angel caido dice ¿que utilidad tiene dios?
jejejejejeje que buena pregunta Podriamos preguntarselo a las religiones, sobretodo a las que tiene mas creyentes.
Printable View
angel caido dice ¿que utilidad tiene dios?
jejejejejeje que buena pregunta Podriamos preguntarselo a las religiones, sobretodo a las que tiene mas creyentes.
Ha sido de utilidad en muchos sentidos a lo largo de la la historia. Actualmente aun tiene utilidad y amplio uso, tanto a nivel emocional como social. Tiene una parte que es positiva, una inevitable y otra muy negativa. En esta cuestion de dios, como en otras muchas cosas que solo son inventadas y pretendidas, los problemas son para aquellos que se lo toman en serio y no lo hacen por una ganancia.
dios?
Serà una prolongaciòn de la figura paterna para personas inmaduras?
Citas de Chorizo Man
No, no lo tieneCita:
Creo que fuera de la concepciòn religiosa es cuando toma mas sentido; no se trata de analizar al hombre y sus paradigmas dentro de una masa de personas, se trata de analizar al hombre, partiendo de las similitudes que existen en cuanto a uno de esos paradigmas, en es caso su relaciòn con la idea de Dios.
Esta es una declaracion de creyentes. La idea central es que la idea de dios es algo natural, que viene o nace en el cerebro de las personas, incluso sin estimulos exteriores. Lo cual es una gran mentira. La religion y la idea de dios no se puede explicar sin tomar en cuenta su larga historia, que las ideas planteadas por la religion acerca de dios y cualquier cosa son el resultado de ideas antigüas que evolucionaron por milenios, que fueron manoseadas, cambiadas, adecuadas, reinventadas, traducidas con errores honestos y deshonestos, pero al final de cuentas no basadas en la realidad. Nuevamente el conocimiento es necesario para hacer esas elucubraciones, o corres el riesgo de caer en concepciones incorrectas.Cita:
Mmmh...no, no creo que estè de acuerdo con el visionado que presentas, creo que està incompleto. Mira. Yo creo que la idea que te dije, en cuanto la inuquietud deriva de una CREENCIA individual, hago notar que no necesariamente debe de ser ùnica, las creencias proporcionan al hombre los patrones o modelos que INTERPRETA de lo que percibe o conoce a travès de la experiencia, pero tambièn pueden ser abstractas o subjetivas (Dios). Al no ser ùnica y encontrar similitudes o afinidades con otra u otras interpretaciones, entonces toma forma de conjunto esa creencia, en determinado punto comienza a funcionar a nivel social, configurando asì un dogma, es entonces cuando comenzamos a hablar de religiòn. No antes.
Posibilidades tiene cualquier cosa. Esta idea de que dios esta geneticamente dispuesto es una idea que ha sido investigada, con una seriedad discutible, varias veces. Pero es muy probable que lograran realmente encontrar evidencia de algo asi. El conocimiento de como funciona la herencia genetica, el desarrollo humano y el cerebro son las herramientas esenciales. Si la idea se basa en "creo que..." deberia ser una señal para revisarla.Cita:
Aùn asì siento que el lavado de cerebros es tambièn una creencia porque pienso que es posible que el ser humano tenga una predisposiciòn a creer o percibir lo que define como Dios. Ya anteriormente se hablò de percepciòn y de genètica como posibilidades.
En cuanto al "lavado de cerebro" no es una creencia. Los seres humanos nacemos con un cerebro casi en blanco y una disposicion a creer lo que los adultos dicen. Lo cual es logico y hasta deseable, pero que facilmente puede prevertirse. Lo vemos todos los dias, no solo con la religion, sino con un monton de "usos y costumbres" que quedan grabados permanentemente en los cerebros infantiles. Esto no ocurre instantaneamente, sino a lo largo de la primaria infancia, antes de los 11 o 12 años. Curiosamente uno de los elementos que mas perjudican a la enseñanza de la religion es que la mayoria de los creyentes no conocen a su propia religion y son incapaces de transmitirla, aunque el resultado tampoco es muy bueno porque esa "idea" de que "dios" esta ahi cuidandote, jusgandote, listo a castigarte si pega con mucha facilidad en el cerebro infantil y ya no se va con facilidad. Tiene que estar dios ahi, en alguna parte, de alguna manera, sin importar la religion.
