Página 79 de 931 PrimeroPrimero ... 2969777879808189129179579 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 781 al 790 de 9308

Tema: Bagunça

  1. #781
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    -

    Cuando la izquierda llega al gobierno, los sin tierra se transforman en una piedra en el zapato para Lula. Los del MST no entienden que una cosa es la izquierda haciendo oposición, y otra es gobernando. Que ilusos!

    Haciéndola cortita, varias veces Lula los mandó cagar a palos cuando comenzaron a hacer lo que hacían antes. Esto costó el divorcio y que la teta comenzara a secarse. La izquierda (y menos Lula) no tienen un pelo de bobos. Brasil es un país capitalista. Desde que está la izquierda, nunca los bancos habían ganado tanto. ¿Saben que el lucro es del 40% anual sobre su capital?. No hay país en el mundo que lucren tanto.

    El respeto por la propiedad privada comenzó a hacerse respetar. Los estancieros comenzaron a armarse para defender sus propiedades. No hay otra. Estamos frente a delincuentes que invaden algo que no es de ellos, siendo que hay un órgano del estado que se encarga de organizar la reforma agraria.

    ¿Armarse por que?

    Porque ya tenemos los sin tierra y los sin techo. Dentro de poco si no se les pone coto, vendrán los sin auto, los sin casa en la playa, los sin…

    ¿Dónde es que está el verdadero problema?

    La reforma agraria nunca funcionó. Muy caro para el estado pagar al propietario la desapropiación y dársela a personas que lo único que quieren es cortar hasta el último árbol, vender la madera, y salir corriendo para invadir otra estancia. Ni un limón producido en todas esas tierras llega al mercado.

    =============================


    Estaba llegando al tema de tu pregunta y me encuentro esto:





    Voy a interrumpir. Se me está acabando la pólvora.
    Pasé meses y meses en la selva. Viví bien de cerca la problemática del MST, de los colonos...pero no es válido. Tendría que citar grandes sociólogos, politólogos o eclesiásticos para que tuvieran credibilidad mis escritos.

    Lo más simple para ti, es que te vayas a Consulado do Brasil o Portugal, y te hagas traducir las noticias.


    chau
    Puntualización: No sé lo que ocurrirá en Brasil, pero en general cuando la izquierda llega al poder, llegan ellos, los de las listas, nunca quienes les votaron....¡y mira que son fieles....!

    Un saludo

  2. #782
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    -

    Tu sabes Zampabol que voté a Lula dos veces y lo volvería a votar.
    Lula es la izquierda posible. Nada de censura a la prensa, ni presos de conciencia. Nada de nacionalizaciones chavistas. Una política social como nunca vio Brasil, con millones de personas saliendo de la pobreza. Respeto a la propiedad y apertura a capitales extranjeros productivos.
    Un Presidente que cumplió dos mandatos seguidos y se retiró con más del 80% de popularidad, como cosa lógica, benefició a todas las capas sociales.

    Lula les duele a los ortodoxos del librito que piensan que para hacer al pobre menos pobre, hay que hacer que el rico sea menos rico. Nunca entraron en la Forbes tantos brasileros como con Lula. Nunca antes se había conseguido que ningún brasilero se fuera a dormir sin comer.

    Un buen político debe saber tirar un tiro por el gobierno y otro por la revolución. El que se sale del delicado equilibrio, cae en los excesos que estamos acostumbrados a ver.

    -

  3. #783
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    -

    Tu sabes Zampabol que voté a Lula dos veces y lo volvería a votar.
    Lula es la izquierda posible. Nada de censura a la prensa, ni presos de conciencia. Nada de nacionalizaciones chavistas. Una política social como nunca vio Brasil, con millones de personas saliendo de la pobreza. Respeto a la propiedad y apertura a capitales extranjeros productivos.
    Un Presidente que cumplió dos mandatos seguidos y se retiró con más del 80% de popularidad, como cosa lógica, benefició a todas las capas sociales.

    Lula les duele a los ortodoxos del librito que piensan que para hacer al pobre menos pobre, hay que hacer que el rico sea menos rico. Nunca entraron en la Forbes tantos brasileros como con Lula. Nunca antes se había conseguido que ningún brasilero se fuera a dormir sin comer.

