http://d243u7pon29hni.cloudfront.net...TSBE2002_l.jpg
Zampa... ¿te dedicas al negocio de los aspiradores? :w00t:
Printable View
http://d243u7pon29hni.cloudfront.net...TSBE2002_l.jpg
Zampa... ¿te dedicas al negocio de los aspiradores? :w00t:
Los únicos que podrían, serían los EEUU…, pero no están por la labor. El resto…, avioncitos de Europa y la URSS ayudando a Asad.
Nadie.
Coño... he dicho URSS. Me traiciona el subconsciente, jojojo :w00t: ..., pero no he querido editar el anterior mensaje.
Eso nos pasa por empeñarnos en echar fuera a los moros y no dejarlos aquí. Si hubiésemos sido buenos y progres, habríamos convivido con ellos y habríamos asimilado su cultura.
Bien mirado el burka es atractivo y las mujeres no tienen por qué meterse en política o asuntos serios.
Imagina cómo estaría ahora latinoamérica si en vez de exportar la cultura cristiana, hubiéramos seguido con los moros y la hubiésemos llevado allí.....lo que son ahora países cocaleros o países pro soviéticos, serían países islamistas radicales....¡¡Sería gracioso haber podido ver el mundo así! Tuvieron suerte de no caer en manos de los moros.
Algunos países latinoamericanos saldrían ganando. Con el Islam y la charia como ley, no habría delincuencia: al delincuente se le corta la mano si roba, o se le ahorca. Al violador……., ah, no….., ejem… Si la violada no consigue varios testigos de su violación, el violador se va de rositas y la violada es lapidada. Que gran cultura. Puedes pasear por sus calles sin temor a que un malnacido te robe o te asesine…. Eso sí, mejor no comer nada durante el día en Ramadán. Pero…, con la mujer en casa y tapada hasta las cejas, no habría paro (quizá haya que convertirse al Islam en España mientras sigamos con el 20 % de desempleo). En fin… que [casi] todo son ventajas. Decid todos conmigo: No hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta.
Gracias Zampa y Rusko.
Pasa que a veces desconfío plenamente de lo que veo en internet y en este caso siendo internet mi única fuente para poder verificar el hecho me vería obligado a adentrarme en un bucle, obviamente sin salida.
Confío a cabalidad en vuestro criterio.
http://www.elforo.com/member.php?u=831
Qué contenta se va a poner.
Jojojo :w00t:
La verdad es que es un poco coñazo "para Elisa". Posiblemente le guste mucho a Elisa :001_tt1: , pero....
https://farm1.staticflickr.com/579/2...5fa00687_o.jpg
.
A pocas horas de las elecciones parlamentarias en Venezuela, me gustaría hacer un breve comentario.
¿Estamos viendo el fin de los gobiernos progresistas-populistas en Sudamérica?
Argentina con la elección de Macri como Presidente, puso fin a más de una década del kirchnerismo. Venezuela a partir de mañana tendrá muchos cambios, seguramente cercenando el poder absoluto del chavismo.
Uruguay con un Frente Amplio fagocitado por disputas intestinas y una situación internacional adversa, dudo que para las próximas elecciones no ceda su gobierno a los partidos tradicionales.
Brasil, con una presidenta envuelta en escándalos de corrupción, y una oposición que no duda en hacer cualquier pirueta con tal de llegar al poder, la tiene difícil.
¿Qué tienen estos gobiernos en común?
Algo que nadie le ha prestado atención: Se ganaron de enemigos a la clase media. La misma clase que los llevó al gobierno, y hoy les dice basta. Quizás sea una teoría un poco loca, (y lo peor, sin Google que me ayude a sustentarla) pero es lo que pienso y no creo estar equivocada.
No quiero escribir una sábana, pero eso voy a volver al tema en otro momento.
.
Le destrozas la vida a la clase media, ¿y todavía quieres que les voten?. Masoquismo, lo mínimo.
Han escarmentado.... Lo malo de Venezuela es que tienen el país muy deteriorado. Les hará falta mucho tiempo para arreglar el destrozo del chavismo.