"En un principio..." los dioses eran elementos naturales y animales que causaban pavor al ser humano. La muerte quiza fue uno de los principales motores. Y de ahi empezo a crearse una cosmologia, el deseo de mas vida, de que la muerte no ocurriese. Evoluciono. Pronto los dioses eran como el ser humano, y despues el ser humano era como dios. EL hombre creo a los dioses.Cita:
Y es que era obvio.... si el hombre ``crea``, Dios debe de crear.
Aun hoy hay una presion cultural para que la religion y dios sigan ocupando un lugar preponderante en la vida humana, pero ya no es lo mismo. Me gustaria decir que es porque las personas nos estamos haciendo mas inteligentes o tenemos mejores pensamientos, pero en general no es asi.Cita:
Supongamos que Newton y Einstein estuvieran inmersos en alguna presiòn social o moral de algùn tipo religioso, obedeciendo a la època y a las autorestriciones, supongamos sin conceder que asì fue. Pero, que hay de Sagan? que hay de Stephen Hawking? Y los demàs? no todos vivieròn tiempos iguales. Lo que ha decubierto esta gente por el bien del conocimiento humano hace menos probable que se restringan por algun paradigma inculcado en la infancia.
El universo y sus contenidos son maravillosos, tener una buena descripcion y explicacion de su funcionamiento es algo maravilloso. Los resultados de la ciencia me maravillan y sorprenden en varios sentidos, por ejemplo el enorme trabajo, aveces tedioso, y por mucho tiempo que ha requerido apilar los conocimientos cientificos actuales. Oh, no, seguimos maravillandonos de lo que nos rodea, pero cada vez mas de cosas reales y no a lo pendejo.Cita:
Te digo algo? Creo que a un nivel diferente, siguen maravillados y hasta cierto punto aterrados con la naturaleza del cosmos. Los hombres antiguos eran sujetos del mismo efecto, solo que en lugar de tormentas y animales, al hombre de hoy le causa admiraciòn y duda el saber que la galaxia entera se està desplazando en un mar de galaxias hasta un fenòmeno llamado -el gran imàn-, que se encuentra a billones de años luz.
Quien no piensa o ha pensado en un diseño perfecto del cosmos, y que ese diseño tiene un autor, prefiere manifestase con duda. Hay quien cree que mientras sea explicable no tiene nada de extraordinario, y si no es asì, ya lo explicaràn, entonces serà menos vàlido maravillarse... quizà. Supongo que tambièn es vàlido.
Al menos dentro de las religiones judeocristianas, el islam incluido, me parece que esa es la cuestion. Por eso dios es el Padre, ahi radica su poder sobre los creyentes. Se entiende mas la idea considerando como era el paradigma de padre-madre-hijos hace 50 o 60 años.
La cuestion de si son inmaduras por eso seria algo a discutir.
ajam mas que inmaduras... son ingenuas o costumbristas, simplemente a veces te dicen de niño "existe algo llamado dios" y pues nunca te tomas la molestia de indagar que tan cierto es ese comentario.
inmaduro es quiza cuando ya de plano es a lo unico con que te aferras a la vida<--- y no esta de mas poner ese ejemplo porque esos casos abundan
por cierto gabagaba se pulio con esto:
si no saben que es ¿de que estan filosofando? me mata :D genial!Cita:
gabagaba
Los que defienden la idea de "Dios", por que no definen que es "Dios" Por mas que mareen la perdiz con el concepto de "Dios", con la posibilidad de que "Dios" exista, si no saben que es, de que estan filosofando.
Si se atreven a definirlo, evidentemente estaran inventandoselo, porque nunca a dado señales de existir.
Si no hay mas posibilidad que invertarselo, que credito merecen: NINGUNO, por mas que filosofen, por mas que defiendan la posibilidad en este concepto, por mas que sus opiniones sean brillantes y por mas que sigan enredando retoricamente en la posibilidad de la existencia de"Dios"
Como nosotros y el Universo existe, deducen la posibilidad que "Dios" lo haya creado. Eso es todo.
Pero no pueden definir mas que es un creador en el supuesto que "Dios" lo hubiese creado.
Cualquier otro atributo seria una invencion. de eso saben mucho las religiones.
Nosotros y el Universo sabemos que existen, no es ninguna posibilidad, es una realidad, lo otro es solo una especulacion que puede llevar a discutir hasta el infinito.
