Cita Iniciado por malvado Ver Mensaje

lo que me desagrada es su actitud, ammm sus modales, digamos que no me molesta su ateísmo si no su impertinencia. (ok, ya lo tome de objeto de estudio jeje), del mismo modo pana es creyente y siempre me ha caido muy bien, en cambio socorp es agnostico, algo mas cercano a mis apreciaciones y me parece mala su actitud NO POR AGNOSTICO SI NO POR INCONGRUENTE.
Es que Angelcaido pertenece a los rudos, los rudos, los rudos.

Y decidme caballero, considera Ud. alguna POSIBILIDAD de que Dios exista?, si es así, esa posibilidad lo deja fuera de el Impe...sorry, de la República ateísta?, corre el peligro de lapidación o pamba loca por parte del gremio?...ok, ok, solo la primer pregunta.
¡Jijos! Disculpen lo metiche, pero como ateo sin remedio que soy, me gustaría dar mi opinión.

Creo que por definición de la palabra ateo (según RAE), el pensar que existe una posibilidad de existencia de Dios, si dejaría de serlo. El que admita la posibilidad, por nimia que sea, es que tiene alguna duda sobre su negación a Dios, es decir, ya no lo estaría negando, sino estaría indeciso.

Ahora, esto no significa que todo el ateo esté cerrado a aceptar pruebas que por lo menos nos abran la duda, a aceptar un hecho o evidencia que nos hagan percibir alguna ligera posibilidad de que exista Dios. Mientras no existan éstas, la negación de la existencia de alguna divinidad seguirá.

¿Que es Dios? Es una pregunta que tiene tantas respuestas como humanos existen. A partir de ella, es como se autodefine ateo o creyente.

¿Porqué parece que los ateos nos 'sobamos la espalda'? Sencillamente por que es más probable que haya coincidencias al negar algo que el tratar de defender la existencia de algo que tiene millones de definiciones personales.

Tal vez parezca incongruente el hablar de 'algo' (Dios) en forma singular solo cuando menciono la negación, pero lo singularizo a partir de que esa creencia que se niega recae en una sola cosa: El rechazo a aceptar algo por fe.

Ahora, si nos adentramos en las coincidencias de los creyentes, podremos observar que existen discrepancias entre nosotros.

Por ejemplo, mencioné anteriormente que algunos ateos estamos abiertos a aceptar evidencias de la existencia de Dios. Existen otros que sencillamente se cierran a esto.

Algunos aceptamos a los creyentes. Otros definitivamente no.

Algunos quieren encerrar en características bien definidas a los ateos, otros pensamos que no puede ser esto posible debido a que ser ateo no implica pertenecer a un grupo o asociación.