Interesante Concepto; para meditar.
Printable View
Si tu dios sabe todo, también sabrá ¡¡el corazón!! de todo ser humano ya desde la eternidad, lo que hará y dejará de hacer, si lo condenará o no, y con su omnisciencia sabrá a quienes condenará de antemano al tormento del fuego eterno, y no para un ratito, sino para toda la eternidad, el muy........ (aquí tendría que ir el adjetivo que se merecería, si existiera, no el adjetivo, sino él). Otra vez intentando colar una majadería como argumento.
Del dios omnisciente que -por el momento, y hace ya demasiados momentos- sólo existe en la imaginación de los creyentes, decías, en unos recientes posteos tuyos, que también el infierno existe realmente y se mostraba un testimonio y unos videos para que fuese más creíble. (Hay que ser iluso).
Pero, ahora, en tu posteo anterior, parece que te lo cuestionas, ¿ya te dá vergüenza creer en un dios injusto y más que sádico, por haber condenado eternamente a seres humanos antes de nacer? aceptando un: "Para meditar", del nuevo infierno que te proponen.
Una persona que parece pudiera razonar en otras cuestiones, en ésta, como lo vuelven, incrustándole en su mente un libro religioso, que en esto de la omnisciencia de su dios y el castigo eterno no es más que una canallada para que los crédulos no se le descarríen. Y le quieres dar la vuelta, con lo del ¡¡corazón!!
No hagas más el rídiculo, acepta que es una canallada o un absurdo. O como ahora, que parece estás ¿aceptando? otro dios, menos cruel, el que te han posteado, del que has dicho: "para meditar".
Se te está, desmoronando tu infantil creencia, fuera de toda lógica, de este dios castigador eterno.
Si reinterpretar La Biblia es lo más fácil que hay, lo han hecho tantas veces, no importa que la reinterpretes acomodándotela a tu gusto, para que no te digan con toda la razón y lógica, que el dios en el que crees o ¿creías? es peor que el peor sádico.
Pero sé coherente con tus creencias, si crees en la omniscencia de tu dios, y crees en la condenación al fuego eterno del infierno, entonces, no hagas ya más el ridículo en este tema, con excusas de niño tontorrón, con lo del ¡¡corazón de la personas!! Pobres de nosotros, que por no pedir, ni hemos pedido nacer.
Acepta que un dios omnisciente y castigador es: inmisericorde, injusto y el sadismo es su fuerte.
Por más que intentes darle la vuelta, sólo conseguirás confundirte.
Este es tu nuevo "argumento". Si tu dios lo sabe TODO, pues, aplícate el cuento.
Ya te dije lo que tenía que decirte. Te lo vengo repitiendo: por activa y por pasiva.
Quieres que le vuelva a dar al carrete con lo mismo.
Si es precisamente leyendo La Biblia, cuando se puede reconocer el sadismo del dios de tu creencia, con su omnisciencia y castigo eterno en un infierno. Tu credulidad, te obnubila el razonamiento, ni debes ruborizarte siquiera cuando dices que es miseriordioso. Para troncharse de la risa.
Imagínate, lo misericordioso del dios de tu imaginación, -ponle un poco más-. Tú, con tu diosito misericordioso en el cielo, contemplándolo en éxtasis, llenándote de gozo, y tu padre, madre o algún hermano, -de tenerlo- asándolo a la parrilla en el infierno, sabiéndolo desde su eternidad que sucedería.
¡¡Coño!! que dios tan misericordioso. Sí ya sé, que en tu familia todos al cielo.
Los únicos que podéis reconocer la misericordia del sádico dios de vuestra imaginación, sois tú y los crédulos como tú.
Que sí, que sí, que las creencias son libres. Faltaría más.
P.D.
Pero a tí que te pasa con las contestaciones. ¿No tienes espera? Como si fuese obligatorio contestarte cuando tu quieras, y no cuando me parece bien hacerlo.
Recuerdas que en una ocasión, porque tarde en contestarte, me dijiste que era para poder estudiar bien tus posteos. Pues, sí, tenías toda la razón, -como ahora, en lo de la misericordia- tengo que aprender hasta física cuántica para poder contestarlos.