"Dios no ha creado el mundo; de hecho, el mundo nunca fue creado; el alma es mortal; no existe ni infierno, ni paraíso, ni predestinación; los niños muertos están libres de pecado original, que de todos modos no existe; el cristianismo es una invención; los Diez Mandamientos, una estupidez impracticable; el Papa, un personaje inmoral y peligroso; el pago de las misas, las indulgencias, la excomunión, las prohibiciones de alimentos, la virginidad de María, los Reyes Magos, otras tantas tonterías; la resurrección, un cuento irracional, risible, escandaloso, un engaño; los sacramentos, la confesión, sonseras; la eucaristía, una metáfora; el juicio final, un delirio increíble..."
Cristovao Ferreira, 1636
jesuita que abjurò y se volviò budista
Mucho se ha escrito en estos foros del concepto "Dios", (tema inacabable).
Si se queda en el concepto de "Dios" que nadie sabe que es, salvo lo que se inventan las religiones, acaso ¿ creador?, (otra invencion, mientras no se demuestre lo contrario y han pasado muchos milenios y nada hace pensar que ocurra), a este idea de "Dios", le falta su atributo mas importante para los seres humanos de este planeta: el atributo de LA TRANSCENDENCIA, otra vida despues de la muerte humana, segun las creencias religiones.
Vuelve el mismo problema, aumentado, todo lo que se diga sobre LA TRANSCENDENCIA sera otra pura invencion. Cientos de Transcendencias diferentes se pueden imaginar como sucede con la idea de "Dios".
Finalmente puede quedar a los sumo siendo muy credulos la idea del "Dios" creador.
¿ Que le importa a la mayoria de las personas de este planeta
que un ser sobrenatural que le llaman "Dios" (que nadie sabe que es) haya creado este Universo, o este Universo se haya creado solo (sin necesidad de un intermediario)
Sin la transcendencia, "Dios" no tiene sentido para la inmensa mayoria de personas, salvo para algunos intelectuales puedan seguir filosofando sobre el tema de "Dios"( que me parece muy bien).
Es que Dios no es un concepto, o una idea. El Dios de la Biblia se ha revelado al ser humano a través de los siglos, escogiendo desde los albores de la humanidad personas especificas a las que hizo depositarias de su palabra.
Uno puede aceptarlo o no, y, desde luego, dicha aceptación no tiene nada que ver con el nivel cultural de los individuos, sino con un principio fundamental al que hemos denominado fe.
Pero, el Dios de la Biblia no solo se ha revelado a través de su palabra, sino que ademas, esa palabra que es desde el principio, se ha hecho carne en la persona de Jesucristo (Dios mismo hecho hombre).
Rechazar a Dios parece lo mas lógico, aunque no lo mas prudente; llevamos milenios haciéndolo, y es que, reconocerlo nos obliga inevitablemente a dar una respuesta a la pregunta: ¿Y ahora qué?
Ufff... es mejor pensar: dios no existe.
No comprendo la pregunta de y ahora qué menos la apreciación de que es mejor pensqar que el no existe, bien destacado el principio de FE, que seria de nosotros mismos sino tenemos fe, primero en dios y luego en nosotros, por mucho tiempo se ha custionado de manera filosofica la existencia de un ser supremo, con el tiempo y el desarrollo personal de cada uno, por epocas nos alejamos y otras nos hacercamos a el.
Ah!! bueno Amanda... detrás del que, puedes probar a poner algún que otro verbo.
No entiendo tu cuestionamiento, me explicas por favor.Cita:
Ah!! bueno Amanda... detrás del que, puedes probar a poner algún que otro verbo.
Gracias
Eso es lo que decimos, no hay evidencia de dios, solo menciones de oidas.
Y esa mania de querer imponer culpas ("llevamos milenos rechazando a dios...") y sentencias sin mucho sentido ("¿Y ahora que?"). No es mejor ni pero pensar que dios no existe, es la consecuencia de la falta de evidencia. Y despues de tanto tiempo lo mas probable es que no exista.
Ah!!! no, sin sentido no amigo Charpe, (sirva la contestación también para la agradable Am@nda)
Las evidencias que demandas están por todas partes, claro que a ti te es imposible aceptarlo porque piensas que todo es resultado del azar, para lo cual también es necesaria la fe, una fe diferente a la mía, pero fe a fin de cuentas.
