El portero es San Pedro, no José Smith :laugh:
Printable View
Entre broma y broma das en el clavo..
Nosotros creemos en dispensaciones o etapas en el plan de salvación, a Pedro de le dieron todas las llaves de su dispensación, a Moises las de la correspondiente, y a Smith las llaves de su dispensación correspondiente, la última... cada dispensación habría tenido un profeta con las llaves que le corresponden
No hay puerta tampoco ni portero. No es comparable a lo terrenal.
Sobre lo de las llaves y la autoridad apostólica lo explico aquí:
http://www.elforo.com/showthread.php?t=75623&page=8
Mensaje #1
Te pongo la fuente nuevamente http://www.mrm.org/15-cosas
Conozco la cita de hecho tengo los 3 tomos de doctrina de salvación... escritos por J F Smith
El punto es que del mismo modo en que Pedro sostiene una autoridad relacionada a las llaves del reino de los cielos para su dispensación o digamos generación para hacerlo mas comprensible, del mismo modo Smith tiene la misma autoridad para la gente de su dispensación..
Esto no implica que tengamos que tener FE en Jose Smith, o que Jose Smith tenga alguna autoridad o poder de si mismo, o que actúe por si mismo.. (De hecho Brigham Young enseño que no hay exaltación ni deificación independientemente de nuestro Dios Padre, siempre estaremos sujetos a EL) Es simplemente un llamamiento, una responsabilidad que le ha sido otorgada para los de su generación desde la restauración del sacerdocio en 1830, hasta los últimos días, para los fallecidos antes de smith recibirán el certificado de otro profeta de otra dispensación.. como Pedro por ejemplo
La autoridad dada a Pedro si bien no perdona pecados, no se remite solamente a "establecer la verdad" esa función es la del espíritu santo..
La autoridad de Pedro está ligada a dirigir la iglesia de Cristo, por ello vemos a Pedro decir:
Hechos 15:24 Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden
Con esta autoridad Pedro dirigió la iglesia, a sus hermanos apóstoles, y con esta autoridad el pudo atar y desatar en los cielos....
Una guapa chica Mormona confiesa sus pecados. http://losmormones.org/arrepentimiento
http://losmormones.org/files/2008/07/mormon-prayer2.jpg
Los Mormones todavía se confiezan ante un cura. Es una lastima que los católicos abolieron la obligacion de tal sacramento. En ese sentido los Mormones siguen manteniendo el mandato original de Cristo.
Elohim, dije que abolieron la obligacion, y no que abolieron el sacramento de la confesion. Ahora los pecados se perdonan haciendo un acto de constriccion sin necesidad de cura cuando no tienes a uno cerca de donde vives, o bien si te da pena hablarlo. Eso me lo dijo un devoto catolico. Por favor confirma si esto es asi o no.
Juan 20,23 Jesucristo a los apóstoles: “a quienes perdonareis los pecados, les serán perdonados; a quienes se los retuviereis, les serán retenidos”. La autoridad ha sido dada por el mismo Jesucristo a los apóstoles, ¿a qué dice LDX que la autoridad dada a Pedro no perdona pecados?Cita:
Iniciado por LDX
No se ha abolido en el catolicismo.
Entre los mandamientos de la Iglesia, sigue vigente el de confesarse al menos una vez al año. Y los pecados mortales, no hay forma de quitarse de ellos si no te confiesas. Supongo que el devoto católico que te lo dijo haría referencia a faltas o a pecadillos veniales, no de los gordos, que con un rezo sincero se libra de ellos. Pero, para los gordos, hay que confesarse. Otra cosa es que la conciencia sea laxa….. y se vea un acto grave y pecaminoso como si no fuera pecado (ejemplo, que un cura pague un aborto. Yo lo considero gravísimo…, pero ese cura con conciencia laxa, no). Pero… quizá esté yo equivocado. A ver que dice Elohim00, porque yo creo que el “devoto católico” que decía JoseAntonio hace referencia a faltas, no a pecados mortales, que, yo creo, éstos siempre hay que confesarlos.
Contesto a este post como podría hacerlo a otro que tocara de una u otra forma el mismo aspecto del tema básico.
¿Tan difícil es de comprender que la Iglesia, desde sus inicios, que coincide con el inicio del cristianismo, aceptó con naturalidad el misterio de la Encarnación?
¿Si Dios se encarnó?, ¿Si pasó por las horcas caudinas de lo humano?
¿Por qué la asamblea de los creyentes en ese Cristo iba a enmendarle la plana?
¿Si se encarnó en una sociedad, en una cultura....?
