joder...¡ Leo y leo, que el alcohol hace mal. Creo que dejaré de leer.
Printable View
joder...¡ Leo y leo, que el alcohol hace mal. Creo que dejaré de leer.
jajajajajjja....buenísimo!
Fiel al Jacdaniel hasta caer.:thumbup:
-
Pienso que contraproducente.
¿No será el origen de la famosa “barriguita cervecera"?
-
-
Muchos hombres cambiaron la historia cercana. Napoleón, Hitler, pero nadie tan rápido como Osama Bin Laden. Él mudó Occidente en media hora, el 11 de setiembre de 2001.
Los E.U se creían la última Coca-Cola en el desierto, un Edén, el Llanero Solitario universal. Bin Laden llegó e interrumpió la historia universal, con un acto totalmente inesperado y acabó con “el futuro del progreso”.
¿Quién pudo imaginarse que 19 hombres se suicidarían al transformar aviones civiles en armas de guerra?
Bin Laden dio de regalo un programa de gobierno para el presidente Bush, que nada tenía a no ser su estupidez. También Dick Cheney entró en la trampa. Un imbécil y un demonio que obedecieron, e hicieron todo equivocado, -como Osama quería- como comenzar una guerra de 4 trillones de dólares, que explotó el déficit público norteamericano.
Al país “perfecto” Bin Laden trajo la duda, el desempleo, el desprestigio y el miedo! Hoy ya no es ni necesario atacar de nuevo, porque la paz se transformó en una eterna amenaza. New York se despierta con miedo y agradeciendo que “todavía” no han habido más ataques.
El miedo ayudó a empeorar todo en E.U. ya que usando la política de guerra, Bush dejó que la delincuencia tomara cuenta de los centros neurálgicos de la economía, que explotó el 15 de setiembre del 2008 con la quiebra del Lehman Brothers.
La caída de las torres llevó a la caída de la economía, dejando escombros que hasta hoy no consiguen limpiar.
Osama bin Laden es un victorioso. Su terror todavía continúa y siempre ayudado por los Republicanos fundamentalistas, que quieren acabar Obama por tener ideas “comunistas”.
Si Osama estuviera vivo, apoyaría a los Republicanos del tea party.
Como se que los medios ya se olvidaron (y hay que hacer olvidar) recuerden que mañana también se cumplen 38 años de otro atentado. Salvador Allende se suicida después de defender La Casa de la Moneda, para no entregarse al General Pinochet.
Si hacemos un frío cálculo de los sufrimientos causados en ambos atentados, lo de las torres fue cosa de niños.
-
Ahm... yo también confieso mi eterna fidelidad a mi Jack Daniel's Monogram... 1 vaso ancho a la semana y on the rocks. Hoy toca por cierto... :blush:
Lo de las torres, además de sufrimiento, ha dejado un profundo miedo en toda la sociedad y no sólo americana.
Y por mucho que el presidente Barack Obama diga y asevere que Estados Unidos es más fuerte 10 años después de los ataques del 11 de septiembre del 2001, el miedo sigue y seguirá estando.
lcda., tiene razón, mientras yo estaba pensando, usted estaba ejecutando. Pensaba esta noche recordar el 11-S de Nueva York,, y luego, o mañana, el olvidado u semi oculto de Chile.
Rcién acabo de leer una larga nota de Noam Chomsky, más o menos plantea algo así, como ud. Muy bueno. Solo agregaría que no podrá decir mañana Obama que el enemigo sigue siendo el mismo (o lo podrá decir, tampoco mucha vergüenza tiene), ya que el enemigo ahora manda en Tripoli con ayuda de sus bombazos (ya lo he contado en otro hilo creo, hace unos días). Como bastante indica el sospechoso Noam, esta "crisis" tiene mucho que ver con aquello de hace 10 años. Y repito lo que ya dije también hace unos días: tal vez en el fondo de los océanos, la calavera de aquel animal, tenga una mueca como una sonrisa.
Chau
-
Si. La Chomi -como la llamo cuando nos encontramos- me pidió autorización para comentar mi post. :glare:
Leí tu colaboracion sobre la calavera que se rie desde el fondo del océano, pero como coincidí, hice mutis por el foro jajajajajj.