    Un buen político debe saber tirar un tiro por el gobierno y otro por la revolución. El que se sale del delicado equilibrio, cae en los excesos que estamos acostumbrados a ver.

    -
    Ya te decía que no conocía mucho a Lula, pero si es como dices, y no dudo de que sea así,....¡Cuanto tienen otros que aprender de Lula!

    Lo normal es que se comporten de otra manera. Brasil ha tenido esa suerte que me cuentas, ojalá vayan aprendiendo en otros paises.

    Un saludo

  4. #784
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Ay, ., lcda.... picoteando,picoteando..., Ojo con los picos...
    Porque en medio del aplauso a Lula (supongo que no me contarás de opositor, no?, aunque vaya a saber...), aprovechás el vuelo para premir que hizo "sin nacionalizar" (¿te acordás cuando aplaudía las que hacía el Evo?), sin "librito", sin "presos de conciencia"... te faltó agregar picotazos, "sin damas de blanco", sin "yoani sanchez...".
    De paso: ¿ten enteraste que a esta muchacha, famosa bloguera ganó el Moors Cabot (no se si así se escribe) por su entrevista a Obama con "siete preguntas difíciles desde Cuba"?. Aplausos del orbe libre. Pero, como vos decís, siempre hay una cámara. Y la cámara resulta que ahora se llama Wikileaks, que Obama no respondió una sola pregunta, sino que lo hizo -de acuerdo con la muchacha-, un funcionario de la "Oficina de Intereses" de yanquilandia en la Isla. Al ver la repercusión, el propio Obama se sumó, felicitándola publicamente. Hasta el pobre "mulato" (copia palabras de viejos posts) se metió en la imbecdilidad. Pero allí estaba "la cámara" de Julien, flor de maldito.
    Pero estás disculpada. No la mencionaste. Tampoco dijiste "miles" con los presos " de conciencia". Pero atenti a los picotazos, que hay mucho, eh?
    Chau

  5. #785
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    -

    Don Pablo. Usted reclama de los fanáticos ateos y religiosos, que siempre encuentran una palabra, una intención, una puntita, para comenzar a tirar del sempiterno ovillo Divino.
    No haga lo mismo.
    Dejemos a Ivo & Cia (ojo, escribí compañía, no Central de Inteligencia) tranquilos. Veremos que pasa con el giro de 180º en sus cabecitas, para comentar los resultados.

    -

  6. #786
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    -





    Estaba dando una vueltita por librerías y había un librejo que su título traducido, era más o menos así: La era del Conocimiento. Como ganar dinero.

    Es posible que algún “académico” no coincida conmigo, pero hace miles de años que estamos viviendo la era del conocimiento.
    En cada etapa del desenvolvimiento de la humanidad, siempre existió una mayoría de personas que simplemente ejecutaban los trabajos. Y había una minoría que se quedaba preguntando si aquel trabajo, podría ser realizado de una manera más eficiente, o hasta mismo si no había algo que lo pudiera sustituir o eliminar.

    Este restringido grupo, capaz de ver lo que los otros no veían, terminaban cambiando la manera como el mundo iría-se a comportar. Para disgusto de muchos, ganaban más dinero que los otros, o más prestigio, o más poder. Tratar de ignorar esta diferencia de comportamientos y premiación, ha llevado a la ruina a empresas y hasta imperios.

    La Internet por ejemplo es fruto de nuestra era del conocimiento, como la lámpara incandescente fue hace cien años, o la pólvora un milenio.
    Desde que el mundo es mundo, toda y cualquier generación siempre se creyó que estaba viviendo en la cresta de la ola del conocimiento, y nuestra generación no será la excepción. Nos despertamos y agradecemos estar viviendo este momento de sentirnos en el tope del Everest.

    Para diferenciarnos del pasado, la humanidad va inventando nombres para etiquetar lo anterior: la era de la agricultura de la industrialización, de la tecnología, de la información y comunicación, etc. Parece hasta medio inocente llamar a la era actual “del Conocimiento”. El conocimiento actual seguramente será considerado irrisorio dentro de 50 años. Por eso nuestros nietos con seguridad, bautizarán la suya de “Era pos-conocimiento”.

