eso no es contradicción alguna.!!
Printable View
ya eso fue respondido, hereje...
No has dado ninguna respuesta. Tu obstinación hace que yo insista sobre el tema, y algunos cristianos (con mente un poco más clara que la tuya), observen la discordancia en relatos evangélicos.
ya eso fue respondido en otro hilo...
La verdad del Jesús “resucitado”.
El Jesús “resucitado” nada tiene que ver con el Jesús de Nazaret.
El Jesús de Nazaret enseñó lo que nos cuentan sus discípulos.
El Jesús “resucitado” nos cuenta la trama teológica necesaria para instaurar una nueva religión. Por este motivo, los discípulos de Jesús de Nazaret nunca habían oído tales cosas.
Pero los evangelistas, muy duchos en tratar con ángeles y milagros, encontraron fácil explicación: Los discípulos de Jesús de Nazaret no entendieron sus sermones por que tenían cerradas sus inteligencias, ya que, una vez resucitado Jesús revertió la situación: «Y, entonces, abrió sus inteligencias para que comprendieran las Escrituras,», (Lucas 24).
Todo, como la luz diáfana del mediodía.
Las fechas en las que se escribieron los Evangelios, tanto los Sinópticos como el Evangelio de San Juan, son fechas aproximadas sobre las que no hay un consenso definitivo. El propósito de los Evangelios no es dar fechas y datos exactos de los acontecimientos que estaban sucediendo o que iban a suceder sino más bien presentar a la Persona del nuestro Señor Jesucristo como el Mesías esperado, el Salvador, el Redentor.
Corre el año 30 Jesús el Mesías, empieza su ministerio
Corre el año 33 , Jesús el Hijo de Dios predica, es apresado y muere según reporte de sus verdugos, resucita al tercer día según los evangelios.
Corre el año 33 La gran comisión es dada a los apóstoles.
19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
Corre el año 35-36 Pablo es converso... Se dice que Pablo se convirtió aproximadamente dos años después de la muerte de Jesús...
Corre el año 52 Pablo escribe a la iglesia...
Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
tenemos pues del 30 al 52, pasaron 22 AÑOS de predicación tanto por parte de los apóstoles así como por parte de Pablo ....Y del 52 a finales de los 60 tenemos a Marcos .
Pablo muere entre el 58 al 64 d. C
Tras su partida [la muerte de Pablo y Pedro], Marcos, discípulo e intérprete de Pedro, recogió por escrito lo que había sido predicado por Pedro
Ireneo, Adversus Haereses 3.1.1
sigues de bufón.. todos le vieron muerto, por esa razón no le quebraron las piernas..
las citas te desmienten, bufoncillo.
El nuevo estribillo de ELB: «las citas te desmiente, bufoncillo». Debe de estar muy escaso de recursos, cuando recurre a las citas como demostración de algo. Lo de las apariciones de Jesús... eso sí es una bufonada.
Las citas son sabiduría que tu desechas.. o también tu dirás que no estaba muerto ?
31 Los judíos entonces, como era el día de preparación para la Pascua, a fin de que los cuerpos no se quedaran en la cruz el día de reposo (porque ese día de reposo era muy solemne), pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y se los llevaran.
Mateo nunca pensó que la historia de Jesús fuera cierta. Supo que se trataba de la mitificación de un ajusticiado por los romanos.
Por este motivo, no le importó imaginar historias increíbles y añadirlas al mito.
No se percató que algunas de las historias que el añade, de haber sido ciertas, hubieran quedado registradas históricamente.
- Astronomía.
- Astrología.
- Historia de Herodes.
- Sismología.
- Registro del Templo.
- Relatos de Zombis.
- Etc.
La resurrección no solo muestra el poder y la sabiduría ilimitados de Dios sino también su amor y misericordia, y lo vindica, además, como Aquel que conserva la vida de los que le sirven,y bajo el Reino de los cielos en manos de Jesucristo,la resurrección llegará a ser un hecho maravilloso.
"Porque así como el Padre tiene vida en sí mismo, así ha concedido también al Hijo el tener vida en sí mismo. Y le ha dado autoridad para hacer juicio, por cuanto es Hijo del hombre. No se maravillen de esto, porque viene la hora en que todos los que están en las tumbas conmemorativas oirán su voz y saldrán, los que hicieron cosas buenas a una resurrección de vida, los que practicaron cosas viles a una resurrección de juicio". Juan 5:26-28
En la historia de Jesús se demuestra la concepción milagrosa de Jesús en el cuerpo de María, y como astrólogos venidos de la zona de Babilonia (sitio que los judíos estuvieron cautivos y hablaron de las profecías sobre el Mesías como fue Daniel)
Herodes un personaje histórico que aparece en la Biblia. El templo de Jesrusalém,como todavía existe hoy, Y que debido a un terremoto causado por Dios en la muerte de Jesús se abren las tumbas y aparecen los cadáveres ( que tu dices zombis).