Hace unos tres años los dos escribimos bastante sobre Obama en este foro. Sobre todo antes de las elecciones presidenciales. Los dos coincidimos –sin fanatismos, ni apostando todas las fichas- que era mejor que McCain. No tengo la bola de cristal, pero estoy convencida que en eso, no estaba equivocada.Aparentemente esto no es compartido.
Hace años aprendí que ni todos los grandotes son malos o buenos, ni todos los chiquitos son buenos o malos. Eso me sirvió para no prejuzgar por el tamaño, y si a evaluar los pingos en la pista. Esto me da la libertad de poder darle palos o aplaudir a ambas tallas, cosa que si de antemano me hubiera sectorizado en uno, me hubiera colocado en la incómoda posición de defender al indefendible, o aplaudir al no merecedor, solo por no contradecirme.
Hace años también aprendí a quedarme con el menos malo. Eso de buscar el inmaculado es algo muy utópico y lo peor…es una posición comodista.
Obama es uno de los mejores presidentes que ha tenido E.U. en décadas. Le tocó hacer de bombero y albañil en el campo arrasado que encontró. ¿Que no hace todo lo que tenía que hacer? ¿Qué tuvo que dar marcha atrás en muchas cosas buenas que propuso? Es verdad, pero eso no quita que sea menos malo que el que podía estar.
Lástima Pablo que seas argentino y no norteamericano postulable.:sneaky2:
-
Lcda, además de argentino, soy español, y postulable. ¿Quien te dice?
-Coincidimos hace unos años, sobre lo "menos malo". Ahora, de "menos malo" a "bueno", hay un trecho. Lo dije entonces (hilo "Presidente Negro"), lo digo ahora.
-Diferimos: vos pensas que lo "menos malo" es "lo posible". Yo pienso que lo "bueno" es posible. ¿Utopía? Tal vez. Me acuerdo de uno de esos tipos que es bonito de leer y poco bonito de aplicar, que decía que estaba la utopía en el horizonte -(voy de memoria, eh?-, caminé dos pasos y ella se alejó dos pasos. Caminé diez, el horizonte y ella se alejaron diez. ¿Para que sirven entonces las utopías?: Sirven para eso: para caminar.
-Y no te cuento cuanto de cómodas pueden ser las utopías.
.
No lo vas a creer, pero ¿sabes donde fue la primera vez que escuché eso? En la CNN !!!
jajajajajajjaj
Tremendo reportaje le hicieron a Eduardo. Se despachó a gusto por media hora. Lo voy a buscar.
¿Sabes que llevo más de un año en Uruguay y NUNCA lo vi en la TV nacional?
.
No es el de la CNN, pero el pensamiento es el mismo.
-
Gracias, amiga. (Mirá si soy generoso).
Luego, entre los pequeños y los grandotes (ya sé que vos digas lo que digas estás con los grandotes, o estabas). Siempre uso esa frase de aquel cantor que con todos sus bellaqueos está donde debe. Porque como dice en una entrevista el recientemente muerto una vez más, el tiempo está en favor de los pequeños. Y a pesar de que a veces las cosas no salen como debieran, se retroceda y se avance, se haga difícil, es así. Mirá, he pasado ya casi seguramente mi primera mitad de vida, pero sigo siendo siendo un utópico que está en favor de los pequeños. ¿El viento viene en contra? Pues a aguantar, que para eso está la cosa. Ya no me acomoda el viento. No me acomodó antes, no lo va a hacer ahora. Seguro.
No me sorprende nada que no esté Eduardo en la tv. Ni que esté en la CNN. Ves? Por eso estoy en favor de los pequeños. Son los que no tienen suerte, como uno. Si tuviera suerte, me encontraría con él en enero. Pero se me dá que no será...., y eso que me contó un pajarito..., pero nó. Ya llegará, que contarte algo a vos es...
-
Me equivoqué. No fue en el reportaje de la CNN que la escuché, pero...igual date una mirada a esta entrevista.
Un ejemplo de pluralidad que no todos los medios del mundo pueden darse.
Y ojo…no me vengas con la “pluralidad” de la CNN. Lo digo simplemente, por la libertad de poder opinar algo que va contra la filosofía de un país, y del propio medio.
http://mexico.cnn.com/videos/2011/02...ca0e98f9e3%2C0
…
-
http://farm7.static.flickr.com/6086/...790317863a.jpg
Lopario!!!....Ayer se me quemó la TV.
