces, ¿por qué amas? -dijo-.
- ¿Eso qué tiene que ver con lo que estamos hablado?... en fin... te responderé. Me nace amar, así, porque sí. Porque mi corazón me lo dice, lo siente y no se equivoca.
- Entonces, ¿por qué no me miras? -preguntó-.
- ¿Qué? -le respondí-, y ya no dijo más.
-Tefillah Villalobos-
Escribes de una manera que me asombra, no dejas de sorprenderme, al margen de la marea que siempre cambia y esta al pendiente, seguire tus pasos aunque les pese.Cita:
¿Qué quiso decir aquel bastardo? ¿Qué no puedo tomarlo por los extremos y romperlo? ¡¿Qué le sucede?! ¡Pobre ingenuo! ¡Imbécil! ¡Inexperto! ¿Crees que no sé de dónde provienes? ¡Eres, solamente, un descomunal monstruo de papel, y de aluminio! ¡Patético tu caso! Jajajajaaaaaaaaaajaja, y no sabes con quién te estás enfrentando -le dije-. ¡Eres de aluminio! ¡Eres de aluminio! -me reía a más no poder-, y él, seguía mirándome con tanta... bah... ternura...
Eres una de las pocas personas recuperables en mi nuevo plan de vida, te quiero y quiero sentirte en mi.
Felicidades por el escrito... sigo saboreandole.
UN SUEÑO
Cierta vez un sueño tejió una sombra
sobre mi cama que un ángel protegía:
era una hormiga que se había perdido
por la hierba donde yo creía que estaba.
Confundida, perpleja y desesperada,
oscura, cercada por tinieblas, exhausta,
tropezaba entre la extendida maraña,
toda desconsolada, y le escuché decir:
“¡Oh, hijos míos! ¿Acaso lloran?
¿Oirán cómo suspira su padre?
¿Acaso rondan por ahí para buscarme?
¿Acaso regresan y sollozan por mí?”
Compadecido, solté una lágrima;
pero cerca vi una luciérnaga,
que respondió: “¿Qué quejido humano
convoca al guardián de la noche?
Me corresponde iluminar la arboleda
mientras el escarabajo hace su ronda:
sigue ahora el zumbido del escarabajo;
pequeña vagabunda, vuelve pronto a casa.”
William Blake
El misterio de las cosas, ¿dónde está?
¿Dónde está que no aparece
Por lo menos para mostrarnos que es un misterio?
¿Qué sabe el río de eso y qué sabe el árbol?
Y yo, que no soy más que ellos, ¿qué sé de eso?
Siempre que miro a las cosas y pienso
En lo que los hombres piensan de ellas,
Me río como un regato que suena fresco en una piedra.
Porque el único sentido oculto de las cosas
Es que no tienen ningún sentido oculto,
Es más extraño que todas las extrañezas
Y que los sueños de todos los poetas
Y los pensamientos de todos los filósofos,
Que las cosas sean verdaderamente lo que parecen ser
Y no haya nada que comprender.
Sí, he aquí lo que mis sentidos han aprendido solos:
Las cosas no tienen significación: tienen existencia.
Las cosas son el único sentido oculto de las cosas.
El misterio de las cosas, ¿dónde está?
Fernando Pessoa
"Pero la gente no profundiza en su vida. Primero adolescentes, luego
adultos, finalmente ancianos, viven en una suerte de inconsciencia o de
resignación inconsciente. Se defienden como pueden y cuanto pueden
contra ellos mismos. Pero si profundizaran en sus sentimientos, cada uno
viviría la angustia y el miedo de millones de seres humanos. Esta angustia
está en cada uno de nosotros, lo cual me parece una crueldad cierta de la
divinidad: cada uno es a la vez único y todo el mundo, cada uno es lo
universal. Con lo fácil que habría sido que la angustia y la desesperación y
el pánico hubiesen sido repartidos a partes iguales entre todos los miles de
millones de seres humanos. Entonces nuestra angustia habría quedado
enormemente reducida. Pero no es así: cada cual arrastra en su muerte al
universo entero que se hunde."
El solitario. Eugène Ionesco.
Cita:
Llegue a la conclusión de que hay ocasiones, o momentos tan difíciles a los que no se sobrevive completo, por los que necesitamos sacrificar algo... Pero existen momentos a los que no se quiere sobrevivir, porque de alguna forma, se lo que vendrá después.
Nuevo año, se cierra un ciclo, la guerra de las sombras termino, comienza una nueva búsqueda. Aun no estoy seguro pero creo que trata de las ilusiones y las decepciones.
