La perogrullada es una verdad o certeza que, por notoriamente sabida, es necedad o simpleza el decirla. (RAE). Serìa un razonamiento o una afirmación cuyas conclusiones aparecen inmediatamente obvias y descontadas, y serìa por lo tanto totalmente inútil disertar sobre ello.
Se cree que fue Pedro Grullo al decir las primeras obviedades; personaje còmico o realmente existente, se dice que fue el primero pero no el último en decirlas. Por ejemplo:
Andarase con los pies,
volarase con las plumas,
serán seis dos veces tres
por muy mal que hagas las sumas.(wiki)
En italiano el perogrullo se llama “lapalissiano” por un tal Jacques de La Palice que, si bien no dijo ninguna obviedad, por como “sonaba” un verso suyo se convirtió en el Pedro Grullo francés. En una parte del verso decía :
“hélas, s'il n'estoit pas mort /
il ferait encore envie.” (Ay ! si no hubiese muerto / provocarìa aun envidia);
pero la gente lo hacìa sonar como:
“hélas, s'il n'estoit pas mort /
il serait encore en vie. » (Ay! si no hubiese muerto / estarìa aun en vida).
De aquí que se diera el nombre de lapalissiano a la perogrullada. Por como sonaba la "f" parecido a la "s".
Dentro de la perogrullada entran los
"estereotipos" que es la visiòn simplificada y largamente condividida sobre un lugar, un objeto, un advenimiento o un grupo reconocible de personas con ciertas caracterìsticas o cualidades en comùn. Se trata de un concepto abstracto y esquematizado que puede tener significado neutro (
PE. El estereotipo de Navidad es con la nieve y el hogar encendido), positivo (
la cocina francesa es la màs refinada del mundo) o negativo (
asociar el consumo de droga con la música rock).
Los estereotipos son normalmente perogrulladas o lugares comunes. Conocido es el vìnculo entre Rusia y el vodka como bebida tradicional que, en verdad, es el Kvas la bebida tradicional casi sin alcohol. También el Tequila de México o la chicha boliviana.
Cuando un criticastro usa los estereotipos, las perogrulladas o los lugares comunes, lo hace por incapacidad de análisis profundos y para ganar público entre la mediocridad que podría llegar a leer su post.
Una táctica utilizada por el criticastro es vincular lo que acepta a cosas lindas y lo que desprecia a cosas feas. Por ejemplo, vincular la idea de socialismo a la figura de Stalin, por desprecio, y no a Francia por aceptación, o la idea de liberalismo a la idea de mundo feliz por aceptación y no al hambre del mundo por rechazo. Todo esto es privado de un análisis serio e imparcial. La ignorancia es lo que lo lleva a usar esta táctica y a pensar que hay gente que creerà lo que dice.