Iniciado por
averiguar
Tus creencias brotan cuando se analiza el texto (Juan 1:1-Juan 1:14) en comparación con el contexto del relato (o cuento si lo prefieres definir así).
Tu no te limitas a analizar el texto (que correctamente y técnicamente se hace racionalmente solo en su contexto completo) sino que necesitas evitar el contexto por darle tu interpretación religiosa agregándole tus creencias… es allí donde sale tu religión
La Biblia es un libro único, y no puedo dar sentido a una frase sin analizar todo el contexto:
Juan 14:28 (Jesus dice que Dios es mas grande que el – entrar en el asunto teológico religioso del “porque” era mas grande significa tener creencias)
Juan 20:17 (Jesus dice que el Padre es su Dios – entrar en asuntos teológicos religiosos del “porque” Jesus dice eso significa tener creencias )
Juan 17:3 (allí leemos que habla de un único Dios verdadero y de lo que el Dios verdadero envió, osea Jesus – entrar en asuntos teológicos religiosos sobre el porque dice único Dios y dice que Jesus es solo un enviado, significa tener creencias)
También el contexto abarca: “la primera Carta a los Corintios cap 15 vers 28 y capi 11 vers 3 hablan de Jesus ya no hombre, muerto y resucitado en el cielo”...como abarca muchos otros versículos que dicen que Jesus no es Dios, es solo divino y eso no significa ser Dios.
La Biblia es un único libro, se analiza en su contexto completo. Si no crees que es un único libro, entonces tienes “creencias” sobre ese asunto, porque por coherencia deberías decir que “nadie sabe si es un único libro o no”, si nadie sabe, entonces tu tampoco, y no se opina sobre lo que no se sabe…
Ademas… gramaticalmente hablando ninguno de los dos versículos que tu mencionas dicen lo que tu opinas...gramaticalmente se pueden usar de varias maneras como pasa en la traducción de cualquier idioma que necesita el contexto por hacer una traducción correcta… si el traductor no usa el contexto, entonces está traduciendo con sus creencias, y no con una análisis técnica correcta del texto.