Hoy vino el técnico y me dijo que no tenía arreglo. Me preguntó si le había derramado el agua de un florero.
Realmente estaba mojado hasta el piso.
Aunque mirando bien….no era agua.
Ayer dio asco asistir tv. Todos los canales con las torres gemelas. Babeándose por demostrar que ellos eran los que más mérito hacían, para ganarse la gracia del Tio Sam.
Lagrimeando y moqueando, como si no hubiera habido tragedias peores.
No era agua.
Eran secreciones de los serviles.
-
Mira que es bueno este vídeo y estos cometarios... Mira, yo pienso diferente sobre lo que es la utopía. La utopía es una idea que sólo tienen los que tienen tiempo de pensar en la utopía. El resto del planeta viven con los pies en el suelo, sin tiempo para utopías porque hay cosas muchísimo más importantes que perder el tiempo en pensar en la utopía...Es una desgracia, pero es así de crudo.
Mientras, los utópicos investigan cómo meterle mano a todos los que no tuvieron tiempo de diseñar esa utopía porque no tenían más remedio que seguir viviendo.
Un saludo.
Para Utopia la de este ingenireo de 90 años, Jacques Fresco y su "Proyecto Venus".
Aboga por la transicion de una sociedad monetaria a una basada en los recursos globales. Un rediseño total de nuestra cultura, siendo el mayor recurso disponible hoy, nuestro propio ingenio.
Ahi van unos videos contandonos su proyecto.
http://javierdelaribiera.blogspot.co...es-fresco.html
Los que les sobra el tiempo, dicen "tengo un sueño", estilo Luther. Son unos tontos, tienen tiempo. Esos tontos como San Agustín, o Tomás Moro. O Bacon, o Huxley. O Tocqueville. Los "filósofos" y sus seguidores. Esos tienen tiempo, están al pedo metiendo mano a lo de los pies en la tierra. Como Platón, con su república.
Los de los pies en la tierra proponen el paraíso para después, en tanto quédense quietos y no gasten tiempo en tonterías de esos tontos. Eso sí que es real.
Son "realistas" de pies en tierra, creen en los reyes y el orgasmo simultáneo.
Esta gente sí, esta es objetiva y no andan con aquellas pavadas. Levantás la mano para mostrar una estrella, y ellos solo alcanzan a ver la punta del dedo.
Lcda..., y retrocediendo..., ¿es posible otra prensa? Digo "posible", eh?
¿Es posible (aún; es necesario?) meterle mano a esta prensa?
No digo una prensa estilo CNN, sobradamente demostrada en este mismo foro como auxiliar -tal vez inconsciente aunque es dudoso- de espureos intereses. Digo simplemente una que no olvide, o que solo se acuerde cada tanto de cuernos en Africa, o tantas cosas como algunas que ese tonto que tiene tiempo dice en el insincero reportaje. Bahh, digamos el redoble de campanas de todo tipo. Incluso del pasado, porque, vos sabés? hay utopías incluso en las memorias. A poco que me ponga a pensar imagino una canaleta llamada así, "utopía". Como decía aquel viejo tonto (me refiero a J.S.Mills), para conocer "A", debemos conocer "No A". Excepto si tenemos los pies en la tierra.
Joder..., voy largando, así...., y me pongo a pensar. Lo que es tener tiempo.
Chau
Don Pablo, es usted como el gato de mi vecino, que incluso cuando le das carne, te araña. Al pobre gato le pilló un camión cuando era pequeño, y quizá por eso no se fia de nadie. No se si a usted le pasó algo parecido....
Tampoco estaría mal que aprendiera eso del "QUOTE" porque seguirlo de aquí para allá a ver que dice de uno....(bueno, no pasa nada, se hace divertido), es como cuando te hablan sin mirarte a los ojos.
Vamos a lo que vamos. Me ha nombrado usted a unos cuantos que a "fe" que tenían tiempo para pensar, quizá involuntariamente se dejó en el tintero a Diógenes, que ese sí que tenía tiempo, lo cual no hace más que demostrar lo que ya he dicho antes.
Lo que pasa, y es lo que no me dice, es que este escritor (al cual no tengo el placer de conocer) y muchos otros hablan de utopía como si fueran ellos los encargados de encontrarla, como si el resto de humanos les hubiéramos encargado la misión de hacernos felices. ¿He pedido yo a alguno de los utópicos que me hagan más feliz de lo que soy? ¿O por el contrario esa sed de utopía es de cosecha suya?