Si como tu presupones Dios no existe, no pasa absolutamente nada, ya que el mismo fin resultara para ti, como para mi; con la diferencia en que yo, en los conflictos a los que la vida me ha enfrentado, he obtenido consuelo y esperanza precisamente por creer en un Dios de amor que se preocupa por mi, y al mismo tiempo ese mismo amor me empuja a considerar a los demás como iguales y, en lo que me fuera posible, ofrecer ayuda al que sufre.
Pero si Dios existe, debemos preguntarnos que es lo que vamos ha hacer con Él, ya que nuestra posición ante Dios, a mi me parece que es de desventaja, vamos, me parece a mi eh!!!
Para la racionalidad (de la cual te aprovechas en medicina y tecnologìa) no importan los sentimientos o experiencias personales (lo que contaste casi me arranca una làgrima) asi que...
Señor pana:
¿què es màs absurdo? ¿creer en santa claus o en dios? ¿por què?
Sam HarrisCita:
Es completamente absurdo sugerir, como hacen los religiosos moderados, que un ser humano racional pueda creer en Dios simplemente porque esta creencia le hace feliz, porque alivia su miedo a la muerte o porque otorga sentido a su vida. La absurdidad se hace obvia en el momento en que cambiamos la noción de Dios por alguna otra proposición de consuelo: imaginemos, por ejemplo, que un hombre desea creer que existe un diamante enterrado en algún lugar de su patio trasero, y que este diamante es del tamaño de un refrigerador. Sin duda, se sentirá extraordinariamente bien al creer esto. Imaginemos qué pasaría entonces si ese hombre siguiera el ejemplo de los religiosos moderados y mantuviera dicha creencia en términos pragmáticos: cuando se le pregunta por qué piensa que hay un diamante en su patio trasero y que además ese diamante es miles de veces mayor que ningún otro que haya sido descubierto, el hombre dice cosas como las siguientes: «Esta creencia da sentido a mi vida», o «Mi familia y yo disfrutamos cavando para encontrarlo los domingos», o «Yo no querría vivir en un universo donde no hubiera un diamante enterrado en mi patio trasero y que fuera del tamaño de un refrigerador». Claramente estas respuestas son inadecuadas. Pero son peores que eso. Son las respuestas de un loco o de un idiota.
Bueno, no ceo que sea necesario manifestar en que puntos estoy en desacuerdo contigo. Pero respeto tu interpretaciòn de las cosas. Solo querìa subrayar que estoy de acuerdo con esto:
Las evidencias que demandas están por todas partes, claro que a ti te es imposible aceptarlo porque piensas que todo es resultado del azar, para lo cual también es necesaria la fe, una fe diferente a la mía, pero fe a fin de cuentas.
El hombre cree que explicando se acaba lo ``milagroso``, si surge un ``porque?`` despuès, no importa, ya creemos saber todo acerca del todo.
Lo cierto es que los que estàn en constante relaciòn con la ciencia, los cientìficos menos dràsticos, hablan de Dios, o dudan de su existencia, precisamente por lo que las teorìas del origen del Universo son tan extraordinarias que no se pueden sustraer del principio creador, no importa cual sea este, Dios o alguna otra teorìa, dicho de otra manera, manifiestan duda. La nada nunca ha sido una opciòn para la ciencia. Obvio es pensar que un origen sugiere un evento, las explicaciones varìan desde choques de partículas de antimateria con materia, produciendo la creaciòn de energìa y a su vez, mas materia y antimateria. La otra es la de Teorìa de los Filamentos o de las Cuerdas, que supone la existencia de hilos de energìa que oscilan en movimientos dimensionales. La otra es la de el choque de Universos. Pero, luego entonces cual es el principio? todas sugieren elementos que ya estaban ahì, entonces de donde han salido dichas partìculas, Universos y filamentos?
Porque?
El que haya preguntas aun sin respuestas, no apelan a soluciones faciles como divinidades.
Cita:
Para la racionalidad (de la cual te aprovechas en medicina y tecnologìa) no importan los sentimientos o experiencias personales (lo que contaste casi me arranca una làgrima) asi que...
Señor pana:
¿què es màs absurdo? ¿creer en santa claus o en dios? ¿por què?