En Costa Rica en 2014 el electorado se volcó totalmente al partido de centro izquierda en la segunda ronda, 1,300.000 de un padrón de 3 millones y un abstencionsmo del 43 % lo que significó un aplastante 78 %. Esto para "derrocar" al bipartidismo "socialdemócrata" imperante desde hacía más de 30 años. Fue un llamado de un pueblo que quería un cambio sin embargo hoy a casi 2 años de ese "llamado" el país va como el cangrejo, pa'trás!!
Me atrevo a asegurar que en 2018 volvemos al bipartidismo social demócrata.
Ni mal intencionado ni pesado ni lo opuesto sino todo lo contrario.
Yo pienso que las derechas latinfundistas liberales oligárquicas plutócratas ricas apegadas al poder no pueden dejarlo ir tan fácil y por eso sabotean cualquier proceso que vaya en detrimento de sus intereses latifundistas liberales oligárquicos plutócratas.
Esas derechas son antediluvianas Niet. Sí, efectivamente eran casi tan malas como los socialismos actuales. Pero...todo eso ya cambió. No sé si es porque yo lo veo desde lo que llaman "el primer mundo" o es por otras razones, pero apenas conozco esa derecha de la que hablas.
Hoy más bien hablamos de liberalismo contra intervencionismo...y ya sabemos cómo acaban todos los intervencionismos.
Estaba redactando la primera vez y casi escribo que "tú lo veías de otra forma por estar en Europa" pero me hubieras tachado de acomplexado jeje.
Yo entiendo el capitalismo y los beneficios que trae consigo, infinitamente superiores en la práctica que los de cualquier otro sistema. Pero cuéntame qué te parece esto:
1. Vienen unos cuatro tipillos y venden los activos del estado.
2. Se ganan plata por la transacción.
3. Terminan ellos mismos comprando las empresas que antes eran del estado o intermediando para que entren otras a competir en un país ya sin monopolio.
4. Las ganancias se las terminan llevando esos 4 tipillos que ahora no pagan impuestos, pagan sueldos de hambre, no cotizan al bienestar social y encima quieren que si tienen pérdidas las mismas se socialicen.
Eso hicieron en Costa Rica los hijos de los presidentes socialdemócratas (los de verdad) del siglo XX. Los presidentes de los 90 fueron hijos de los presidentes de los 40-50-60 y terminaron queriendo cerrar y vender a precio de hambre las instituciones que habían sido creadas por sus progenitores para el desarrollo del país. No una apertura equilibrada de mercados sino simplemente abrir las puertas a la globalización sin seguro de nada.
La gente ya no quiere que los sigan gobernando de esta forma, se vuelcan un poco al centro, los defraudan; se vuelcan más a la izquierda, los defraudan; vuelven la mirada a la derecha, los defraudan. ¿Qué vamos a hacer?
En lo personal, no pienso votar en las próximas elecciones. Si bien el voto es un deber, este debe venir acompañado del derecho de exigir pero en nuestras repúblicas bananeras cuando se trata de exigir aplica el famoso: ¿Reclamarle a quién?
Me hiciste enojar.
¿Plutócratas ricas? :001_unsure: ¿Hay plutocracias pobres?
¿Aferradas al poder? ¿Cuántos años lleva Fidel?
El resto... la Democracia se encarga de correrlos.
Sigan sigan, que a esto tengo que meterle yo la cuchara porque se ha puesto interesante
Efectivamente. Esa es la cuestión. Casos como el de Nietzscheano conocemos en todos los países. Solo dependiendo del grado de corrupción, el país no sale adelante o sí. Podría yo contar algo similar en España (durante los socialistas, siempre los socialistas: expropiación del holding “Rumasa”, nacionalización metiendo mucho dinero del estado, privatización a los amiguetes del régimen por dos duros, venta por estos amiguetes, forrándose). La corrupción desangra un país, y si la corrupción es mucha, ya no puede hablarse de sistema económico: sálvese quien pueda, destrucción total.
Si es liberal, no puede ser corrupta. Y siendo “oligarquía”, difícilmente puede ser liberal. Donde hay corrupción, no puede haber liberalismo (no es el liberalismo como se entiende desde la izquierda, o sea, el económico sin ningún freno. Si no hay árbitros, no hay reglas y se impone la ley del más fuerte: eso es jugar haciendo trampas. Yo por liberalismo entiendo el político, el estado de derecho, con división de poderes. Así nunca habría una oligarquía que impusiese sus dictados)
Y, plutocracia ¿es el gobierno de
http://cliparts.co/cliparts/8cG/KR4/8cGKR4Kca.jpg
?