Yo creo que Mateo fue un recaudador de impuestos invitado por Jesús a ser un apóstol. Y por tanto un testigo de hechos . Fue uno de los 12 apóstoles escogidos por Jesús. Mateo tuvo una relación estrecha e íntima con el Maestro a medida que este viajaba por la tierra de Palestina predicando y enseñando acerca del Reino de Dios. Antes de hacerse discípulo de Jesús, Mateo era recaudador de impuestos, una ocupación totalmente aborrecible para los judíos, porque les recordaba de continuo que no eran libres, sino que estaban bajo el dominio de la Roma imperial. Mateo, también llamado Leví, era hijo de Alfeo. Cuando Jesús lo invitó a seguirle, Mateo respondió de buena gana.
¿Y tú tienes plena certeza que ese Mateo que tú citas escribió el evangelio llamado de Mateo?
Y por lo que veo, te crees sus historias. El caso es mantener en pie el chiringuito.
Del que tú, y tu secta, sois testigos. ¿Quién da más?
Es muy cierta la pregunta que me haces y en cierto aspecto tienes razón para plantearla.
Existen historiadores y obras de peso que atestiguan que fue Mateo el escritor del libro que hoy conocemos por "Mateo".
A principios del siglo III, Orígenes, al considerar los Evangelios, dijo, según lo cita Eusebio, que el primero se escribió según Mateo,quien lo compuso en el idioma hebreo y lo publicó para los del judaísmo que se hicieron creyentes
El hecho de que Mateo se escribió principalmente para los judíos se indica por su genealogía, que muestra la descendencia legal de Jesús desde Abrahán, y por sus muchas referencias a las Escrituras Hebreas, las cuales señalaban al Mesías venidero.
Las personas que hemos hecho un estudio minuciosos de este evangelio,vemos, que Mateo había sido recaudador de impuestos,y por lo tanto era natural que fuera explícito en asuntos de dinero, cifras y valores, (examina por tí mismo) Mateo. 17:27; 26:15; 27:3
En estos casos Mateo, despreciado recaudador de impuestos, apreció profundamente el que Dios fuera misericordioso con él y le permitiera llegar a ser ministro de las buenas nuevas y asociado íntimo de Jesús.
Es muy posible que tu no te fijes en estos detalles que aporta Mateo,pero para mi son muy importantes.
En los planes eternos de dios están comprendidos los planes de todos los malvados del mundo. Él sabe antes que ellos cuáles serán sus victimas, y el grado de crueldad que aplicarán.
¡Qué gratificante resulta saber que un ser Todopoderoso, desde la eternidad, sabe cuáles van a ser mis males y mis verdugos!
Y para más INRI, me dicen que ese dios rezuma amor y cariño hacia mí.
Y no será que, a diferencia de las bestias, estemos dotados de un mecanismo (la razón), que nos haga ver que todo esto son pamplinas.
Usa la razón. Es un mecanismo maravilloso que posee el ser humano. No seas animal. Ellos no la tienen.
En los planes eternos de dios están comprendidos los planes de todos los malvados del mundo. Él sabe antes que ellos cuáles serán sus victimas, y el grado de crueldad que aplicarán.
¡Qué gratificante resulta saber que un ser Todopoderoso, desde la eternidad, sabe cuáles van a ser mis males y mis verdugos!
Y para más INRI, me dicen que ese dios rezuma amor y cariño hacia mí.
Y no será que, a diferencia de las bestias, estemos dotados de un mecanismo (la razón), que nos haga ver que todo esto son pamplinas.
Usa la razón. Es un mecanismo maravilloso que posee el ser humano. No seas animal. Ellos no la tienen.
Si quieres.. llorar... llorar.. y llorar...
https://youtu.be/zW2VT_2JeI4
Entre la inmensa multitud de discípulos que se agolpaban ante el sepulcro al tercer día, no se encontraba Pedro.
¿A qué se debe tu ausencia, Pedro?
¿No te había dicho tu Maestro lo del tercer día?
¿No recuerdas que se lo dijo incluso a los fariseos?
¿En qué quedo tu famosa declaración de FE?
¿No recuerdas la revelación que te hizo el Padre?
¿Se te olvidó que dijiste: «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente»?
¿A qué se debe tu amnesia, Pedro?
¿Es verdad lo que cuentan de ti los evangelios? Ten presente que lo narran por triplicado.
Juan 20
Tras él llegó Simón Pedro y entró en el sepulcro. Vio allí las vendas y el sudario que había cubierto la cabeza de Jesús