Cita:
Es completamente absurdo sugerir, como hacen los religiosos moderados, que un ser humano racional pueda creer en Dios simplemente porque esta creencia le hace feliz, porque alivia su miedo a la muerte o porque otorga sentido a su vida. La absurdidad se hace obvia en el momento en que cambiamos la noción de Dios por alguna otra proposición de consuelo: imaginemos, por ejemplo, que un hombre desea creer que existe un diamante enterrado en algún lugar de su patio trasero, y que este diamante es del tamaño de un refrigerador. Sin duda, se sentirá extraordinariamente bien al creer esto. Imaginemos qué pasaría entonces si ese hombre siguiera el ejemplo de los religiosos moderados y mantuviera dicha creencia en términos pragmáticos: cuando se le pregunta por qué piensa que hay un diamante en su patio trasero y que además ese diamante es miles de veces mayor que ningún otro que haya sido descubierto, el hombre dice cosas como las siguientes: «Esta creencia da sentido a mi vida», o «Mi familia y yo disfrutamos cavando para encontrarlo los domingos», o «Yo no querría vivir en un universo donde no hubiera un diamante enterrado en mi patio trasero y que fuera del tamaño de un refrigerador». Claramente estas respuestas son inadecuadas. Pero son peores que eso. Son las respuestas de un loco o de un idiota.
Sam Harris
Es evidente señor caído, porque de angelito no tienes nada, (ni siquiera sabes lo que es un Angel) que no has entendido en absoluto nada de lo que he escrito.
Estoy de acuerdo con el señor Sam Harris de que solo un idiota creería en algo tan absurdo como un diamante del tamaño de un refrigerador y, si para colmo cree que esta enterrado en algún lugar de su jardín, no tendría ningún reparo en afirmar que el tipo esta loco.
Pero veras, el Cristianismo no esta fundamentado en un ser mitológico, un dibujo animado, o el bufón del barrio que tanta gracia te hace, sino sobre la persona de Jesús, un Judío que Nació cuando Augusto César gobernaba el extenso imperio Romano, que comenzó su ministerio publico en tiempos de Tiberio y que murió a manos de Pilatos.
Así que, creer que Jesús es Dios mismo, que murió y resucito, no es en absoluto cosa de idiotas, puedo concederte sin embargo que nos tomes por locos, a fin de cuentas Pablo hizo mención de ello:
1 Corintios 1:22-25 Porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura; mas para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios. Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres.
Salud.
la biblia se justifica sola, en ese caso si a super poderes vamos Goku resucitò tres o cuatro veces, eso me consta pues lo vi.... por tv pero lo vi...
no te sientas especial por jesus pues al igual que èl Mahoma, Yaveh, Krishna y compañia me parecen de la misma condiciòn...
No hay evidendia històrica de Jesùs, pregunta a cualquier hitoriador
.
En lo personal no puedo tener una idea basada en la fe de los dos polos de la discusiòn, lo que es Dios o lo que no es, es un asunto que se cierra entre creyentes y ateos. Si se va mas allà del tema religioso y se pretende estudiar ambos fenòmenos, como parte de un mismo concepto, obvio es que deben de analizar todos los razonamientos, cientìficos y filosòficos. Si la pregunta directa es el porque se plantean situaciones con un afàn de agotar un supuesto o hecho, debo decir que todo va encaminado al anàlisis. Eso no hace creyente a nadie, por mas que traten de activar esa cualidad. Yo no lo sè, es asì de simple, no tengo el conocimiento, ni nada de lo que se ha escrito me lleva a tener una conclusiòn.
Hay personas que dicen que Dios existe, otros como yo lo dudan, tù dices que no existe, pero tienes la seguridad que ``el Universo existe`` aunque no puedas definir que es el Universo. Puedes? entonces debes de ser un sujeto de fe. Lo que existe en el Universo se ha teorizado tambièn, se ha interpretado, sabìas tù que hay una teorìa que dice que el 99 por ciento del Universo es materia oscura, y nadie sabe a ciencia cierta que es, solo saben que produce un efecto gravitatorio. Si el porcentaje de materia oscura resultara cierto, y tomamos en consideraciòn que tambièn se han teorizado fenòmenos como el Big Bang y los Agujeros negros, los cuales se manejan como SINGULARIDADES, fenòmenos en lo que las leyes de la fìsica quedan desbordadas, a que se reduce lo que el hombre conoce del Universo? un 1 porciento? de ese 1 porciento el 99 porciento està teorizado, que conoce el hombre del Universo? Te das cuenta? puedes saber desde tu percepciòn que existe, pero no puedes explicar que es.
