
Iniciado por
EsquizOfelia
.
A pocas horas de las elecciones parlamentarias en Venezuela, me gustaría hacer un breve comentario.
¿Estamos viendo el fin de los gobiernos progresistas-populistas en Sudamérica?
Argentina con la elección de Macri como Presidente, puso fin a más de una década del kirchnerismo. Venezuela a partir de mañana tendrá muchos cambios, seguramente cercenando el poder absoluto del chavismo.
Uruguay con un Frente Amplio fagocitado por disputas intestinas y una situación internacional adversa, dudo que para las próximas elecciones no ceda su gobierno a los partidos tradicionales.
Brasil, con una presidenta envuelta en escándalos de corrupción, y una oposición que no duda en hacer cualquier pirueta con tal de llegar al poder, la tiene difícil.
¿Qué tienen estos gobiernos en común?
Algo que nadie le ha prestado atención: Se ganaron de enemigos a la clase media. La misma clase que los llevó al gobierno, y hoy les dice basta. Quizás sea una teoría un poco loca, (y lo peor, sin Google que me ayude a sustentarla) pero es lo que pienso y no creo estar equivocada.
No quiero escribir una sábana, pero eso voy a volver al tema en otro momento.
.
En Costa Rica en 2014 el electorado se volcó totalmente al partido de centro izquierda en la segunda ronda, 1,300.000 de un padrón de 3 millones y un abstencionsmo del 43 % lo que significó un aplastante 78 %. Esto para "derrocar" al bipartidismo "socialdemócrata" imperante desde hacía más de 30 años. Fue un llamado de un pueblo que quería un cambio sin embargo hoy a casi 2 años de ese "llamado" el país va como el cangrejo, pa'trás!!
Me atrevo a asegurar que en 2018 volvemos al bipartidismo social demócrata.
Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.