Hay que ver lo persistente que es usted con las referencias "ultraterrenales" que nadie le ha pedido. Si hubiera alguno que buscara esa utopía en vidas más allá de la muerte, no sería porque haya venido alguno a "obligarle" a vivir en la utopía.
¡Estos utópicos de vistas lejanas!... Hay que ver la suerte que tienen "algunos utópicos" que son tan listos que siempre saben lo que les conviene a los demás. Es más, dan lecciones de estrellas a los tontos que sólo trabajan mientras otros piensan por ellos. ¿No sería mejor preguntar antes de meterse en la cama de las gentes para enseñarles a disfrutar? Se lo digo, porque a lo mejor esa novia tan utópica es más fea que un demonio y acostarse con ella... ¡como que no motiva!
Y a todo esto...¿No había ya un sitio en el que la utopía se había hecho realidad? No olvidemos que Utopía era una isla....
-
Creo que todos somos utópicos, o mejor dicho, tenemos utopías. Pero nunca voy a tratar de que las mías sean las de todos, ya que sería desconocer la pluralidad de pensamiento que cada ser humano tiene.
Hace poco estuvo de visita un Nobel de Literatura y dio una conferencia muy interesante. “La utopía no es realizable, la sociedad perfecta no existe ni va a existir, básicamente porque es imposible que la idea de la sociedad perfecta coincida en dos seres humanos”. (Lógico que el Vargas es alguien muy sospechoso).
Yo me defino como materialista no fanática, por eso respeto al que busca donde nace el arco iris. Ese “casi fanática” me permite de vez en cuando secarme el sudor de la frente y embarcarme en algún deseo a largo plazo. Ahora….cuando me comienza a chiflar la barriga…
En el video anterior, Galeano comentaba sobre el tratamiento del Don, y como se perdía al momento de tener que usar las manos para sobrevivir. Los griegos pensaban exactamente igual. Aristóteles proponía la vida contemplativa, de zánganos y así poder observar y pensar mucho más, que el que está sometido a horario o patrón. El vivir sin esas presiones hace 2500 años, era la mejor vida (hoy también para el que pueda) y el tener que realizar tareas con el cuerpo, era cosa de campesinos y de esclavos.
Bajo esas condicionantes, muchos miraríamos las estrellas y no el dedo. Pero…
Los utópicos son necesarios. Son los Leonardo da Vinci del presente. A los materialistas no toca la tarea de trabajar para hacerles realidad muchas de ellas.
-
¿He pedido yo que me enseñen esas utopías de las que hablan?.... El yo-yo, un jueguito muy bonito. No, bonito. Personalmente tengo mucho respeto por las ideas. Ya lo he dicho en alguna oportunidad: intentar meter una idea en algunas cabezas, es una condena para la idea, muere de soledad.
Ahora, yendo a lo serio, Lcda: Discrepan el escritor no conocido con el tal vargas. Este tiene esa visión pesimista -falseta, si es el vargas que imagino que no ha de ser el Pai- sobre el ser humano. Aquel piensa y se ha dedicado a rescatar los mejores ejemplos de como es posible avanzar. Sabe, sin embargo, que la utopía es eso, como el horizonte, la búsqueda de mejor. Aquel piensa que es una tontería, no hay posibilidad alguna con el hombre.
Dios, por ejemplo, nos plantea una manera de vivir para alcanzar la vida eterna -o recobrarla-. Como debe ser sabio, sabe que cumplir absolutamente sus preceptos es una utopía. Y sin embargo lo propone igual. Porque en su sabiduría, sabe que hay mucha, pero mucha mucha, gente que intenta acercarse. Casi casi el sistema que nos propone el desconocido escritor al que ya de antemano no tenemos "placer" en conocer.
¿Es tonto tener utopías, pensar que un mundo como el que tenemos puede ser mejor? Bien, me confieso tonto. Sigo caminando.
Chau
Corrijo: Donde dice "aquel piensa... que no hay posibilidad alguna con el hombre", debe decir "este piensa...,etc.". Nunca voy a poder terminar de escribir nada. GGM decía que no hay que volver a leer, caso contrario no se termina nunca.
Chau
Viejito el truco de defender lo que no se atacó.