Es curioso que no den con la postura de duda, a veces parece algo asì como ``si no piensas como yo, eres contra mi``, da igual ser un dudoso o un religioso, nada mas equivocado.
Decir que Dios es un invento es una posibilidad, pero cuantos inventos no han sido suceptibles de traerse a la realidad, cuantos inventos no han estado siempre ahì? Eso no es un argumento de peso para negar la existencia de Dios.
Señor caído, imagine que perdía el tiempo al contestarle, no se preocupe, mi tiempo es valioso y supongo que el suyo también.
Divinidades? yo no me refiero a soluciones, de hecho no las hay, pero decir que se duda en un àmbito de conocimiento en un grado superior, es de llamar la atenciòn. O crees tù que Darwin, Einstein, Newton, Sagan, Hawking, Wheeler, y tantos mas llegaròn a una soluciòn fàcil o ``a lo pendejo`` por dudar? Crees que sabes cosas que los demàs no saben? Las mismas premisas, quizà los mismos diàlogos, quizà mas ricos en conocimientos y conceptos, y admitir la duda. La idea de Dios no es un asunto de ignorancia, eso creo que ya quedò demostrado.
Yo soy de esas personas que no se toman en serio asi mismas, sòlo me importan mi razonamientos y mi actuar, lamentablemente no es su caso.
Mr. embutido:
El tema de las religiones comparadas es tan interesante y delicioso como la literatura, pero todos sabemos que don quijote no existiò pues no existen evidencias al igual que con dios, asi que si la realidad la construimos con pruebas y por medio de los sentidos...
¿dios es un invento al igual que el quijote?
Que evidencias quieres?
El Quijote es un personaje literario, acaso eres antiquijotezco o ateo? la trascendencia del fenòmeno es lo que te hace ser ateo, y esa importancia reside en que te autodenomines asì. Eres un producto del mismo fenòmeno.
Estàs viendo solo una parte de lo que escribì, esa deformaciòn es un tanto tramposa, nada raro.
Bastaria conque mencionaras una evidencia de la existencia de dios. Lo que mencionas podria servir para contestar la pregunta de Angelcaido "¿cual es la utilidad de dios?", aunque claro aun seria discutible si dios te ayudo o el concepto de dios, la idea que tienes de dios, es lo que te ayuda. Sin embargo dios seguiria sin dar muestras de existir realmente.
creo que la literatura ha influido mas en mi que lo que denominan dios... pero bueno tal vez tu me conozcas mejo que yo mismo... :confused1:
dudo de la existencia de dios (es/as) con el mismo convencimiento que del tigre toño de zucaritas, solo que tu le das demasiada importancia al que vive en una nube...
La teoria de las cuerdas no pretende explicar el universo, sino lograr la "teoria del todo". La idea de la "teoria del todo" es demostrar que todo esta hecho de la misma cosa basica y que las fuerzas fundamentales de la naturaleza son expresiones distintas de la misma cosa, en este caso, las cuerdas. Algo como se hizo con la electricidad y el magnetismo.
Para el origen del universo no hay una idea que este mas alla de toda duda. La idea de dios/creador no tiene muchas posibilidades. Si realmente "dios" creo el universo habria que preguntar del mismo modo quien creo a dios, donde empezo, ademas de aceptar que para estos dias ademas lleva mucho tiempo muerto o desaparecido. Y si ese dios no es el que la religiones pregonan no tiene mucho sentido llamarle dios, porque mueve a la confucion y la ambigüedad.
Hay algunos que dudan de todo, pero es señal de no tener los conocimientos necesarios para tomar una decision. La mayoria dudamos de casi todo, pero la vida exige actuar asi que tomamos decisiones mas por la necesidad de la mejor manera posible. "Dios no existe" es algo en lo que se puede tener bastante confianza porque no existe ninguna evidencia de lo contrario.
