Cita Iniciado por Scharfrichter Ver Mensaje
Efectivamente, el corazón posee su propio "marcapasos", se trata del nodo sinusal ubicado en la aurícula derecha, cual es el encargado de enviar impulsos eléctricos para estimular las contracciones del músculo cardiaco. De ahí que una persona con muerte cerebral pueda seguir con vida tan sólo mediante la ayuda de un respirador. Recordemos que la peristalsis tampco depende del sistema nervioso central, sino de un sistema nervioso entérico INDEPENDIENTE.
Creo que en esto hay una gran confusiòn.

Que se mueva no signfica que tenga el ritmo cardiaco necesario. Parece hasta zonzo deber aclararlo. Eso lo da el sistema nervioso autònomo. Cuando el organismo necesita màs sangre se lo dice el "sistema nervioso vegetativo, que es la parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias".
Cita Iniciado por wiki
El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente, es decir, transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas orgánicos periféricos. Sus vías neuronales actúan sobre la frecuencia cardíaca y respiratoria, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, digestión, salivación, el sudor, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, dilatación de la pupila, secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, la micción y la excitación sexual. La mayoría de las acciones que controla son involuntarias, aunque algunas, como la respiración, actúan junto con acciones conscientes.
Cita Iniciado por wiki
Existen fibras autonómicas aferentes, que transmiten información desde la periferia al sistema nervioso central, encargándose de transmitir la sensación visceral y la regulación de reflejos vasomotores y respiratorios, por ejemplo los barorreceptores y quimiorreceptores del seno carotídeo y arco aórtico que son muy importantes en el control del ritmo cardíaco, presión sanguínea y movimientos respiratorios.
No estamos vivos "porque el corazòn se mueve" sino porque se mueve al ritmo justo necesario. Los mùsculos de las piernas también se mueven, pero es la actividad nerviosa que le dice como moverse para caminar.

No es que me preocupe mayormente, pero a alguno le interesarà saberlo.