Dije que también tenía utopías. Tonto y tonta. Que tontería.
No me traigas Dios a Bagunça por favor! Después te enojas si le dan palos al lagarto verde.
¿Que el hombre puede ser mejor? Lógico.
¿Que el mundo puede ser mejorado? Idem.
¿Y de ahí? (Pregunta que detestas) Estamos todos mancomunados en los cambios. No es necesario caminar mucho para comenzar por casa. Pero lógico...si no lo hacemos todos no vale y me llevo la pelota.
O habrá utopías para todos, o no habrá para nadie.:001_rolleyes:
-
-
http://farm7.static.flickr.com/6203/...fbcdcc7183.jpg
Estaba pensando ahora sobre el futuro de este hombre.
¿Tendrá el mismo que Osama? ¿Será igual que el de Sadam Husein? (Ejecutados los dos, pero con más "clase" el último).
Pienso que lo van a juzgar y no lo ejecutarán. Aunque...Tenerlo vivo es muy peligroso. Imaginen que lo que venga sea peor...
¿Ven?
Después hablan mal de los países poderosos. !Que decisiones tienen que tomar!
Pobechitos.
-
Hay cosas que no acabo de entender. Hoy día, con la facilidad que hay para la comunicación, con la inmediatez de las imágenes, con la agilidad de los medios de comunicación, ¿Cómo ocurren estas cosas? (por no decir falsedades).
Una vez que escuché los comentarios de Eduardo Galeano, al que no conocía de nada, me di una vueltecita por internet para ver qué podía haber de interesante en este señor. La verdad es que por la forma de hablar, por sus expresiones y quizá por su falta de alegría, intuí cierto corrimiento hacia el "rosado", pero uno nunca puede hablar sin saber lo que dice y por eso quise saber algo más de él.
Me topé con esta entrevista (¡serio y pusilánime es el hombre!).
En lo que nunca pensé, es en encontrarme tal cúmulo de...¿engaños? ¿casualidades? ¿ideas tendenciosas?. No sé exactamente cómo calificarlo, pero lo cierto es que muy normal no es.
Dice, casi al final de su charla, que el presidente de Venezuela núnca había expropiado un medio de comunicación, que eso era un bulo y una manera de desprestigiar a este personaje (no lo dice con esas palabras pero lo apunta con claridad) Además dice que ha ganado ocho elecciones, siendo el único dirigente del mundo que ha puesto su cargo a disposición de los votantes y que ha sido refrendado con una amplitud aplastante ¿?. Se ve que no conoce la historia de España, en la que hubo otro personaje, que ante la duda mundial de su legitimidad hizo un referendum muy del estilo del venezolano. Franco obtuvo un respaldo de más del 90% de los sufragios (Galeano dice, en otra entrevista que Franco ganaba por el 120% las elecciones (risas), pero los resultados que se obtienen son del 95,06% en el Referendum nacional de 1966, cifra que tampoco hay quien se crea) y una aclamación masiva en la Plaza de Oriente de Madrid, como era menester. Alguien aquí miente y no sé quien es.
A continuación pongo la entrevista que es interesante escuchar hasta el final (no entiendo las risas de fondo)
Seguidamente aparece esta noticia, con el mismísimo presidente confirmando la expropiación de una cadena comercial entre otras tropecientas expropiaciones caprichosas y sin sentido (lo que me recordó la negativa de expropiación de medios) en "Aló presidente" (esta si que es plurar y democrática) y vuelvo a repetir que me da la impresión de que alguien intenta algo o yo estoy totalmente equivocado. Con lo cual yo me vuelvo a preguntar:
¿Qué utopía es la que nos proponía este señor tan de acuerdo con lo que pasa en Venezuela?
¿Como se concreta esa utopía que se desplaza cada vez que vamos a buscarla?
¿Tiene algo en común con Venezuela o Cuba?
No sé, pero visto lo visto, me temo que el comunismo o el marxismo va a tener mucho que ver en el asunto.
SEguidamente, vídeo de "Aló Presidente" y noticia de la expropiación de la cadena éxito. (Ya puse uno en el que se expropiaba hasta a la señora de la limpieza en un día que al presidente le pilló expropiador masivo)
http://www.noticias24.com/actualidad...-cadena-exito/
Ya no me creo mucho eso de "La Utopía" No hay duda de que es más o menos lo que yo pensaba...."LA ISLA DE UTOPÍA"
Galeano perfectamente claro. Es obvia la instrumentalizaciòn de los medios de comunicaciòn.