Nunca me gustó Pluto, jojojo :w00t:
No existe liberalismo fuera de la democracia. Todo lo demás tiene otros nombres. Da lo mismo que sea en Europa que en Tanzania.
Cuando se venden los activos del Estado para ganar pasta se está en un régimen totalitario en el que no existen los mecanismos que frenan esas prácticas. Si los activos del Estado se venden para beneficio de las personas que componen ese estado, están bien vendidos. Puede ser errónea o no la venta, pero nunca será de forma mafiosa o corrupta, y eso sólo se puede dar en un régimen en el que la buena práctica esté garantizada. La democracia no lo garantiza al 100% pero los sistemas dictatoriales garantizan la trampa al 100% (es lo que vemos en Cuba, Venezuela, Bolivia y demás) y también se ha dado en Europa y se sigue dando.
El voto a parte de ser un deber, debe ser un derecho. El hecho de no votar favorece a aquellos que utilizarán el voto en provecho propio. Sí, no siempre las democracias son reales. No siempre las mayorías son garantía de pulcritud o de decencia. El problema está en las ideologías.
Todo el mundo tiene sentimientos y tendencias "sociales". Es decir: Todos queremos el bienestar de los demás. El problema se presenta cuando queremos IMPONER nuestra manera de pensar o ver las cosas a los demás y subordinamos el bien común a la propia ideología. Es lo que podemos llamar fanatismo. El seguir apoyando ideologías que se saben fracasadas, como ocurre aquí en el foro con muchos que ven cómo se desmoronan sus "utopías" es más propio de gente ilógica y fanatizada que de gente lógica.
Yo puedo tener la idea de que el socialismo es bueno porque reparte la riqueza y bla bla bla, pero si compruebo una y otra vez que la CONDICIÓN HUMANA hace que ese reparto sea primero para el que manda y que las sobras son para los demás, y lo compruebo una y otra vez, llego a la conclusión de que la riqueza se la deben repartir las personas a sí mismas y no depender de alguien (que los ilógicos piensan que es como Teresa de Calcuta) que sea el encargado de repartirlas.
Evidentemente tu voto jamás te traerá la satisfacción absoluta. Yo no creo en el socialismo porque lo he comprobado ya mil veces y no voto nunca esa ideología. Pero....no tengo más remedio que sufrirlo en mis carnes viendo a la gente de mi pueblo sufriéndolo. A mí, realmente me afecta menos que a otros. Gracias a Dios dispongo de medios para vivir bien...pero el alto precio que pago por esas formas de gobierno tendentes a la corrupción y al despilfarro, hacen que yo no pueda crear más puestos de trabajo que hagan salir a más personas de su situación económica y personal. Es cierto que esa creación de más puestos de trabajo me generarían más riqueza a mí...y ahí es donde no transigen los utópicos del socialismo: Si yo me hago rico porque genero riqueza y esa riqueza repercute en otros...soy un mal nacido fascista meapilas y todo lo demás y es preferible que yo esté también en la pobreza a que yo pueda generar riqueza. Es el famoso "mal de muchos consuelo de tontos"
Lo más peligroso es cuando se votan fanatismos y no gestiones. No existe el mirlo blando que una vez llegado al poder, se va a someter al juicio de su pueblo y va a gobernar para su pueblo. Más vale establecer los mecanismos necesarios (separación absoluta de poderes) que OBLIGUEN al chorizo a irse a su casa.
Si te fijas en lo que está pasando en Venezuela lo puedes comprender muy bien. Un presidente de gobierno que arenga a sus masas que HAN DEJADO DE CONFIAR EN ÉL para tratar de agarrarse al poder en contra de la voluntad de sus propios gobernados. Y todo eso lo da el socialismo que SIEMPRE tiene voluntad TOTALITARIA.
Sólo defienden sus creencias a muerte los tontos o los religiosos Niet. Las creencias religiosas son personales e incomprobables y nada se puede objetar sobre ellas. Las creencias ideológicas no deben ser así puesto que están encaminadas a obtener resultados. Si yo creo que apretar un tornillo más de la cuenta hará que la máquina vaya mejor y compruebo que esa forma de apretar hace que la máquina se rompa antes....tengo que dejar de creer en que apretar tanto los tornillos es bueno.
