joder...¡ Leo y leo, que el alcohol hace mal. Creo que dejaré de leer.
joder...¡ Leo y leo, que el alcohol hace mal. Creo que dejaré de leer.
jajajajajjja....buenísimo!
Fiel al Jacdaniel hasta caer.![]()
-
Pienso que contraproducente.
¿No será el origen de la famosa “barriguita cervecera"?
-
-
Muchos hombres cambiaron la historia cercana. Napoleón, Hitler, pero nadie tan rápido como Osama Bin Laden. Él mudó Occidente en media hora, el 11 de setiembre de 2001.
Los E.U se creían la última Coca-Cola en el desierto, un Edén, el Llanero Solitario universal. Bin Laden llegó e interrumpió la historia universal, con un acto totalmente inesperado y acabó con “el futuro del progreso”.
¿Quién pudo imaginarse que 19 hombres se suicidarían al transformar aviones civiles en armas de guerra?
Bin Laden dio de regalo un programa de gobierno para el presidente Bush, que nada tenía a no ser su estupidez. También Dick Cheney entró en la trampa. Un imbécil y un demonio que obedecieron, e hicieron todo equivocado, -como Osama quería- como comenzar una guerra de 4 trillones de dólares, que explotó el déficit público norteamericano.
Al país “perfecto” Bin Laden trajo la duda, el desempleo, el desprestigio y el miedo! Hoy ya no es ni necesario atacar de nuevo, porque la paz se transformó en una eterna amenaza. New York se despierta con miedo y agradeciendo que “todavía” no han habido más ataques.
El miedo ayudó a empeorar todo en E.U. ya que usando la política de guerra, Bush dejó que la delincuencia tomara cuenta de los centros neurálgicos de la economía, que explotó el 15 de setiembre del 2008 con la quiebra del Lehman Brothers.
La caída de las torres llevó a la caída de la economía, dejando escombros que hasta hoy no consiguen limpiar.
Osama bin Laden es un victorioso. Su terror todavía continúa y siempre ayudado por los Republicanos fundamentalistas, que quieren acabar Obama por tener ideas “comunistas”.
Si Osama estuviera vivo, apoyaría a los Republicanos del tea party.
Como se que los medios ya se olvidaron (y hay que hacer olvidar) recuerden que mañana también se cumplen 38 años de otro atentado. Salvador Allende se suicida después de defender La Casa de la Moneda, para no entregarse al General Pinochet.
Si hacemos un frío cálculo de los sufrimientos causados en ambos atentados, lo de las torres fue cosa de niños.
-
Ahm... yo también confieso mi eterna fidelidad a mi Jack Daniel's Monogram... 1 vaso ancho a la semana y on the rocks. Hoy toca por cierto...
Lo de las torres, además de sufrimiento, ha dejado un profundo miedo en toda la sociedad y no sólo americana.
Y por mucho que el presidente Barack Obama diga y asevere que Estados Unidos es más fuerte 10 años después de los ataques del 11 de septiembre del 2001, el miedo sigue y seguirá estando.
Última edición por MagAnna; 10-sep.-2011 a las 09:17
«Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3
lcda., tiene razón, mientras yo estaba pensando, usted estaba ejecutando. Pensaba esta noche recordar el 11-S de Nueva York,, y luego, o mañana, el olvidado u semi oculto de Chile.
Rcién acabo de leer una larga nota de Noam Chomsky, más o menos plantea algo así, como ud. Muy bueno. Solo agregaría que no podrá decir mañana Obama que el enemigo sigue siendo el mismo (o lo podrá decir, tampoco mucha vergüenza tiene), ya que el enemigo ahora manda en Tripoli con ayuda de sus bombazos (ya lo he contado en otro hilo creo, hace unos días). Como bastante indica el sospechoso Noam, esta "crisis" tiene mucho que ver con aquello de hace 10 años. Y repito lo que ya dije también hace unos días: tal vez en el fondo de los océanos, la calavera de aquel animal, tenga una mueca como una sonrisa.
Chau
-
Si. La Chomi -como la llamo cuando nos encontramos- me pidió autorización para comentar mi post. :glare:
Leí tu colaboracion sobre la calavera que se rie desde el fondo del océano, pero como coincidí, hice mutis por el foro jajajajajj.
Hace unos tres años los dos escribimos bastante sobre Obama en este foro. Sobre todo antes de las elecciones presidenciales. Los dos coincidimos –sin fanatismos, ni apostando todas las fichas- que era mejor que McCain. No tengo la bola de cristal, pero estoy convencida que en eso, no estaba equivocada.Aparentemente esto no es compartido.
Hace años aprendí que ni todos los grandotes son malos o buenos, ni todos los chiquitos son buenos o malos. Eso me sirvió para no prejuzgar por el tamaño, y si a evaluar los pingos en la pista. Esto me da la libertad de poder darle palos o aplaudir a ambas tallas, cosa que si de antemano me hubiera sectorizado en uno, me hubiera colocado en la incómoda posición de defender al indefendible, o aplaudir al no merecedor, solo por no contradecirme.
Hace años también aprendí a quedarme con el menos malo. Eso de buscar el inmaculado es algo muy utópico y lo peor…es una posición comodista.
Obama es uno de los mejores presidentes que ha tenido E.U. en décadas. Le tocó hacer de bombero y albañil en el campo arrasado que encontró. ¿Que no hace todo lo que tenía que hacer? ¿Qué tuvo que dar marcha atrás en muchas cosas buenas que propuso? Es verdad, pero eso no quita que sea menos malo que el que podía estar.
Lástima Pablo que seas argentino y no norteamericano postulable.:sneaky2:
-
Lcda, además de argentino, soy español, y postulable. ¿Quien te dice?
-Coincidimos hace unos años, sobre lo "menos malo". Ahora, de "menos malo" a "bueno", hay un trecho. Lo dije entonces (hilo "Presidente Negro"), lo digo ahora.
-Diferimos: vos pensas que lo "menos malo" es "lo posible". Yo pienso que lo "bueno" es posible. ¿Utopía? Tal vez. Me acuerdo de uno de esos tipos que es bonito de leer y poco bonito de aplicar, que decía que estaba la utopía en el horizonte -(voy de memoria, eh?-, caminé dos pasos y ella se alejó dos pasos. Caminé diez, el horizonte y ella se alejaron diez. ¿Para que sirven entonces las utopías?: Sirven para eso: para caminar.
-Y no te cuento cuanto de cómodas pueden ser las utopías.
.
No lo vas a creer, pero ¿sabes donde fue la primera vez que escuché eso? En la CNN !!!
jajajajajajjaj
Tremendo reportaje le hicieron a Eduardo. Se despachó a gusto por media hora. Lo voy a buscar.
¿Sabes que llevo más de un año en Uruguay y NUNCA lo vi en la TV nacional?
.