Por eso pongo que ojalá sepa Dios recogerle... difícil tarea, más no imposible para Él.
Printable View
No entendí. Pero no importa.:glare:
En vida, fui acérrima crítica de su política.
Después de muerto, se lo dejo a los historiadores para que lo juzguen.
.
Murió Fidel. El pueblo cubano no había tenido tan buenas noticias en mucho, pero mucho, tiempo.
Infame dictador que sólo pudo ser admirado y celebrado por aquellos que no fueron víctimas de su tremebunda tiranía y, desde luego, irónicamente, desde la estabilidad de las democracias capitalistas.
El tiempo, al fin, le hizo justicia a los cubanos.
Hola Esqui, tienes razón a ese hombre o se le amó o se le odió, pero ciertamente no haya un sentimiento de indiferencia hacia él y todo lo que ha representado en la política contemporanea.
También comparto la idea de Mag de que Cuba seguirá como Zombi con la inevitable inercia, pero poco a poco, cuando el shock y el duelo inicial, pasen Cuba irá despertando a una era nueva, diferente de democracia y cambio totales. A mis 30 espero ser testigo de la transicion historica de Cuba, del Castrismo absoluto a la democracia...
En fin estamos presenciando el Fin de una era, y el inicio de una nueva la cual tambien que deseo sea pacífica.
Ya veremos....dijo el ciego
Allá por el año 1964, en uno de esos días contados de gran inspiración, Luis Britto García escribió Rubén. No trataba de una vida impuesta en su propio país, Venezuela.
Trataba de una vida en Cuba:
Rubén
Traga Rubén no brinques Rubén sóplate Rubén no te orines en la cama Rubén no toques Rubén no llores Rubén estate quieto Rubén no saltes en la cama Rubén no saques la cabeza por la ventanilla Rubén no rompas el vaso Rubén, Rubén lo le saque la lengua a la maestra Rubén no rayes las paredes Rubén di los buenos días Rubén deja el yoyo Rubén no juegues trompo Rubén no faltes al catecismo Rubén amárrate la trenza del zapato Rubén haz las tareas Rubén no rompas los juguetes Rubén reza Rubén no te metas el dedo en la nariz Rubén no juegues con la comida no te pases la vida jugando la vida Rubén.
Estudia Rubén no te jubiles Rubén no fumes Rubén no salgas con tus amigos Rubén no te pelees con tu hermana Rubén, Rubén no te montes en la parrilla de las motos Rubén estudia la química Rubén no trasnoches Rubén no corras Rubén no ensucies tantas camisetas Rubén saluda a tu tía Paulina Rubén no andes en patota Rubén no hables tanto, estudia la matemática Rubén no te metas con la muchacha del servicio Rubén no pongas tan alto el tocadisco Rubén no cantes serenatas Rubén no te pongas de delegado de curso Rubén no te comprometas Rubén no te vayas a dejar raspar Rubén no le respondas a tu padre Rubén, Rubén córtate el pelo, coge ejemplo Rubén.
Rubén no manifiestes, no cantes el Belachao Rubén, Rubén no protestes profesores, no dejes que te metan en la lista negra Rubén, Rubén quita esos afiches del cheguevara, no digas yankis go home Rubén, Rubén no repartas hojitas, no pintes los muros Rubén, no siembres la zozobra en las instituciones Rubén, Rubén no quemes caucho, no agites Rubén, Rubén no me agonices, no me mortifiques Rubén, Rubén modérate, Rubén compórtate, Rubén aquiétate, Rubén componte.
Rubén no corras Rubén no grites Rubén no brinques Rubén no saltes Rubén no pases frente a los guardias Rubén no enfrentes los policías Rubén no dejes que te disparen Rubén no saltes Rubén no grites Rubén no sangres Rubén no caigas:
No te mueras, Rubén.
