Para mí una mujer, es lo que tenga por dentro y siempre es respetable, aunque su apariencia física no sea la ideal, me ha mandado la suya real, la otra es de su nieta
http://i.imgur.com/zHm6UHp.jpg
Printable View
Para mí una mujer, es lo que tenga por dentro y siempre es respetable, aunque su apariencia física no sea la ideal, me ha mandado la suya real, la otra es de su nieta
http://i.imgur.com/zHm6UHp.jpg
Y los aportes de Ortografìa.... ¿Donde estàn?
:bored:
http://i.imgur.com/XHtXMp7.jpg
Y usted... ¿conoce alguna otra?
Si hay algo que resuena en mi mente a absoluta falta de cultura es acabar ciertos verbos con la "S". Es un error muy común en gente sin cultura y que no son capaces de evolucionar en esto de la escritura. No sólo eso, me parece una falta de respeto al resto de usuarios que se escriba de esta forma.
La tercera persona del singular del verbo dar, es DISTE, sin la "S" les ruego que estén atentos para no cometer esta tropelía contra la lengua de Cervantes.
¡¡Horrible!!! ¡¡¡"DISTES"!!! ¡¡Cómo se puede escribir tan mal!!:scared::scared::scared:
:w00t::w00t:
:cursing::cursing:
También: "Estipulación"
Como siempre llegas tarde, habìa corregido un minuto antes que escribieras tu zonzo post.
De nada.
PD, de todos modos, evidenciando errores uno va recordando y manteniendo el español. No con un bestia como Zampa pero con uno como Nietz es un lujo. Después de todo, esa es al idea de entrar en los foros y me toca dar las gracias.
Lady, es mejor no presionarlo demasiado para que no pierda los papeles. Si se ve acorralado, se va del foro y se nos acaba la diversión. Si le cuesta trabajo distinguir entre el verbo ver y el verbo vestir...¡¡Imagínate entre el verbo haber y el verbo ver!!
Tú hazte a la idea de que quiso utilizar el verbo haber aunque la frase no tenga sentido. .....
El uso de la coma.
-Ve al almacén; compra 1 botella de leche y si tienen huevos trae 6.
Volviò con una botella de leche y seis huevos porque sì tenían huevos.
Otro
-Ve al almacén; compra 1 botella de leche y, si tienen huevos, trae 6.
Volviò con seis botellas de leche porque sì tenìan huevos.
Del Evangelio según san Lucas 23, 39-43
Uno de los malhechores colgados en la cruz le insultaba: «¿No eres tú el Cristo? Pues ¡sálvate a ti y a nosotros!». Pero el otro le respondió diciendo: «¿Es que no temes a Dios, tú que sufres la misma condena? Y nosotros con razón, porque nos lo hemos merecido con nuestros hechos; en cambio, éste nada malo ha hecho». Y decía: «Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino». Jesús le dijo: «Yo te aseguro, hoy estarás conmigo en el Paraíso».
Uno de los malhechores colgados en la cruz le insultaba: «¿No eres tú el Cristo? Pues ¡sálvate a ti y a nosotros!». Pero el otro le respondió diciendo: «¿Es que no temes a Dios, tú que sufres la misma condena? Y nosotros con razón, porque nos lo hemos merecido con nuestros hechos; en cambio, éste nada malo ha hecho». Y decía: «Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino». Jesús le dijo: «Yo te aseguro hoy, estarás conmigo en el Paraíso».
Menuda cuestión para los cristianos pecadores: ¿se mueren hoy y se van pal cielo hoy también o se mueren y se los lleva La Porra?
Hola,
Respecto al “disteS”, es muy comun en Argentina usar la “s” al final del verbo en segunda persona usando el “vos” (en el voseo) en modo coloquial. Es motivo de burla cuando uno la usa porque denota poca instruccion (al menos lo era cuando yo era joven) pero es muy utilizado.
Vos tuvisteS
Vos dijisteS
Vos amasteS
Pero la RAE no incluye esto en sus conjugaciones de verbos y es considerado un error garrafal.
Saludos
Tengo montón de amigos argentinos y ninguno habla así.
Yo conozco a muchos españoles que sí que lo usan. Gente de pueblo sin preparación, gente que no logró acabar sus estudios, gente de poca cultura, gente que sólo lee Wikipedia, gente que quiere aparentar que habla "fisno". Pero entre la gente con un poco de formación, es muy muy raro.