¿Por qué íbamos a convertir su práctica en un intimismo (sólo), en un subjetivismo a-cultural?
El llamado con el tiempo catolicismo (cristianismo ortodoxo original) se mostró siempre con una sabiduría antropológica muy notable.
Injertó el mundo circundante en la verdad de Jesucristo.
En origen el -ismo es impropio, pero la religión es cuestión humana.
Sí, humana. ¿Y qué?
La Verdad que se encarna en lo humano.
El "eclesiastismo" es cuestión al margen.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...I7rPe179FV_9Vw
El problema es que para los Mormones todo es malo. Pero no hay nada en la Biblia que prohiba beber café.
En realidad no quisiera entrar en el detalle de si se perdona o no se perdona, porque implica cuestionar la traducción de ciertos versos, por ejemplo en mi Reina Valera 1960 no aparece la palabra "perdonar" y tampoco es el hecho, porque el hecho es que existe la confesión en el mormonismo y que no es una práctica anti-cristiana
Si revisas la sección 89 en Doctrina y Convenios, verás que la Instrucción del Señor a Jose Smith en 1833 no vino en categoría de mandamiento, sino por via de salutación, por lo tanto es un pecado? o digamos es malo?
No, esta sección es simplemente una ley de salud, para el bienestar de nuestros cuerpos mortales, pero técnicamente no es pecado o no es malo tomar cafe, no tiene nada de maligno, es simplemente mas sabio abstenerse de las sustancias que el señor prescribe en esta capítulo, como por ejemplo también el tabaco..
De hecho hemos sido los primeros religiosos en alejarnos del tabaco antes que cualquier otra denominación, por ejemplo los testigos tuvieron que esperar mas de 100 años para recién darnos la razón de que efectivamente era muy dañino.. mientras que nosotros nos alejamos del tabaco mucho antes siquiera de tener los medios de saber con certeza que era dañino.. Simplemente por obediencia a la revelación de Dios..
La sección 89 explica que todas las creaciones de Dios son buenas y tienen un sabio propósito, pero ocurre que no todas son para el vientre...
Las promesas para los mormones que cumplamos estas normas son muy sencillas.. "y andarán sin fatigarse y correrán sin desmayar"
Nada tiene que ver con la salvación de nuestras almas..
https://www.lds.org/scriptures/dc-te...dc/89?lang=spa
LDX, ya veo que es una disposición de salud más que un comando de la Biblia, para mantener una población de Mormones en buen estado físico. Por eso digo que las religiones no hay que abolirlas pues ayudan a controlar el comportamiento de las masas. A mi me enseñaron a tomar café desde pequeño y por eso sufro de dolores de cabeza cuando no me tomo al menos 4 tasas diarias. En lo que no estoy de acuerdo es que los Mormones prohiban alcohol al igual que los musulmanes, pues trae mucha alegría cuando se toma en moderación. Algunos abusan pero no es razón como para castigar a la mayoría bien portada. Igual no vamos a prohibir la comida porque unos cuantos la abusan y engordan.
http://www.clarin.com/ciudades/Renov...01_0069_19.jpg
Extracto tomado del periódico La Nacion escrito por un reportero que entró en el templo.http://www.lanacion.com.ar/1496130-u...ones-en-ezeiza
http://utta2010.files.wordpress.com/...-mormc3b3n.jpg
"Cuando uno ingresa, tiene la sensación de estar en una ordenada comunidad norteamericana. Allí todo es blanco y pulcro. El comité de bienvenida es un ejército de elders o ancianos de la iglesia de todo el continente, que enseguida explican que el templo es el lugar más sagrado que existe en la Tierra. En la recepción no se ofrece café ni té. "Es un mandamiento de la Iglesia que Dios reveló al profeta. Tampoco tomamos alcohol", dice Jorge Zeballos, uno de los que integran el grupo de los 70, el tercer círculo de poder de esta iglesia a nivel mundial. "Sobre el mate no se dice nada, por eso tomamos. Si el profeta dice que no tenemos que comer chocolate, no comemos. Porque nosotros consideramos que la revelación actual que recibe el profeta Thomas S. Monzon [el número uno de la estructura de la Iglesia, con sede en Utah, Estados Unidos] tiene la misma vigencia que las enseñanzas bíblicas", explica.
http://www.cdadevita.com.ar/seccione...istry%2030.jpg
No se puede entrar en el templo con los propios zapatos. Pero allí nadie se los saca: en cambio, a los visitantes se les ofrecen unas cofias para que no pisen y contaminen el interior.
http://i172.photobucket.com/albums/w...te/Sealing.jpg
Apenas se ingresa, hay una serie de lockers con cambiadores. Los fieles deben sacarse la ropa y vestirse de pies a cabeza de blanco.