:(
O sea, que Esqui quiere que vuelva del otro mundo un zombi llamado Fidel Castro. Para eso ha dejado a su hermano Raúl…
Todo pecado puede ser perdonado excepto el pecado contra el Espíritu Santo. Castro era un anciano…. Fue educado en los jesuitas, luego formación cristiana la tiene. Depende de él que se haya arrepentido en vísperas de morir, y que haya aceptado a Dios y a Jesucristo como su salvador. Lo que no va a hacer Dios es salvarle contra su voluntad…
http://www.lapatilla.com/site/wp-con...het-Castro.jpg
- ¡¡Hombre, Fidel!!!, ¡Cuánto tiempo sin verte!
- ¿Ante quién nos estamos cuadrando, Augusto?. ¿Quién es ese señor con cuernos, rabo y tridente?
- …… Es San Pedro, que es un bromista
Pues, depende de Castro estar ahora “descansando” arriba, o “tostándose” abajo. Bueno… tampoco estaría descansando-descansando. Sus muchos crímenes le harían pasar una deliciosa estancia en el hotel Purgatorio durante un largo periodo…. Pero allí ya no estaría el señor de las moscas, el del rabo, cuernos y tridente (aunque vaya de color rojo).
http://www.periodistadigital.com/ima...11_560x280.jpg
Desgraciadamente no veo buenas perspectivas…., Fidel Castro hace tiempo que estaba retirado. La dictadura (sí, es una dictadura) sigue vigente en su hermano y en el aparato del partido comunista. Pero…., el referente carismático (Fidel) ha muerto. Ya no será igual. O Cuba se democratiza al modo occidental o se quedará como un forúnculo totalitario en pleno hemisferio occidental. Y lo siento por el pueblo cubano, porque no veo buen futuro a esto. Veremos en los próximos meses….. Es la dictadura la que tiene que abrirse y permitir a la oposición que se articule en partidos políticos que creen una transición a la democracia, como se hizo en España. Si la dictadura no da ese paso, el futuro es más negro que el sobaco de un grillo. No confío en Raúl Castro….., que se morirá en pocos años. Quizá cuando hayan desaparecido los Castro sí puede que una nueva generación dé el paso esperado hacia la democracia.
.
Ayer se cerró el libro sobre la biografía del Dr. Fidel Alejandro Castro Ruz.
Nació el 13 de agosto de 1926, en Birán, Cuba, y falleció ayer, 25 de noviembre de 2016 en la Provincia de Santiago de Cuba.
Quien quiera leer todos sus discursos, libros y ensayos, es solo buscarlos en Google. Ídem para el que se interese por sus viajes, opiniones, actuación política, etc. y muchas etcéteras.
Es decir: Si queremos podemos saber todo sobre él, y cada cual lo interpretará de acuerdo al color del cristal con que lo mire.
¿Qué se consigue con esto?
Absolutamente nada nuevo.
Nadie va a descubrir nada nuevo que le haga cambiar su óptica. Todo serán variaciones sobre un mismo tema. Inclusive los historiadores, le darán el tiente que su corazoncito siente.
Mi idea sobre una buena discusión, no es copiando y pegando de Wikipedia, sino arriesgándose a opinar sobre lo que vendrá. Murió Fidel, pero hay más de 11 millones de cubanos preguntándose lo mismo. Es sobre eso que pienso escribir, y ya va mi primer comentario: Aquel que piense que por haber dejado hace diez años el poder no seguía mandando... Se equivoca muy feo.
Ergo: A partir de ayer, tenemos otra Cuba en el planisferio político.
.
.
Si le preguntas a un cubano si es marxista, seguro que te responde: NO. Soy Fidelista.
Comparar la imagen mundial y el carisma de Fidel con la de Raúl, es la misma diferencia que la de Chávez con Maduro. ¿Y entonces? Tanto Fidel como Chávez nombraron su sucesor. ¿Se imaginan a Maduro nombrando el suyo? Lo mismo sucederá con Raúl Castro cuando dentro de un año y poco se retire.
Mi temor es que hay mucho tiburón esperando su momento. ¿Alguien piensa que los burócratas privilegiados del Partido Comunista, le van a dar luz verde al que quiera pluralidad partidaria? ¿Y el ejército? Los altos mandos son verdaderos zares en la isla. Muy fieles, muy respetuosos pero...muy poderosos.