Nada fuera de lugar en lo que dice Galeano.
Como se dice, alguien aquí miente y no se quien es. Ahora, como enseñaba mi papá, no hay que dar por el pito más que lo que el pito vale.
Volviendo a Muammar. Este sí que vale la pena: libertador en su momento -hablo con boca occidental-, sospechoso luego, terrorista más adelante, reingresante al ruedo un poco más acá, amigazo de los Berlusconi, Sarkozi, reyes y reyezuelos diversos, colaborante con la CIA y el MI6 tal cual acaba de denunciar Wikileaks y diversa documentación hallada en alguno de sus palacios, combatiente feroz contra fundamentalistas de al quaeda al final, casi capturado por las fuerzas "lbertadoras" de ahora dirigidas por un reconocido miembro de los seguidores de Osama... ¿Que tendrá Muammar? Algo debe ser, ya están los reconstructores disputándose los despojos, liberando fondos para el gobierno provisorio, los del "soplo de aire fresco".
La pregunta no es tanto lo que vendrá ahora en Libia, sino por donde seguirán después los libertadores. ¿Aguantan los eeuu otro afganistan?. En algún momento el negocio de la guerra y las reconstrucciones posteriores fue sostenedor de economías. ¿andnau?
En un país que acaba de reconocer que tiene más de 40 millones de personas por debajo del límite de la pobreza... (no son datos sospechosos, los dá eeuu), con una vieja europa a la que se le incendia su malformada economía... joder... ¿que viene?. Y hay que mirar Egipto, "saliendo"...
-
Más o menos parafraseando a María Elena Walsh el mundo del revés.
Estas últimas décadas las cosas cambian de la noche para la mañana. Parece que fue ayer que le debíamos una millonada al FMI y hoy somos acreedores. Europa y E.U. nos mandaban hacer los deberes y nos arrodillaban en maíz si nos equivocábamos en algo.
La semana que viene se reúne el BRICS, para ver si se ayuda o no a Europa a salir del buraco. Hay resquemores ya que sería un “préstamo de riesgo” jajajajajj
¿Se dio vuelta el panqueque? ¿Somos nosotros ahora los que le vamos a decir como manejar la economía, que terminen la parranda, que achiquen el estado, el déficit fiscal, o se quedan sin postre?
Brasil tiene una deuda pública de 6 billones de dólares, pero tiene reservas de más de 350 billones, que sería con lo que colaboraría en la “vaquita”. China es la millonaria del BRICS y ya está haciendo punta conversando con el gobierno italiano.
Las vueltas que da la vida, no?
Europa me recuerda aquella película Driving Miss Daisy. La “Vieja Dama” está jodida y el negrito es el que le saca las papas del fuego.
-
No me gusta ser apocalíptico, pero me parece que esto no termina bien. De movida, está claro que no es una como las crisis anteriores. Hace muy poquito se reunieron los premios nobel vivos aún. No solo no se pusieron de acuerdo sobre como se sale -aunque parece evidente que la "salida" en camino es más de lo mismo, y las señales son como que no vá-, sino que ni siquiera acordaron de como ha surgido.
El viernes pasado, en ese picoteo por la noche en el que no estuve (ese en el que estaban aquellos gays), el dueño de casa es uno de los directores de un importante banco de este país. Buen guitarrista, pésimo cantor, de modo que por esas combinaciones de que tu tienes lo que a mi me falta nos llevamos bien. Me contaba que la crisis ha llegado hasta él. Se está planteando sacar a uno de los hijos (tiene 3) de la escuela privada a la que lo envía para pasarlo a otra más "económica". Aquella le sale 1200 euros por mes, ésta el cincuenta por ciento. Una crisis familiar.
Mientras haya que achicar, se irá tirando de la cuerda. Dentro de la crisis, con incendios y todo eso, pero tirando. ¿Cuanto tiempo? Y digo "dentro de la crisis", eh?, esperando que "la mano invisible" acomode "los mercados". Siempre ha sucedido así, pero, y esto es lo que no se explican los nobel, hoy no sucede.