El origen de la vida y el universo puede quedarse en la duda eterna, no importa mucho, no tiene que ver casi nada con la vida diaria. Pero muchos pretenden que dios si y hacen que influya en la vida diaria, por eso se vuelve importante determinar si existe o no, para dejarlo de lado como pretexto para un monton de tonterias e injustucias. Despues de eso se puede discutir de la malevolencia del las religiones y lo incorrecto de muchos de sus principios y dichos.
Y el invento de dios ha rodado muchisimo por muchisimos años, asi que si es un argumento adecuado para negar la existencia de dios como un ente. Es solo un concepto, y eso en el mejor de los casos.
Contestacion a CHORIZO MAN.
Una puntualizacion que no tiene importancia para el tema a tratar.
No hay el 99% de materia oscura en el Universo, sino, el 72% de Energia oscura y el 23% de Materia oscura, pero Alexander Meyer apunta la hipotesis, de que no es necesaria ni la una ni la otra, para el funcionamiento del Universo, basandose en una incompleta comprension de la Gravedad, etc.(Habia visto un documental de este tema, pero he recogido estos datos de Wikipedia. Son interesantes)
Dices en sintesis que no puedo definir qué es el Universo, ni se explicarlo porque se sabe poco de Él. Ello no es obice, para considerar que el Universo existe y una parte la podemos explicar y definir,( mejor lo haria un cosmologo), como una gran masa de energia y materia, que contiene: asteroides,planetas, soles,quasares, nebulosas, agujeros negros, galaxias, cumulo de galaxias, etc.,ademas de otros conocimientos que se tiene de Él; aunque este conocimiento es incompleto, o tenga que modificarse alguna de sus partes.
En otras materias de estudio,lo que no podia explicarse ni definirse luego ha sido posible.
(continuacion.......)
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. -Aristóteles-
Contestacion a CHORIZO MAN. ( continuacion )
Lo que me decias:" que no podia definir que es el Universo ni explicarlo, porque se sabe poco de Él."
Creo, es una referencia a lo que escribi: "que el ente "dios", no se podia definir ni explicar qué es, sin invertarselo".
El Universo, aunque no pueda definirse ni explicarse en su totalidad, existe, no tengo que apelar a ninguna posibilidad, en comparacion con el ente "dios", que nadie puede saber si existe, es solo una posibilidad de quien piensa en ella.
Cada persona podria pensar en posibilidades de tan diversa indole, que siguiendo las mismas apreciaciones del ente "dios", nadie podria decir que no existen, aunque nunca en milenios se hubieran manifestado como sucede con el ente "dios".
A este ente llamado "dios",siempre lo podran defender los que piensan en su posibilidad.
No estoy contra nadie, que tenga opiniones diferentes a las mias.
Un saludo cordial.
Esto me parece muy interesante para lograr aclarar el panorama. Si yo quiero definir mi postura, puedes ennumerar los conocimientos necesarios para poder tomar una decisiòn? Aunque me parece que es otra forma de decir que dudar de la existencia de Dios es un asunto de ignorancia, solo dicho de otra manera. Cosa que creo que es muy equivocada. Pero en fin, probemos...
Si son teorìas, como puedes manejar un porcentaje tan exacto? de donde ha salido ese càlculo? Te dije que era un supuesto, solo considerando que la teorìa quedara demostrada.
Si alguien dice que Dios existe, porque lo percibe pero no sabe que es, -es malo-. Tù que dices ``el Universo existe, pero en realidad no sè que es, no lo dices literalmente, pero lo que escribes es suficiente, entonces -està bien-. En realidad no sabes, solo teorizas sobre teorìas que realizan cientìficos, para que sirve que digas que sabes que hay agujeros negros si no sabes que son y como funcionan? Dime que sabe la ciencia de los agujeros negros para jactarse de que es un conocimiento?.
En realidad suena como si la existencia del Universo fuera tan abstracta igual que el concepto de Dios para un creyente promedio.
Es una posibilidad que descansa en millones de personas.
No sè si hay una buena intenciòn en el comentario, pero es necesario que te aclare que las posibilidades se mueven en ambos puntos de vista dogmàticos del concepto de Dios, si alguien dice - creo que no existe- al menos debe tener la capacidad para demostrarlo, sin que quede lugar para la duda, de igual manera quien afirma su existencia debe probarlo. Y si no hay medios para demostrarlo, entonces no entiendo la ``omniscencia``, ni de uno ni de otro. Es algo tan simple como demostrar lo que se afirma y elevarlo a categorìa de verdad generalizada.