Raúl no la tiene fácil.
Venezuela no tiene más remedio que cerrarle la canilla de ayuda, ya que la está pasando muy fea. ¿Y ahora con Trump? Tiene suerte Raúl que Trump es más empresario que Presidente, por lo que no creo que vuelva atrás con lo conseguido por Obama, pero sí será mucho más exigente en las negociaciones. Los bares, hoteles y restaurantes están llenos de gringos, pero también de empresarios del norte queriendo abrir sus filiales en la isla.
Aquello de "soy marxista leninista y lo seré hasta el último día de mi vida" ya nadie se acuerda. Lo de crear una Cuba socialista, menos. Lo que se está tratando, es conseguir una apertura económica, sin soltar el mango de la sartén.
Pero está complicado.
.
Cómo no pasó Fidel por la suerte de Saddam.
Una vez fuera Raúl, dudo que Estados Unidos permita la continuidad del régimen socialista [y qué bueno].
No te preocupes, el modelo neoliberal, en su 'variante' latinoamericana, es capaz de disfrazar las más descaradas y peligrosas oligarquías de 'democracias'. Asunto resuelto.
Aquí la prueba de que Fidel Castro nació liberal. Lamentablemente, en algún punto se pervirtió, y el 'virus' marxista evidentemente se extendió 'poquito' más allá de la tierna e incongruente pubertad.
Caray, yo creo que si esculcamos el 'baúl de recuerdos' de la familia Peña, seguramente encontraríamos una carta similar, de Enrique al CEO de Texaco, ofreciéndole el petróleo mexicano; pero eso sí, ¡por mucho más que míseros 10 dólares!
«El niño Fidel escribe a Roosevelt»
http://imgur.com/XUoMEbu.png
Enrique Krauze: http://enriquekrauze.com.mx/joomla/i...roosevelt.html
EsquizOfelia, las alternativas para Cuba son pocas. Venezuela, quien hasta ahora absorbe el déficit público cubano a través de diversas transacciones, sobre todo petroleras, ya no podrá seguir 'apadrinando' a la isla una vez que el pueblo termine de reventar a Maduro.
¿Qué queda?
Ya desde los 90's, con el colapso de la URSS, el 'fidelismo' se había perfilado hacia su muerte. Lamentablemente llegó Chávez al poder, y a finales de la década la situación para Cuba se 'normalizó'.
¿Qué opciones tiene Cuba? Raúl Castro es consciente de esto, y de ahí sus planes para 2020. Las esperanzas en Pablo Iglesias se desvanecieron. Ya no va haber quien siga financiando la fiesta.
Lo más probable es que la isla se abra al libre mercado, pero la industria quedará en manos de la 'dinastía', a través de testaferros y echando mano de otras argucias. Poco a poco, el pueblo irá teniendo participación en el mercado. El Estado, desde luego, en manos 'amigas'.
Hay unas lecturas muy buenas de Letras Libres, son del año pasado, pero hablan del futuro cubano. Te las recomiendo:
Puedes encontrar el dossier aquí:
http://www.letraslibres.com/mexico/r.../la-nueva-cuba
Cito un fragmento:
«Fidel, ¿por qué no desapareces?»
Lilian Guerra
¿Cuál quiere que sea su legado a Cuba?
[...]
La historia es, como dirían los italianos, una donna mobile, se mueve y siempre sorprende, por suerte. Pero la historia de los sistemas totalitarios muestra que tienen una capacidad de destrucción total. En el caso de Cuba es un sistema que primero acaba con los que se le oponen, después paraliza todo y al final se autodestruye. Cuba está hoy en la fase de la autodestrucción. ¿Qué va a pasar después de la autodestrucción? ¿Qué va a suceder con la crisis que hay ahora y que ha acabado con todo? ¿Va a haber una estampida, un estallido, una “haitianización” mayor? No lo sé. Son posibilidades. Podría surgir un Putin dentro de Cuba en medio de una cúpula que no sabe mandar, en el momento en que Fidel Castro se muera. Pero tengo esperanza: entre los errores cometidos por Raúl Castro en su sucesión, tuvo el acierto de reconocer la destrucción en Cuba, y permitir una serie de publicaciones, como la entrevista a trescientos jóvenes comunistas del país sobre cómo quieren que sea Cuba en 2020. La respuesta de esos jóvenes fue contundente: quieren cambios totales. En este tipo de sistemas lo que ocurre arriba es muy importante, y espero que esa iniciativa, unida a los grupos de opositores minoritarios pero de gran coraje, de los periodistas independientes o del resto del pueblo que ha sufrido tanto, pueda comenzar un proceso de renacimiento de esa ruina que es Cuba. Espero que en ese momento haya una cooperación internacional que permita que la nación cubana renazca de sus cenizas.