Por eso ciertas ideologías manejadas por hábiles ideólogos van encaminadas a confundir al personal con cantos de sirenas y paraísos utópicos que NUNCA llegan. Los fracasos se atribuyen a millones de causas y nunca a la verdadera causa del fracaso que es el propio planteamiento.
Esto que planteas es interesante. Cuando se elige un gobierno, se renuncia a parte de la libertad personal. Pero esa renuncia está fundamentada en la idea de que esa cesión repercutirá en una mejor distribución y en una mejora de los mecanismos que regulan la sociedad.
Si el intervencionismo va más allá de la libertad para cambiar lo que se demuestra que no funciona, es cuando se ha dado demasiado poder al gobernante y se he renunciado a la propia capacidad de decisión.
Todo gobierno debe intervenir en la sociedad, pero de tal manera que no interfiera en la libertad de una manera irreversible. Si yo contrato un contable o un gestor, renuncio a parte de mi libertad para decidir porque confío en su gestión. Si compruebo que no es merecedor de mi confianza, lo pongo de patitas en la calle. Los gobiernos deben ser así. El problema es cuando el gestor se hace con más mando del que se le ha dado y nos puede controlar desde el puesto en el que nosotros lo hemos puesto.
Estáis definiendo a la perfección los sistemas socialistas no democráticos. Plutócratas que se han enriquecido en su faceta de gobernantes. Plutócratas que crean sagas familiares o sucesiones dinásticas y plutócratas que destruyen la separación de poderes para concentrar en su persona todo el poder que les faculte para hacer lo que les da la gana.
No había dejado el tema de lado, sólo estaba siendo fiel al sistema capitalista de producción: generando riqueza.
Estamos de acuerdo en que el voto debe ser también un derecho, estamos de acuerdo en que la corrupción echa a perder cualquier sistema, estamos de acuerdo en que los fanáticos son tan nocivos como los corruptos y finalmente debemos estar también de acuerdo en que estos 3 aspectos echan a perder cualquier sistema político.
Socialismo, liberalismo, Keynes, Marx... lo que sea... lo que me produce es una gran tristeza porque en estas repúblicas bananeras aún votamos por colores o apellidos más que por gobernantes. Votar aquí no es una sabia elección pues de hecho no hay elección.
Los liberales son hijos de los de antaño, los izquierdistas son resentidos sociales, los socialdemócratas son liberales transformados que sólo buscan más votos.
Más que querer hablar de política hoy quiero transmitir mi descontento y mi desagrado por toda la cosa pública que en el papel es lindísima pero ahí se queda.
Por cierto, hoy está Luis Guillermo Solís en Cuba, nadie sabe qué está haciendo pero está allá. Y nadie lo sabe porque según el Ministro de Comunicación "ustedes los de a pie no saben de estas cosas".
http://www.prensalibre.cr/Noticias/d...do-al-gobierno
Estoy al cien por cien de acuerdo contigo (malo para el foro porque no hay pelea) ¿Sabes lo que pienso y que me va a traer problemas? Que "un hombre/mujer un voto" es el problema.
Imaginemos que decimos: "Un hombre un médico" o "un hombre un abogado" ¡¡No!! Los votos de un zoquete no pueden valer lo mismo que los míos.
Ese creo que es el gran problema de las democracias poco asentadas o poco evolucionadas; la falta absoluta de criterio y de conocimiento en buena parte del electorado que por otro lado los elegidos se empecinan en mantener para tener sus votos cautivos a base de migajas.
Por eso decía que no puede tener el mismo valor el voto del que se traga todos los sapos como el de aquella persona que esté verdaderamente preparada sea de la ideología que sea.
¿Por qué no una forma de dar mayor o menor peso al voto?
Esto es interesante, nunca lo había visto desde esa óptica. La mayoría de edad no debería ser suficiente jaja.
Imagínate que nos digan: curso de 6 meses en 5 módulos y sólo los que aprueben con nota superior a 85 pueden votar. O peor aún, sólo los primeros 100.000 podrán votar. Sería tenebroso. :D:D:D:D