Cuando uno está afuera, se imagina que adentro hay una gran nave con muchas filas de asientos. Sin embargo, el salón más grande tiene capacidad sólo para 40 personas. Ocurre que el templo, a diferencia de otras religiones, no es el lugar al que se va a rezar o a aprender. Para eso están las 680 capillas que hay en el país. El templo es, en cambio, el lugar donde se realizan las "ordenanzas", algo similar a lo que otras religiones llaman "los sacramentos". Hay una sala para novias, una para bautismos, otra para celebrar matrimonios. Todas son pequeñas, un poco más grandes que una habitación.
http://bloximages.chicago2.vip.townn...review-620.jpg
El bautisterio es parte de la novedad. Una pequeña piscina se levanta sobre 12 bueyes de yeso hechos a tamaño real. Allí, los mormones se bautizan y prestan su cuerpo para que sus antepasados sean bautizados de parte de ellos. Zeballos aclara que los muertos tienen la potestad de aceptar o rechazar ese bautismo. No es muy claro al explicar precisamente cómo.
Por dentro, el templo es una sucesión de pequeñas salas y pasillos grises y dorados. Mucho mármol, muchos caireles y más pasillos que conducen a otros salones pequeños, siempre con cuadros con escenas bíblicas. Hay carteles que indican "salón de instrucciones" o "sala de sellamiento". Este es el lugar en el que se celebran los matrimonios. Los invitados sólo pueden ser miembros de la comunidad. El matrimonio será para esta vida y para la futura. De hecho, si un hombre enviuda y vuelve a casarse, los mormones creen que en el más allá tendrá un "matrimonio plural". Es decir, será polígamo. En cambio, las mujeres no pueden volver a casarse.
"El matrimonio plural fue creado por Dios, en la época de Abraham. Sin embargo, en 1890, el apóstol a cargo decidió discontinuar esa figura, por revelación divina. Es por eso que si algún miembro de nuestra iglesia practica la poligamia, lo excomulgamos", detalla el elder Zeballos. Según aclara, sólo en Utah y en Africa hay grupos minoritarios que son polígamos.
A medida que nos acercamos al "salón celestial", los pasillos son más amplios, los sillones más mullidos y los techos más altos. Este salón es el lugar más sagrado, más cercano a Dios. Allí sólo se puede entrar en silencio. Tiene una esponjosa alfombra blanca tan mullida que parece una nube. La iluminación es tan potente que, al entrar, obliga a achinar los ojos. Tiene forma triangular, varios sillones y dos floreros de cristal sobre los que flotan en el aire dos arreglos artificiales de rosas blancas. No hay cabos que las sostengan dentro de los jarrones.
http://www.deseretnews.com/images/ar...129/953129.jpg
Cuando termina el recorrido, los guías nos conducen al hotel mormón que hay en el predio. "Tiene una tarifa muy económica", se explica. Allí sirven un cóctel de acuerdo con las creencias mormonas."
http://a.abcnews.go.com/images/US/ht...0702_wblog.jpg
Oh... ¡Todo lo que me perdí! jajajajaj Creí que lo habían dejado. :D
Bueno, déjame decirte que tienes toda la razón: Los mormones creen ser el cristianismo restaurado a su pureza original.
Y es que muchos, tanto católicos como protestantes han intentado volver a la pureza original del mismo, según lo fue, en los primeros siglos. Han intentado reformarlo y según palabras del Papa hasta han intentado restaurarlo. Pero lo han hecho queriendo llegar a él por un estudio de la Biblia y de otros libros antiguos y al considerar las más olvidadas tradiciones cristianas del pasado.
Pero, si un arbol ha muerto, como ha muerto lo que fue en el primer siglo, ¿puede brotar de él una rama viva? ¿Bastaría entonces un proseso de reforma? ¿No sería necesaria una nueva plantación? ¿Una restauración por la propia mano de Dios?
Y entonces, ¿se podría hacer eso sin llamar a profetas como los de la antigüedad?
Ese es el por qué de José Smith.
Para saberlo hay que poner a pruebas las enseñanzas mormonas con la Biblia.
Por ejemplo, los mormones rebajan a Dios a un ser de "carne y huesos".
Por su parte, Jesucristo nos enseña que Jehová Dios es un "espíritu" y que los espíritus no son "carne y huesos". ((Jn 4:24; Lu 24:39.)