Saludos.
virus LENINISTA señor
los castros ni los tercermundistas han visto en sus vidas, EL VIRUS COMUNISTA
un marxista
VIRUS INVERSIONISTA
El nombre Fidel Castro(RIP) era un dolor en el cuello para empezar negociaciones economicas mas abiertas, ahora la presion que Trump tendra en su primer mes de su presidencia sera la de las grandes companias de toda indole comercial que querran una parte del pastel inversionista en Cuba.( para que protejer un pais por tanto tiempo ,si cuando es tiempo de cosechar,es para que otros se aprovechen?)
El sistema de comercio mundial no depara en ideologias si no en conveniencias economicas de x paises y Cuba esta para las inversionistas como la novia mulata mas apetecida del Caribe,YTa empezaran el pre "Boxing Day"
http://www.el-carabobeno.com/america...es-ee-uu-cuba/
.
Toda una tragedia.
http://www.infobae.com/resizer/?op=r...q=75&token=bar
(Foto tomada pocos minutos antes de partir).
Nuestro jóven y sorprendente equipo de fútbol Chapecoense se dirigía a la ciuidad de Cali para disputar la final de la Copa Sudamericana. Cerca del aeropuerto, el avión se estrelló dejando 75 muertos entre jugadores y periodistas.
Aparentemente hay seis sobrevivientes.
.
.
Chapecoense. Crónica de una muerte anunciada.
Cuando se sequen las lágrimas se sabrá todo. Error humano fue el culpable de la tragedia, y todo por apostar a la improvisación con el clásico "dale nomás...no va a pasar nada".
.
.
http://lahuradelaspid.com/wp-content.../trolley_1.jpg
Un tranvía en loca carrera va a atropellar a 5 personas que están amarradas a las vías por un demente. Frente a nosotros tenemos una palanca que si la accionamos, desviará el tren hacia otro ramal, solo que allí también hay una persona en las mismas condiciones.
¿Qué harías?
http://2.bp.blogspot.com/-DLoNZiQXAR...0/trolley2.jpg
El mismo tranvía, solo que no hay desvío. Un señor obeso a nuestro lado tiene la masa suficiente como para detener el tranvía si lo empujamos.
¿Lo harías?
Estamos hablando de el sacrificio de una persona, para salvar 5.
¿Los dos casos son iguales?
El Dilema del Tranvía es un tema apasionante por poner en juicio la "moralidad" de un hecho.
.
...no hay dilema moral sino procedimental ...
...lo correcto sería mover a medias la palanca para que el dipositivo de cambio quede a la mitad, así una rueda iría en línea recta y la otra haciá la curva provocando el descarrilamiento, solo se tendría que sostener duro la palanca ...
...en caso que fallara el procedimiento entonces el destino haría su elección, lo cual ya no sería pesar para el de la palanca ...el caso del gordo es absolutamente improbable ...y ojo que no dijeron si el tranvía venía ocupado ...
...pero hablando de la Voluntad de Dios, sabemos que él piensa siempre en la mayoría ...si él abrió un océano para su pueblo, puede detener un tranvía ...
...en el huerto de Getsemani, el hombre Jesús preguntó el Padre si no había otra manera de salvarnos, y no lo había, así Jesús aceptó beber la copa amarga de la cruz y la ruptura de la comunión con su Padre, que Dios le daba y la apuró por amor a nosotros ...