El infierno es un verdadero paraiso..... y el paraiso puede ser un infierno
Hombre, ¡tonto no es nadie! aunque los tontos se suelan creer más listos que los listos.
Hijo de ....significa Hijo de....y por tanto está haciendo mención a la madre que.....
Si yo digo que Charpe es un hijo de....estoy diciendo que la madre de Charpe era....
imaginación listo, imaginación....
Justine, parece que no te enteras de que va este cuento: de que el omnisciente del dios que estamos tratando, ya sabe si te condenarás o no, antes de que nazcas. ¿De qué le serviría serlo, si no?
De qué obras hablas, si se las sabe todas, desde que éramos unos fetos, que digo, desde mucho antes de poner la semillita los papás. Lo supo desde siempre, es: omnisciente, ¿se te olvida?
Sólo si alegas ignorancia, puedes decir sin rubor, eso, del malo no es Él.
Por más que leáis La Biblia del omnisciente y su forma tan misericordiosa de castigar eternamente, seguiréis repitiendo lo que os han enseñado vuestros jerarcas religiosos, no sea, que se os ocurra pensar por vuestra cuenta, e interpretar lo que es sadismo, por sadismo.
¿Convertirme?, en qué dios, los hay a cientos, a miles; los que manejan los hilos, dicen que me ama, o crees que el tuyo tiene la exclusiva. ¿Qué dilema? y si yerro, y me condena el verdadero; es como una lotería, hay tantos. Mejor me quedo como estoy, ¿no te parece?, cuando llegue el caso, alegaré también ignorancia.
Hay un pequeño detalle en el que no has caido. Tú no vas a estar conforme hasta que los demás no crean en lo que tú consideres oportuno, por tanto ¿De qué te quejas, de que la gente crea en lo que le han dicho otros o de que no crean lo que tú consideras que deben creer?
En cualquiera de las dos formas los vas a condenar por no pensar y dejarse llevar por lo que otros les dicen. Entoces, ¿Por qué no dejas que cada uno crea lo que le de la gana y no tratas tú de imponerle eso mismo que les criticas?
Un saludo.
Ya estas inventándote lo que no he escrito. De nuevo vuelves a las andadas.
¿imponerle? ¿Condenar? ¿Que no dejo que crea lo que a cada uno le dé la gana? ¡¡Como si pudiera imponer o hacer creer en lo que no se quiere!! Querer convertirme, aveces hasta condenarme, sí que me lo han posteado algunos creyentes, cuando critico, lo que opino es criticable de sus creencias religiosas. Tú eres demócrata o sólo de boquilla.
Ya te has vuelto a poner los calzoncillos encima de las medias y vuelves para ejercer ridiculamente de "Justiciero de pacotilla", y de buena mañana ya te dá por falsear. Luego te quejas, si te dicen, lo que dicen con toda la razón del mundo.
Si a tí te jode lo que posteo, es tu problema, pero lo menos que puede hacer una persona que se tiene por decente, es no falsear lo que posteo.
Serás tu, por ser creyente, el que crea que se viola.
Por ventura, no vivo en una teocracia. A nadie se le impone creer o no creer en dioses; en mi país, es a gusto del consumidor. Es del todo preferible así.
Que te parecería, si un no creyente se hubiera pergeñado unos mandamientos ateos y te dijera lo contrario: Si crees en dios, estás violando el principal mandamiento.
Seguro que te quedabas más fresco que una lechuga, ¿verdad?, pues eso.
A ver si no estoy soñando:
¿Esto lo has escrito tú?: ""No hagas más el rídiculo, acepta que es una canallada o un absurdo. O como ahora, que parece estás ¿aceptando? otro dios, menos cruel, el que te han posteado, del que has dicho: "para meditar".
Se te está, desmoronando tu infantil creencia, fuera de toda lógica, de este dios castigador eterno. ""
¿Estás llamando ridículo al que cree cosas que a tí no te parece que hay que creer?
¿Por què es absurdo creer y no es absurdo no creer?