Hola amigo Chorizo Man,
Hermoso tema ha comenzado. Lo he leído todo.
Como siempre los creyentes, los que creen que si existe y los que creen que no, limitan sus observaciones a una simple lectura de un libro sagrado. No tienen la suficiente apertura como para ver màs allà; nadie tiene la culpa de lo que Madre Naturaleza nos concede.
Carl Sagan es uno de mis favoritos desde que era joven. Dirìa que fue uno de los pocos que convulsionò mis ideas de ateo y me indujo a la duda. Siempre me preguntaba ¿còmo es posible que un científico creyera en Dios? Después me di cuenta que necesitaba saber de que estabamos hablando para poder entender lo que uno u otro cree. Un ateo no logra entender esto porque sus creencias son muy marcadas y calcifican sus conceptos: es màs fácil no cuestionarse ciertas convicciones.
Tanto un ateo como un religioso no pueden ponerse en la situación de que "el otro podría tener razón". Sus configuraciones mentales son embalsamadas y solamente parecen vivas.
Todos creemos. En nuestro caso, tù y yo, creemos que la duda es la fuerza de la verdad. Hay que definir también a quien tiene dudas: duda cientìfica o duda de inseguridad. No todos lo tienen claro. La primera es fuente de sabiduría; producto de cobardìa o ignorancia es la segunda, que cierra la mente a nuevas posibilidades.
Como bien expresas en este tema, no podemos estar seguros ni siquiera de lo que vemos. El Universo, por ejemplo, ni siquiera nuestra imaginación es tan potente como para entenderlo. Muchos cientìficos dan hipótesis que nacen en un principio de fe en que alguna vez entenderemos algo màs; de no quedarnos con que es imposible saber qué es y còmo es. Y no sòlo; abrir la mente para que si algún dìa sabremos que es, deberemos entender donde està ubicado; nuestra limitada mente nos dice que cuando termina algo empieza otra cosa; que si hay algo debe està en algun lugar.
Imaginemos la cantidad de científicos con vidas desperdiciadas por tener fe en una hipótesis que nunca se verificò: no diferente a la de millones de cristianos o musulmanes que no vieron sus hipótesis confirmadas.
Es cierto que la mayoría de los seres humanos cree en lo que se les enseña de chicos, pero también es cierto que para creer no hace falta ser chico, ni ignorante, ni tonto: un ateo no lo es y sin embargo cree que no existe un dios. Tampoco lo es un religioso. Son firmes creencias que no permiten a la mente de cambiar derrotero.
Hay fanáticos que ven hasta inútil el esfuerzo de filosofar en estos temas; si lo haces, el ateo dice que eres creyente y el religioso que eres herético. Leì alguno que afirma que discutir de Dios es perder el tiempo pero también él participa en el tema. Es un argumento que se discute desde que el hombre es hombre. Los temas de Dios, humor y sexo son los que mayor cantidad de participantes tienen. Otros dicen que es inútil filosofar porque no se sabe que es Dios, ignorando que es propio ese el objetivo de filosofar: entender que es y no negar o afirmar porque sì. Màs absurda es la posición del ateo que niega algo que según èl no existe: si no existe y no hay otra posibilidad ¿para qué lo niega?
Discutir con un ateo es como chocar contra la pared y hacerlo con un religioso es como chocar contra un elástico; ambos, después de la discusión, tienen la forma original. Son costumbristas e ingenuos; no dudan: no sabrían de donde comenzar a dudar; para ambos todo està claro y sabido.
Pretender que un ateo entienda lo que es la “fe” es como pedirle a un hombre que se imagine preñado: no està en su naturaleza y no podrá jamàs entenderlo. El ateo pretende evidencias y los religiosos están llenos de evidencias: todo se limita a definir lo que llamamos “evidencia”. Proponen ingenuidades como comparar los pitufos o Papà Noel con Dios, como si los primeros fuesen divinidades. Proponen la racionalidad como único camino a la verdad y se olvidan que es una invención humana. En fin, todo està como era entonces.
Proponer Sagan, con su claridad de conceptos, fue un toque de elegancia. Coincido con tus comentarios. Felicitaciones por el tema porque està encarado desde otra óptica. Esto le vale la promoción de Chorizo a Jamòn crudo. :thumbup:
Saludos.