    Volviendo al título del libro, -donde nos tira el anzuelo para que lo compremos- ese “como ganar dinero” no amerita la compra. La receta es muy fácil(?). Es solo repetir lo que hicieron los privilegiados en el pasado, lo hacen hoy, y lo harán mañana: estudiar, observar, pensar diferente y ponerlo en práctica, y no bajar los brazos si los primeros intentos no dan cierto.


    -
    Última edición por EsquizOfelia; 07-sep.-2011 a las 07:56 Razón: los por lo compremos

  7. #787
    Fecha de Ingreso
    07-septiembre-2011
    Mensajes
    54

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    -





    Estaba dando una vueltita por librerías y había un librejo que su título traducido, era más o menos así: La era del Conocimiento. Como ganar dinero.

    Es posible que algún “académico” no coincida conmigo, pero hace miles de años que estamos viviendo la era del conocimiento.
    En cada etapa del desenvolvimiento de la humanidad, siempre existió una mayoría de personas que simplemente ejecutaban los trabajos. Y había una minoría que se quedaba preguntando si aquel trabajo, podría ser realizado de una manera más eficiente, o hasta mismo si no había algo que lo pudiera sustituir o eliminar.

    Este restringido grupo, capaz de ver lo que los otros no veían, terminaban cambiando la manera como el mundo iría-se a comportar. Para disgusto de muchos, ganaban más dinero que los otros, o más prestigio, o más poder. Tratar de ignorar esta diferencia de comportamientos y premiación, ha llevado a la ruina a empresas y hasta imperios.

    La Internet por ejemplo es fruto de nuestra era del conocimiento, como la lámpara incandescente fue hace cien años, o la pólvora un milenio.
    Desde que el mundo es mundo, toda y cualquier generación siempre se creyó que estaba viviendo en la cresta de la ola del conocimiento, y nuestra generación no será la excepción. Nos despertamos y agradecemos estar viviendo este momento de sentirnos en el tope del Everest.

    Para diferenciarnos del pasado, la humanidad va inventando nombres para etiquetar lo anterior: la era de la agricultura de la industrialización, de la tecnología, de la información y comunicación, etc. Parece hasta medio inocente llamar a la era actual “del Conocimiento”. El conocimiento actual seguramente será considerado irrisorio dentro de 50 años. Por eso nuestros nietos con seguridad, bautizarán la suya de “Era pos-conocimiento”.

    Volviendo al título del libro, -donde nos tira el anzuelo para que lo compremos- ese “como ganar dinero” no amerita la compra. La receta es muy fácil(?). Es solo repetir lo que hicieron los privilegiados en el pasado, lo hacen hoy, y lo harán mañana: estudiar, observar, pensar diferente y ponerlo en práctica, y no bajar los brazos si los primeros intentos no dan cierto.


    -
    Si tomamos en cuenta que con la llegada de la industria hace varias décadas. El uso de la electricidad, las máquinas y los ordenadores para mejorar las producciones, deberíamos admitir que los conocimientos sobre estos han renovado lo que antes se hacía "a escalas impresionantes"

    Los mayores productores ganaderos, agrícolas (negocios que son primitivos) se sostienen en la tecnología actual. Quiero decir, que hace dos mil, o mil años, no se contaba con la calidad y cantidad de ganado que se genera hoy día gracias a la tecnología que nació hace poco tiempo.

    La era del conocimiento dentro del tema del trabajo, producción y economía (temáticas que tocaste) realmente está siendo a penas productiva.

    Antes se hacían las cosas dependiendo, por así decir, casi por completo de lo que la naturaleza del ambiente dictaba. Ahora existe el modo de que el hombre siembre frutos en terrenos áridos. Tecnología y materia secundaria tal vez.

    No estoy pensando ni me formo la utópica idea de que nos encontremos en la cúspide de la era del conocimiento. Sin embargo creo que estamos entrando en esos terrenos. Descubriendo las maravillas de la innovación. Poco a poco.