¿La creencia es infantil porque tú lo digas?
Creo que esto también es del señor Gabin:
""Una persona que parece pudiera razonar en otras cuestiones, en ésta, como lo vuelven, incrustándole en su mente un libro religioso,""
¿Incrustándole no implica un desprecio por la voluntad propia de la persona a la que le ha sido "incrustado el libro"?
¿Sería menos dañino "otro tipo de incruste"?
Siguiendo con le mismo autor:
"Pero sé coherente con tus creencias, si crees en la omniscencia de tu dios, y crees en la condenación al fuego eterno del infierno, entonces, no hagas ya más el ridículo en este tema, con excusas de niño tontorrón"
¿Acaso eres tú el encargado de controlarnos a cada uno los ridículos que hacemos? ¿Quién dice que es ridículo?
¿Niño tontorrón? ¿Por qué? ¿Por qué no sensato? ¿Por qué no creyente?
¿Donde está lo que yo he falseado?
¿Quien pretende imponer a quien?
Un saludo....
La unica forma en que un dios te podria juzgar sin ser un desgraciado hipocrita seria si dios no lo sabe todo. Por ejemplo si yo digo que dios es un hipocrita y que se merece una bofetada y el lo sabe todo entonces el ya sabia que yo diria eso antes de que yo naciera. Si el luego me condena por haber hecho algo antes que yo naciera el sabia que yo haria estaria confirmando mi dicho de que dios es un desgraciado y merece una bofetada.
Para que vas a crear una persona que ya sabes antes de crearla que la vas a condenar a tortura eterna entonces para que la vas a crear? A menos que seas un desgraciado que le guste ver a la gente siendo torturada no tendria sentido.
Pero como le voy a pedir a un cristiano que use sentido comun?:001_tt2:
No parece que sea sólamente "una condición espiritual", date cuenta que, el cristianismo también alude a la resurrección de la carne, es decir, la "otra vida" conlleva una dimensión íntegra (cuerpo y espíritu), por lo que no sólo aludiría a una condición meramente espiritual.
Claro, date cuenta que, la muerte un "estado" que quiebra el eje espacio-tiempo. Por lo que, aquí conjeturamos todos con un orden lógico en base a mantener las mismas coordenadas "espacio-temporales" al morir, pero eso no tiene base ninguna.
Por eso la muerte, para aquéllos que no conlleva "otra vida" supone ya el infierno inmediato, en cuanto que es muerte definitiva... porque al no haber eje "espacio-tiempo" es irreversible... es para toda la eternidad.
El juicio final, no alude a la muerte física individual... sino al fin del mundo, que no al fin de la historia (el cristianismo es una religión histórica, por lo que "la otra vida" se sitúa dentro de la historia, lo que ocurre, a mi juicio, es que esa "otra vida" implica "otro mundo" -otro mundo es posible, no? pues eso- por lo que se incardina dentro de la historia).
La 2ª venida de Cristo correspondería con el inicio de esa "otra vida" de manera global.
ésto mejor en el post sobre "razones para ser creyente, agnóstico, ateo", porque no es el tema ... ésto alude al infierno.
Saludos.
Depende de ti... es decir, perderse depende de ti.
No es Dios quien condena... sino el ser humano el que rechaza la salvación. Dios quiere salvar a todos... pero eso no pasa por eliminar la libertad del ser humano, es decir si Dios quiere salvarte pero tú decides que no... pues allá tú.
Si eso, luego lo explico con mayor detalle... pero el que condena no es Dios, sino el ser humano.
El Infierno no es un lugar físico... pero tampoco algo mental.
No hay evidencia de su presencia, de su actuar, no hay rastros ni huellas. Se puede decir que dios (o los dioses) son cuentos porque hay muchos cuentos al respecto (empezando por la biblia). Se puede decir que dios (o los dioses) son una creencia porque es basicamente lo que lo sostiene, la creencia que se le impone a las personas tras un arduo proceso de entrenamiento que empieza desde muy temprana edad. Se puede decir que dios es un sentimiento, porque las personas lo "sienten", pero confunden las causas de dicho sentimiento y el sentimiento mismo.