Sea lo sea que sea será…
Habremos de sobrevivir a todo lo que tememos, la soledad, el abandono, que
aquellos a quienes estimamos, amamos o necesitamos, nos rebasen,
abandonen o dejen en el camino, en ellos dejamos parte de nosotros mismos
en este raro intercambio de relaciones, el sacrifico ya no entra en mis planes,
renuncio a él, como a la culpa, ya no me acabaré por nadie más que no esté
en mis planes, yo si quiero sobrevivir, a todos, a todo; cerré mis heridas y no
quiero nuevas, aun no sé que me depara la vida pero ya no quiero más de lo
mismo.
Hoy entendí que puedo dejar todo atrás, lo valgo y mis seres lo valen, no me
importan las fechas, solo me interesa sacar lo mejor de ellas, quiero el mundo
que me corresponde y lo quiero ahora, bien por la alegría que me da lo que
logro segundo a segundo, con lo que me dejaron todos aquellos que me
abandonaron en el camino puedo hacerla.
Ya no mas sombras, hay mucha luz por la cual navegar, me quedo con el día
y la noche solo para dormir.
¿Me quieres acompañar? Bienvenido, deseas quedarte es respetable.
Dra. J. Y.
Tambien hacer saver que los que me necesiten me tienen, aunque haveces no lo paresca, compartimos este conosimiento que parece unisono pero esta conforme de multiples conciencias.
Gracias Amanda siempre consigues regresarme a la vida.
SI nos vieramos a traves de otros ojos nos divertiriamos mucho, la extraña relaciòn entre alguien que comienza y alguien que esta a punto de terminar, hace pensar en escondidos motivos, solo tù y solo yo sabemos que traemos entre manos, hemos sido rebasados Tovi, en algùn momento no nos dimos cuenta y empezamos a contar con el otro, no te regreso nada que no tengas.
Me sigues importando y lo sabes.
No te aflijas, sino alégrate de preferir ser, aún siendo miserable.
(San Agustín)
Es mejor ser hombre que mujer, porque hasta el hombre más miserable tiene una mujer a la cual mandar.
(Isabel Allende)
La mayoría de los hombres emplean la mitad de su vida en hacer miserable la otra.
(Jean de la Bruyere)
Es más fácil apoderarse del comandante en jefe de un ejército que despojar a un miserable de su libertad.
(Confucio)
Es difícil hacer a un hombre miserable mientras sienta que es digno de sí mismo.
(Abraham Lincoln)
También a un grande hombre lo puede exasperar una miserable mosca.
(José Martí)
Es miserable saberse miserable, pero es ser grande reconocer que se es miserable.
(Blaise Pascal)
La naturaleza ha hecho al hombre feliz y bueno, pero la sociedad lo deprava y lo hace miserable.
(Jean Jacques Rousseau)
No me arrepiento de nada. El que se arrepiente de lo que ha hecho es doblemente miserable.
(Baruch Benedict Spinoza)
Hay una especie de vergüenza en ser feliz a la vista de ciertas miserias.
(Jean de la Bruyere)
La vida es una tragedia para los que sienten, y una comedia para los que piensan.
(Jean de la Bruyere)
Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros.
(Jean de la Bruyere)
A veces cuesta mucho más eliminar un sólo defecto que adquirir cien virtudes.
(Jean de la Bruyére)
El rey está rodeado de gentes que no piensan sino en divertirlo y en impedir que piense en sí mismo. Porque, por muy rey que sea, es desgraciado si piensa en ello.
(Blaise Pascal)
Estando siempre dispuestos a ser felices, es inevitable no serlo alguna vez.
(Blaise Pascal)
La desgracia descubre al alma luces que la prosperidad no llega a percibir.
(Blaise Pascal)
No vivimos nunca, sino que esperamos vivir; y disponiéndonos siempre a ser felices, es inevitable que no lo seamos nunca.
(Blaise Pascal)
Poca cosa nos consuela porque poca cosa nos aflige.
(Blaise Pascal)
Por muchas riquezas que el hombre posea y por grandes que sean la salud y las comodidades que disfrute, no se siente satisfecho si no cuenta con la estimación de los demás.
(Blaise Pascal)
Las ciudades son el abismo de la especie humana.
(Jean Jacques Rousseau)
Obtenido de sabidurias.com
" He pensado que algún día me llevarías a un lugar habitado por una araña del tamaño de un hombre y que pasaríamos toda la vida mirándola, aterrados. "
Fedor Dostoievski
Los endemoniados (fragmento)
.....- ¿El aislamiento humano? – pregunté.