*DIJISTES, *VINISTES
En la lengua hablada, aunque se considera un rasgo de vulgarismo, se va extendiendo el uso de una s final en las formas del pretérito indefinido (o perfecto simple) de segunda persona del singular. Muchos de nuestros visitantes del Museo nos lo indican en sus cartas; pero lo grave es que empieza también a reflejarse en la lengua escrita, y en especial, en la prensa.
El pretérito indefinido es un tiempo verbal del modo indicativo, que expresa una acción anterior a aquella en la que se encuentra el hablante, cuya terminación ya se ha consumado. Pero, lo que ahora nos importa es el paradigma, con un ejemplo muy común: el verbo decir.
Yo dije
Tú dijiste
Él dijo
Nosotros dijimos
Vosotros dijisteis
Ellos dijeron
Pero, por analogía con el resto de los tiempos verbales (dices, decías, dirás...), a la segunda persona (tú) se le añade como vulgarismo una –s final, y así encontramos el vulgarismo:
Tú *dijistes
En la norma meridional del español y en las variedades lingüísticas americanas, también se encuentra encuentra este problema.
Vos *dijistes
http://cvc.cervantes.es/lengua/alhab.../museo_022.htm
Así es, recuerdo que cuando tenía 5 o 6 años vivía en un pueblecito y por sintonía con los amigos del pueblo utilizaba la forma "dijistes" en mis conversaciones. Mis padres se pasaban el día reprendiéndome por la forma incorrecta de utilizar la palabra, y con el tiempo y la paciencia de los pobrecitos, aprendí a usarla en contra de la corriente. Tengo que decir que, entonces, mi padre era catedrático y daba clases en la Universidad. ¡Un poquito de culturilla tendría mi papito! ¿No? Saludos.
Holaaa!!!! Me siento tan pero tan triste x q hay dos integrantes dl foro.,q me echaron la cruz uno q me corrige y otro q me echa ja !!!! No e dormido se me subio la precion stube internada x eso mi aucencia......jajajajajajajajajaja naaa mentira stoy bien yo chicos soy jabon todo me resbala !!!!!gracias a lo q igual a pesar d lo burra q soy segun algunos aclaro me saludan y me dan la bienvenidad al foro!!!!! Yo stoy feliz !!!! A x cierto gracias x lo d jovencita Z en realidad ya no lo soy pero gracias !!!!!!
Posdata:Yo sere cmo soy !!!!!al q le guste bien y al q no tambien!!!! No pienso cambiar ...ya dije asi soy "FELIZ"
"A mí académicos" (expresión de ayuda).
Después de la respuesta de Nichez, me surge una duda, y es en la acepción de las palabras:
"inquisidora"
"inquisitoria"
Pues ambas contienen el acto de "inquirir".
"Inquisitorio" hace alusión a La Inquisición.
Inquisidor. Que inquiere.
Inquisitivo. Que inquiere.
Inquisitorio. Que inquiere. Pero además, de la Inquisición o relativo a ella.
Ahora bien, si Inquisición es con mayúscula es la segunda acepción pero si inquisición es con minúscula se vuelve sinónimo de averiguación y la acepción de inquisitorio vuelve a ser la primera.
Entendí (quise entender) que cuando Xdata hablaba de "escasez inquisitoria" quería decir que no soy inquisitorial, o que no soy como los de la Inquisición.
jeje, tómenlo con calma, era una sutileza, un jueguito con las palabras.
Me refería a la "actitud" del inquisidor, pero ahora me surge la pregunta, si podía haber utilizado indistintamente "inquisidora", "inquisitoria" o " inquisitiva, para expresar que tú tienes escasez de esa actitud hacia los demás.
P.D. Lo de los 900 años es una vacilada, "hermano"
algo de inquis...
http://lexicoon.org/es/inquisidora
No es ortografía como tal pero me parece bien dejar esta imagen acá:
http://k30.kn3.net/taringa/0/F/F/9/4...abunta/0D8.png
En EEUU cada dos minutos viene atropellado un peatòn.... Pobre peatòn!!!:tongue_smilie:
Respecto a ortografìa me viene en mente la palabra "halagar" que sin 'h' suena igual pero significa que se inunda; que se crea un lago o un charco.
"alagar"
.