Ninguna de las "evidencias" presentadas hasta ahora demuestran que se relacionan con dios, sino que las personas confunden dichas evidencias. Hay explicaciones mas plausibles para cada una de esas pruebas.
Dios (cualquier dios) es una idea, una creencia, una tradicion, un pretexto, un referente cultural. Que no es poco decir por cierto, pero no es un ente, ni un ser, ni puede cumplir o hacer cumplir promesas relacionadas con el "mas alla", ni otorga premios, ni da "poderes", ni iluminacion. En general es un estorbo para los procesos mentales, intelectuales y afectivos.
El poder de dios se basa en que no existe.
no es así, lo voy a desarrollar más abajo.
Ya he comentado que "creer" en el siglo 1 implicaba más que el concepto actual. Creer (bíblicamente) no es sólo confiar.
Amar a Dios no implica sólo creer, sino también realizar las obras que quiere Dios (y actuar bien... pueden hacerlo creyentes y no creyentes).
Evidentemente, yo defiendo la libertad de creencias, es decir tú puedes tener tus creencias, yo las mías, y eso no nos debería de llevar a que ninguno de los 2 quiera imponerle al otro su fe.
--------------------------
Pero volviendo al tema por el que algunos comentáis el asunto: ¿quién condena: Dios o el ser humano se autocondena?
-------------------------
Estos temas (infierno, salvación, juicio final... se suelen tratar en una materia que se denomina "escatología", que alude al fin de los tiempos).
Lo que dice la Biblia sobre la bondad de Dios y su creación, así como sobre su voluntad salvífica, prohíben atribuirle responsabilidad directa en la existencia de un estado de perdición. La muerte eterna es fruto del pecado. Ahora bien, es evidente que Dios no puede crear ni querer el pecado. Luego tampoco puede crear o querer el infierno. La Iglesia ha rechazado la tesis del predestinacionismo (calvinismo, jansenismo), es decir, ha condenado como herética la atribución a Dios de una voluntad positiva de condenación.
El cielo sólo puede existir como don de Dios; el infierno sólo puede existir como fabricación del hombre (con el demonio). El problema teológico de la muerte eterna es, en suma, el problema teológico de las reales dimensiones de la libertad humana. La objeción de que Dios es demasiado bueno para que el infierno exista, se olvida de que no es preciso que Dios lo quiera; basta que exista el hombre que opte por una vida sin Dios.
Nos preguntamos, entonces, si el hombre es suficientemente libre para pecar mortalmente. ¿Puede realizar su existencia como un no inconmovible a la interpelación divina? Aquí se localiza hoy la contestación radical a la doctrina de la muerte eterna.
Se tiende a canjear culpa por error. Pero libertad dice responsabilidad y responsabilidad dice culpabilidad. Si decimos no a la culpa decimos no a la responsabilidad y a la libertad. La fe cristiana cree en la libertad y responsabilidad del hombre, porque cree en su condición de persona. Cree por eso en la posibilidad del mal uso de la libertad, lo que llamamos culpa o pecado.
Cabe aún preguntarse si la capacidad de culpa incluye el caso límite denominado pecado mortal, acción conducente a la muerte, en el sentido teológico del término. ¿Puede dar un no irrevocable a Dios? La doctrina de la muerte eterna responde afirmativamente: el no a Dios es posible; la libertad humana es capaz de ese no; la muerte eterna es una posibilidad real.
Para pensar así, la fe cristiana tiene al menos dos buenas razones:
-1, la seriedad de la actual economía de la gracia. La gracia, la amistad con Dios, no se impone por decreto; se ofrece libremente, corriendo el riesgo de ser libremente rehusada. Pues bien, en la posibilidad real de un sí libre a Dios, se contiene la posibilidad real de un no; sin ésta, aquélla sería insostenible.
-2, la otra razón nos viene suministrada por la experiencia. Esta registra la existencia actual del no a Dios en la forma del no a la imagen de Dios (cf. Mt 25). Es difícil concebir una negativa explícita y directa del hombre a Dios, salvo en el caso de una arrogancia casi satánica, psicológicamente poco probable.