América -excepto las economías más expuestas por su mayor integración a lo "global", caso Venezuela y en algún modo Brasil y quizá Chile-, sufre todavía escasamente los efectos, y con su previsora -o afortunada- elección de nuevos mercados de hace años -particularmente el sudeste asiático-, va capeando mejor la cosa. Pero esto es un dominó, y lamentablemente no demorará.
En fin, que creer que "achicando" y con medidas fiscales se irá saliendo, es un error. Se irá estirando, que no es lo mismo. Y veremos las consecuencias de los achiques en ese tránsito. Y no nos gustarán.
Chau
Nunca pensé que fuera tan dura la crisis...¡y mira que está siendo dura! Como será la cosa que uno de los grandes banqueros españoles no llega a fin de mes...¡joder, esto le pone a cualquiera la carne de gallina! Bueno, a lo mejor eso sólo les pasa a los directores, que al fin y al cabo son empleados y tienen su sueldo como todo hijo de vecino. A lo mejor es bueno eso que decían de la enseñanza pública....¡habrá que pensarlo!...mejor no, ya lo iré viendo estos días que empieza el curso...
Yo no sé lo que dirán los Nobeles de cómo empezó, de lo que estoy seguro es de que hay tal cantidad de sinvergüenzas en este mundo actual (tando de la derechona como de la izquierdilla) que aquí el problema es de "mariquita el último" (Perdón Don Pablo, es que en mi pueblo llaman así a los homosexuales que no saben ni como se pronuncia). Como decía, esto es un "mariquita el último", o sea, que deje de gastar el dinero que no tiene otro, que yo voy a lo mío que ya me rescatarán los alemanes. Vamos, que cuanto antes empiece a deber dinero, antes vendrán a darme más no vaya a ser que los meta en problemas por la cantidad que ya les debo..., en esto la izquierda supera con creces a la derecha, aunque a la derecha empieza a irles la marcheta y no quieren ser tampoco ellos el "mariquita el último".
En fin, que esto, yo creo que acabará cuando los alemanes se den cuenta de que no están en buenas manos, y que en la Europa mediterranea hay mucho gitano que intenta dejarles sin blanca.
Ya verán, ya verán como esto se arregla cuando los alemanes se den cuenta de que les están sacando los ojos.....
¡Vaya boludez...! La de los alemanes..., digo.
Puede ser, puede ser, pero...si un montón de Nobeles no aciertan...¡No voy a acertar yo...¿no?
Lo cual es, verdaderamente extraño...
Volviendo a lo intrascendente. De una parte, hoy aparece en Libia el que da la impresión de ser el que tiene más peso dentro de los nuevos sátrapas, ex-ministro de Kadaffi (vaya peleítas ahí dentro), afirmando que Libia será una "república musulmana", pero eso sí, moderada, en la que también jugaran "importante papel" las mujeres.
En tanto, en la isla Paraíso, analistas parciales indican el riesgo de un "nuevo estado fundamentalista religioso".
Si estas corrientes internas del nuevo poder adquieren poder -síntomas hay, más de dos andan con los pelos de punta-, la pregunta de antes tiene mas vigencia aún. ¿se aguanta la madre patria otro afganistán?. El misterio del comedor.... ¿quien meó en la frutera?
Este no es de isla paraiso, este es de.....¿A ver si lo adivina?
Cara al futuro, no existen demasiadas razones para suponer que esta gente inaugurará un período democrático, más bien tal y como el PCE dijo en su día, parece inevitable entrar en otro Irak o Afganistán que permita organizar la rapiña que el imperialismo seguro que tiene planificada en la región, además de que les permite establecer una cabeza de playa para lanzar las operaciones militares del imperialismo en África, ayudados por el régimen lacayo que se instale en Trípoli.
En estas condiciones, lo que le espera a Libia no es la democracia, sino el saqueo de sus riquezas, la pérdida de su soberanía nacional y su conversión en colonia económica, militar y política del imperialismo capitalista de Estados Unidos, Europa y los jeques medievales del Golfo.
http://www.pce.es/secretarias/secint...pl.php?id=4725
Pues yo pongo lo que pongo, no lo que no pongo. Si a alguno le gusta poner lo del pce, que ya bastante daño ha hecho en este país, es libre de hacerlo. Es libre también de intentar hacerle decir a los demás que es lo que "en realidad" quieren decir. Este individuo es experto en eso porque su sistema es mentir, hacerle decir a otros cosas que no dicen, pretender que abrevan de fuentes de donde no abrevan. En realidad, me la trae floja, pero advierto que sobre este procedimiento, ya reiterado, se apoya. Y cuando uno se cansa, se cansa. Porque algunas "militancias" son en verdad, rompepelotas.