Veo que te dió miedo responder las preguntas como son y buscas salidas, digamos, medio chafas, jojo. Aquí tienes que responder que opción eliges de las que te brindan y porqué lo harías, no que le des vuelta al asunto.
Por cierto, poder no es querer y Dios lleva mucho tiempo que no detiene tranvías.
Para mí existen dos opciones, no hacer nada y dejar que ocurra todo como está previsto o actuar. El no actuar puede tener dos causas: miedo a la responsabilidad de la consecuencia de tus actos o que crees que no se tiene el derecho a sacrificar a nadie por salvar a otros, aún cuando estos sean mayoría.
Pero no es lo mismo una casa de luto que cinco... En el primer caso, jalaría la palanca para que el tranvía se desviara hacia la única persona. Cargo con la responsabilidad.
El segundo caso es distinto, digamos que el obeso no tiene nada que ver en el asunto del demente, al empujarlo, yo provoco que se involucre, cosa que no ocurre en el primer caso, pues los seis amarradoa ya tienen que ver en el asunto. Pedir que alguien se sacrifique por los demás no es correcto, si uno no lo demuestra primero. No empujaba al gordo, me aventaba con él... dos casas en luto es mejor que cinco.
.
Con las opiniones de Intelectito y Xdata ahora tenemos 3 opciones:
A) Nos quedamos quietos y el tranvía mata 5 personas.
B) Movemos la palanca al medio y el tranvía seguramente descarrilará, y matará sus pasajeros.
C) Cambiamos la ruta del tranvía y mata una persona.
Si lo vemos "humanitaria y matemáticamente" esta última opción sería la más acertada. ¿Acertada? A ese hombre lo estamos matando nosotros. Él se hubiera salvado si nosotros no movíamos la palanca. Es exactamente igual que empujar al gordito. Muchos se resisten a admitir la similitud. Alegan que una cosa es mover una palanca y otra dar un empujón, pero es hacerse trampas jugando solitario.
¿Seríamos imputados penalmente? La cosa no es fácil, por algo es un "dilema".
Gracias estimados por opinar. Luego la sigo.
.
Publicamos juntos Parzival, por lo que no te había leído.
Luego te respondo. Gracias.
Me quedé pensando en la opción B), tal vez algunos se decantan a esto porque no se ven las personas que van en el interior del tranvía, es como si se redujera la carga que uno debe de soportar por no ver la consecuencia de nuestros actos, es decir, no los vemos morir. ¿Será?
Ya puestos,.......el tranvía, ¿podría estar accionado por control remoto?
Eso no ocurre en la vida real. La toma de decisiones es única y exclusivamente nuestra. Así que la mejor decisión a tomar es aquella que aporte el mayor beneficio.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/1...3&t=1224525801
.
No hay moral o ética de primera y de segunda división. Son únicas.
Sin embargo...
Cuando se plantea el caso de la palanca, la mayoría responde que la accionaría. Estaría salvando 5 vidas con el costo de una. En cambio en esa de empujar al gordo...todo se complica.
¿Y si se cambian las premisas?
Cinco niños en las vías, y el obeso fue el que las amarró???
¿Ahí sería la cosa más "justificable"? ¿Justicia por mano propia.? ¿Nuestra conciencia quedaría más tranquila?
Desde el momento que accionamos la palanca o empujamos al gordo, estamos llevando a la muerte a un ser humano. ¿La moral y la ética permite excepciones o justificaciones?
.
No hacer nada, ¿también es inmoral?
.
Sí.
Ahora, dentro de esa 'inmoralidad' del menú de opciones, hay unas menos inmorales que otras, pero no hay suficiente información para determinarlo.
Decidir quién vive y quién no, es inmoral. El homicidio, por acción o inacción, es inmoral.
Por ahí leí una opción de jalar la palanca hasta medio punto para descarrilar el vagón. Ya se trata de opciones no previstas en el ejercicio. Pero sí, creo que lo más adecuado sería tratar de salvar la vida de todos. El mero intento, aunque sin éxito, ya es 'moral'.