El que no cree en él, no incurrirá normalmente en la incongruencia de rechazarlo, y el que cree ¿cómo se atrevería a hacerlo? Una ojeada a la historia mostrará que hay hombres animados por una voluntad de negación del prójimo, que no dudan en construir su vida sobre la violencia. En resumen: existe el pecado; luego puede existir el infierno. Si existen los infiernos intrahistóricos, puede existir el infierno metahistórico.
No se olvide que estamos hablando de posibilidad, no de facticidad. El paso de una a otra no le es lícito darlo al teólogo, ni siquiera a la Iglesia. Quizás el reparo más consistente contra la facticidad del infierno sea el que dice Balthasar: “si yo viese desde el cielo a mi madre o a mi mejor amigo en las torturas eterna” ¿podría seguir siendo feliz? No es posible ignorar el gravísimo peso de este interrogante; tampoco lo es dejarse vencer por él y concluir en la tesis de la apocatástasis. Los cristianos no podemos excluir categóricamente que la gracia va a triunfar de hecho (por supuesto, respetando la libertad humana) en todos los casos.
No tenemos derecho a excluirlo; pero tampoco tenemos derecho a exigirlo. Lo único que podemos hacer y debemos hacer es esperar y rogar a Dios para que así sea. Nos es lícito nutrir la esperanza de la salvación de todos.
Dios no puede condenar porque no existe. La "condena" religiosa viene de otros seres humanos. La propia se llama culpa.
Tienes nuestro testimonio, y nosotros tenemos el mandamiento, bajo pena de muerte de: No mentirás.
Según esa forma de juzgar, charpe, todo cristiano que da testimonio está cavando su propia tumba o bien está loco, y son milllones de locos en el mundo, voy a insistir, pero me parece que es su voluntad que te pases toda la vida así.
Parafraseando tu comentario, lo combino de otro modo: Dios no puede condenar porque si Dios es Amor, está claro y es evidente que el que te quiere no te condena.
Por lo que, cabría pensar que más bien uno se autocondena, por así decirlo:
El único fin de la historia es la salvación; ésta es, por consiguiente, el objeto propio de la escatología. Por eso, la Iglesia, que se cree autorizada a proclamar la salvación definitiva de muchos de sus miembros –las canonizaciones no son otra cosa-, no ha osado jamás emitir paralelamente un veredicto de condena definitiva. Así pues, el punto de partida ha de ser la no procedencia de la muerte eterna de la voluntad de Dios; desde ahí verificamos la posibilidad de comprender el infierno como la sanción inmanente de la culpa. Así hacemos justicia a las enseñanzas de la revelación.
Este razonamiento tiene un fallo: dios no existe. Y si existiera no podria condenar a nadie verdaderamente, su mera existencia lo invalidaria para tener el poder de hacerlo. Quiza podria obligar o aplicar condenas.
La frase esta mal planteada, tendras que reconocerlo. "Dios NO condena porque dios es amor". Lo cual es una de las ideas mas peligrosas y perjudiciales para las presonas religiosas, porque tergiversa el amor y lo vuelve un concepto tan falso como dios. Dios esta bien para chuparse el dedo, para ser un calmante emocional, pero pretender que haga o hace algo mas es inadecuado, cuando no peligroso.
"El que te quiere no te condena" es una muestra clara de lo trastocado que esta el concepto. Quien te ama o te quiere tambien te puede tratar del nabo. Hay tanta gente en metida en realaciones destructivas diciendo "es que me ama". Esa es la realidad. Por eso digo que esa sola idea deberia bastar para dejar la religion de lado.
El concepto del infierno, como simple castigo, es un cuento muy infantil. Deberia dejarse de lado.
No es el objeto del tema ese, creo que te has confundido a la hora de dar tu opinión; para explicar tu mentalidad atea está: http://www.elforo.com/showthread.php?t=55735
De nada.
Soy curioso por naturaleza.He buscado en la biblioteca,y he encontrado las creencias
desarrolladas de T.Rusell