Solicito buenamente a la autora del hilo, que regresemos a las intrascendencias.
Estaba curioseando por Mundo obrero y me llamó la atención la coincidencia, si a usted le causa molestias, yo la borro y no pasa nada....
Era una curiosa coincidencia nada más.
-
http://farm7.static.flickr.com/6156/...6a68e9964c.jpg
Discúlpeme Don Pablo Ramos pero no seré yo quien interrumpa vuestro ping-pong.
Bagunça es una tribuna abierta donde el fuera de tema es permitido, además de otras cositas. La discusión que tienen ustedes dos, son ejemplo de como se puede opinar diferente, sin caer en los epítetos groseros para intentar descalificar al otro colaborador. Algo que es digno de ser imitado.
Si no deseas continuar la discusión es muy fácil. Le dices a Zampabol que no quieres seguir confrontando ideas con él y con certeza lo va a entender. Te aseguro que no será interpretado como huída, ni sacada de nalgas a la jeringa. Simplemente como estilos diferentes de abordar los temas, que no es de tu agrado y punto.
Ustedes dos han participado en el tema sobre el fanatismo religioso-(y ateo agrego yo), por lo que les pego una frase de Churchill : “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema”.
Ya son grandecitos y se arreglan.
-
-
A cada día que pasa gana más y más peso -tanto en Estados Unidos como en América Latina-, la duda sobre la eficacia de las políticas aplicadas hasta ahora, sobre la producción y consumo de drogas.
México está hundido en una guerra entre la policía-ejército de un lado, y los grandes carteles de traficantes del otro, en algo parecido a lo que Colombia vivió durante 20 años.
En otros países Centroamericanos como Guatemala y El Salvador, el problema es gravísimo (aunque no aparezca en las noticias), y aquí en Brasil, el resultado es una violencia urbana creciente.
En cuanto esto, el tráfico de drogas continúa activo y a todo vapor.
Es lógico que siendo un negocio prohibido, clandestino, nadie divulga datos de producción y venta. Una cosa es una empresa de automóviles que nos diga por ejemplo cuantos produjo, cuantos vendió en el mercado local, cuantos exportó y a donde, y cual fue su lucro, y otra cosa es esperar que un cartel nos muestre su balance.
Pese a esto, hay comisiones y grupos regionales, que tienen algunas cifras. También internacionales como la ONU, que nos muestra cifras serias y coincidentes con las anteriores. Se calcula que a cada año salen de América Latina, principalmente de la región Andina (Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia) unas 300 toneladas de cocaína, con destino principalmente a E.U y Europa.
La demanda de drogas en esos países aumenta sin parar, y ese es otro aspecto grave del problema. Con la crisis que están viviendo los países ricos, disminuyó el consumo de casi todo, menos los de cocaína, heroína y mariguana.
Y otra cosa: mientras en los mercados internacionales sube el precio del petróleo, soja y acero, hay dos productos que comenzaron a valer cada vez menos: Los computadores (gracias al avance de la tecnología) y la droga (gracias al mercado de oferta cada vez más activo).
La ONU calcula que el lucro de los traficantes, ronda en los 90 billones de dólares por año. En cuanto hay fiesta por un lado, el espiral de violencia en nuestros países aumenta cada vez más.
Para mi la cosa está clarita.
En cuanto E.U. y Europa ponen los consumidores y las armas para los traficantes, nosotros ponemos la droga y los muertos.
-
Primero lo primero: Sí, lcda., supongo que como casi siempre tenés razón. Ahora, me suena como que vos sos muy generosa y amplia excepto cuando te tocan los quimbos a vos. Y no tengo un registro, así de improviso, pero si hace falta podría ir hacia atrás, a buscar entre desparramadosd bueyes y traerlo, eh?. Lo que dije más abajo (o arriba, según e mire), no iba más que a los sres./a mods: hay un momento a partir del cual la tolerancia deja de ser una virtud.
Sobre lo clarito que está la cosa: si por lo menos las ingentes cantidades de dinero que produce el trafico fuera para sus "productores"... Lo que equivale a decir, que américa latina en realidad solo pone los muertos.