- Sí. Hoy reina en todas partes y no ha llegado aún la hora de su fin. Hoy
todos aspiran a separar su personalidad de las demás personalidades, gozar
individualmente de la plenitud de la vida. Sin embargo, los esfuerzos de los
hombres, lejos de alcanzar sus fines, conducen a un suicidio total, ya que,
en vez de conseguir la plena afirmación de su personalidad, los seres
humanos caen en la soledad más completa. En nuestro siglo, todos los
hombres se han fraccionado en unidades. Cada cual se aísla en su agujero,
se aparta de los demás, se oculta con sus bienes, se aleja de sus
semejantes y aleja a sus semejantes. Amasa riquezas él sólo, se felicita de
su poder y de su opulencia, y el insensato ignora que cuantas más riquezas
reúne, más se hunde en una impotencia fatal. Porque se ha habituado a
contar sólo consigo mismo y se ha desligado de la colectividad; se ha
acostumbrado a no creer en la ayuda mutua, ni en su prójimo, ni en la
humanidad, y tiembla ante la sola idea de perder su fortuna y los derechos
que ésta le otorga. Hoy el espíritu humano empieza a perder de vista en
todas partes, cosa ridícula, que la verdadera garantía del individuo radica no
en su esfuerzo personal aislado, sino en su solidaridad. Este terrible
aislamiento terminará algún día, y entonces todos los hombres comprenderán
que su separación es contraria a todas las leyes de la naturaleza, y se
asombrarán de haber permanecido tanto tiempo en las tinieblas, sin ver la luz.
Fedor Dostoievski (Los hermanos Karamasov)
El idiota (fragmento)
" Un hombre que es asesinado por unos bandidos de noche, en un bosque, o
algo por el estilo, tiene hasta el último momento la esperanza de salvarse. Ha
habido casos en que un hombre a quien le han cortado el cuello tiene
esperanza todavía, o sale corriendo, o pide que se apiaden de él. Pero en este
otro caso, por el contrario, esa última esperanza, que permite que la muerte
sea diez veces menos penosa, es eliminada con toda certeza: la sentencia
está ahí, y la horrible tortura está en que sabes con certeza que no te
escaparás, y no hay en este mundo tortura más grande que ésa. Lleve a un
soldado a una batalla, póngale delante de un cañón y dispare, y él seguirá
teniendo esperanza; pero si a ese mismo soldado se le lee una sentencia de
muerte cierta, se volverá loco o romperá a llorar. ¿Quién dice que la
naturaleza humana puede soportar esto sin perder la razón? ¿A qué viene
tamaña afrenta, cruel, obscena, innecesaria e inútil?
(...)
El hombre del que hablo fue conducido un día al cadalso con otros condenados,
y le leyeron la sentencia que le condenaba a ser fusilado por
crimen político. Veinte minutos más tarde se le notificó el indulto y la
conmutación de su pena. Los tres primeros fueron conducidos y atados a los
postes; sabía de antemano en lo que pensaría: toda su ansia era imaginarse,
con la mayor rapidez y claridad posibles, como sería aquello: en aquel instante
vivía y existía; en tres minutos qué cosa sucedería alguien o algo distinto.
Pero confesaba que nada le fue más penoso que este pensamiento: -Si no
muriese. Si me devolviesen la vida. ¡Qué eternidad se abriría ante mí!
Transformaría cada minuto en un siglo de vida; no despreciaría ni un solo
instante y llevaría cuenta de todos los minutos para no malgastarlos.- "
Ayer quizas la continuidad, hoy sin embargo perdonaras; estoy muy satisfecha, a punto de llegar a mi primer meta dos meses antes de lo previsto.Cita:
Conseguí abrir mis ojos, lagañosos por tanto dormir. Le vi el rostro, una vez
más. Se repetía ese odio, de nuevo, solo que esta vez, deje de responder,
harto de esas crueles visiones, un grito mas y salte al vacio, ni un grito mas,
ni un silencio desesperado, ni alguna otra respuesta que le causara
satisfacción al rey de la ironía, ya no mas, y aun así, he empezado de nuevo.
Una y otra vez ese enfermizo repetir de aconteceres, una vez más reunidos
esperando la muerte.
Si te quiero, mucho.
Abraxos
Lamento la falta de tiempo.. escuche y leì, te dejo un mondadientes...
"Los hombres no saben ser inútiles. Ellos tienen caminos que seguir, puntos que alcanzar, necesidades que realizar. ¡No saborean la imperfección, cuando el “sentido” de la vida es el éxtasis de esa imperfección! Pero ¿cómo revelarles la simplicidad de ese misterio, cómo seducirlos en el resplandor de un misterio y embriagarlos con tan sencilla fascinación?"
Breviario de los vencidos. E.M.Cioran.
Se te estima.
Nos leemos ya llego el carruaje.
> Estoy seguro que esta busqueda no es envano... Habia una razon muy importante.
> Todo el tiempo buscaste ser miserable, porque tenias una satisfaccion insana por las cosas que hacias, el sufrimiento se convirtio en tu felicidad...
En realidad ya no heres feliz porque dejaste de ser miserable para buscar la felicidad.