Nadie ha hablado de aventarse y salvar a todos, de sacrificarse; y es que el sentido de responsabilidad social y sacrificio está por los suelos. Decidir sobre la suerte de los demás, es inmoral, no así sobre la propia.
Es mi opinión.
Saludos.
En todos los casos. El homicidio, culposo o doloso, sigue siendo homicidio. Para el caso que expones, ¡todos son dolosos! [menos aquél que pudiese ser producido por jalar la palanca a la mitad y descarrilar el vagón].
Se revisarían las atenuantes, no obstante. El eximente, sin embargo, es poco menos que improbable.
Yo si hablé del sacrificio de aventarme, pero mi solo cuerpo no podría detener al tranvía, necesito del gordito.
Aquí, la cuestión del asunto es no salirse del libreto establecido, es escoger entre las opciones dadas. ¿Cual escogen y porqué?
También pienso que no hacer nada es inmoral, porque en ese sentido prefiere uno la muerte de los demás a arriesgarse a actuar, a que critiquen su decisión, sin saber que el mismo hecho de dejar a su suerte a aquellas personas por cobijarse, conlleva responsabilidad.
.
Les comento qué motivó que trajera al foro el tema del Dilema del Tranvía.
Estaba conversando con un cirujano, y muy suelto de cuerpo me dijo:
- Aquí tenemos solo un quirófano funcionando. Si llega un bandido baleado, un marica con una botella rota en el c... y un niño con peritonitis, opero el niño. Me importa un bledo el orden de llegada o si se morirán en la espera.
Esto no deja de ser otro ejemplo de arrogarse el derecho de quién vive, quien muere. ¿Es inmoral? Lo es, pero nosotros lo estamos juzgando como un ejercicio "en frío", con tiempo para pensar y decidir. ¿Qué pasaría si en décimas de segundos tenemos que tomar una decisión tan comprometida? ¿Tendrá tanto peso lo ético-moral en una situación crítica?
Sin irme del tema, Si hubiéramos tenido la oportunidad de derribar los aviones antes de colidir con las torres gemelas, ¿lo hubiéramos hecho? Y aquí estamos hablando de empujar al obeso.
.
Yo perdí mi tiempo.
Una vez más intenté que de a poco nos explicaras cómo haces para -de la nada- crear ciudades, guarderías, materia prima, tecnología, autoabastecimiento, industrias, etc. etc. NUNCA desde que estás en el foro saliste de la utopía.
Yo perdí mi tiempo.
Tu sigues con la generación espontánea de todos esos items. Continúa solo jugando tu SimCity marxista.
.
And the winer is.......redoble.........
Intelectito, porque delega la responsabilidad a Dios.
Y Aquiles? ....cualquier opción es inmoral. Por qué?.
Y Parzival?....um....Parzival daría su vida.
Y tú, EzquiOfelia, darías tu vida como sacrificio.
Y yo, lo tengo claro?....
Difícil lo tenemos.
.
¿Dar mi vida en un acto heroico? Nooooooooo..!!!
Además, en el caso que nos reúne, solo sería un velorio más.
Como utilitarista que soy, movía la palanca, empujaba al gordo, derribaba los aviones antes de estrellarse, y operaba primero al niño.:scared:
.
Sería mas difícil aun -sin salirse del tema de salvar a unos en detrimento de otro- si le añadimos que el sujeto de marras con libre albedrío de accionar o no la palanca, le es imposible intentar salvar a todos, y tiene que decidir en muy poco tiempo, no entre salvar a cinco personas o a una sola, sea ésta, un amarrado en la vía o al gordito, (bueno, si el 'gordito' fuese el dictador de Corea del Norte, muchos lo tendrían bastante mas claro) sino entre salvar a mil personas o mas, o a una sola.
¿El número....haría, hace, mas moral la decisión?, o, ¿seguiría siendo inmoral decidir quién tiene que vivir y quién no?, o, ¿sería inmoral no hacer nada?. Barajado opciones......me quedo con el de la señora y sus tres hijos.
P.D.
Y acabo de leer el de los aviones; pues lo mismo.