  8. #788
    Fecha de Ingreso
    14-noviembre-2007
    Mensajes
    2.734

    Predeterminado

    Dos cosas: no tengo ni la menor idea de quien es "Ivo&Cía", digo por las dudas. Conocí a Ivo Pierdominicci, muy amigo de Benvenutto Stoffa, cultivando festuca, pero no debe ser él. Y si mi memoria anda regular, creo que había un tipo que hacía cuentos, no se si era uruguayo, pero de esto también hace años. Confieso mi ignorancia.
    Como lo de los giros de 180, tampoco los conozco. Hoy leía a un señor, sospechoso él, que hablaba sobre sus dudas respecto a algunas cosas que necesitan adecuarse. Me gustó mucho, le mandé unas líneas. Pero como es sospechoso... Para que decir algo?
    Sobre el librejo. Los nuevos amores siempre terminan influyendo, se señala que no se busque donde no hay, pero bueno, siempre hay. Pero a veces se dispara sobre blancos que no existen.
    Por lo que me pueda tocar, aclaro que sustento como el primero tus apreciaciones sobre el desenvolvimiento humano, siempre hubo, hay, y aunque no soy futurólogo seguramente habrá los individuos que destacan, los que son capaces de mayores síntesis de los conocimientos para encarar nuevas etapas, los que lideran esos cambios y los grupos humanos que hacen falta para realizarlos. En lo que seguramente no vamos a estar de acuerdo, es en el subtítulo que al final menospreciás (no tanto porque antes por lo que entiendo lo ves como natural y bueno, casi el motor, bah...), ese de "como ganar dinero". ¿Vos sabés una cosa? Nos diferencia algo central: yo creo que el hombre puede ser mucho mejor de lo que es. Y no solo ni fundamentalmente me refiero al "hombre" como especie.
    Chau

  9. #789
    Fecha de Ingreso
    07-septiembre-2011
    Mensajes
    54

    Predeterminado

    Desde la tarde quería hacer una observación detallada. Pero el tiempo no me dio para realizarla. Son cuestiones que podríamos dejar en claro.

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    La Internet por ejemplo es fruto de nuestra era del conocimiento, como la lámpara incandescente fue hace cien años, o la pólvora un milenio.
    La internet es el punto clave que retomaré ahora y más adelante.

    Siendo la internet el invento del siglo anterior, y para mi, el mayor de los inventos tecnológicos, me resulta incomparable con la lámpara y la polvora, o hasta la bombilla. Tenemos internet efectivo desde 1995 y desde ese año hasta ahora es que nos resulta posible e instantánea la interacción con personas de otros países. Conociendo sus culturas, incluso, la historia misma de cada entidad.

    Es mi punto de vista y respetable como el tuyo, que... la era del conocimiento fue posible gracias a microsoft 95 (en 1995) con el Explorer. Para ese entonces ya había procesadores con internet pero no en tales cantidades ni en tales calidades.

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    Desde que el mundo es mundo, toda y cualquier generación siempre se creyó que estaba viviendo en la cresta de la ola del conocimiento, y nuestra generación no será la excepción. Nos despertamos y agradecemos estar viviendo este momento de sentirnos en el tope del Everest.
    Uno vive el presente y siempre el presente debe ser lo máximo.

    Para mi, esta es la mejor época por el hecho de ser la que estoy viviendo. Además admito que las épocas medievales son fascinantes, pero, nada me hace falta en la actualidad. Hay medicinas al alcance, anestesias, variedad de alimentos, leyes que respaldan mis derechos como ciudadano, juegos de video, programas de televisión. No podría quejarme.

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    Para diferenciarnos del pasado, la humanidad va inventando nombres para etiquetar lo anterior: la era de la agricultura de la industrialización, de la tecnología, de la información y comunicación, etc. Parece hasta medio inocente llamar a la era actual “del Conocimiento”.
    No creo que sea inocente. Todo lo contrario, la palabra sería presuntuoso. Siempre ha sido así la gente.

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    El conocimiento actual seguramente será considerado irrisorio dentro de 50 años. Por eso nuestros nietos con seguridad, bautizarán la suya de “Era pos-conocimiento”.
    Dentro de 50 años puede ser todo lo contrario al progreso.
    Los pronósticos que nos advierten los expertos es sobre un futuro en el ambiente nada prometedor. Si es que ellos están en lo cierto, entonces nuestros nietos estarán más preocupados por sembrar y cultivar para poder comer que en tener más conocimientos que nosotros (¿tecnológicamente? si y entre otros términos de conocimientos).

  10. #790
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    ¡Diantre! me hicieron pensar y eso no es nada bueno para mí...

    Comienzo diciendo que vamos a brindar porque por segunda vez, o más, estoy de acuerdo con Don Pablo. Creo firmemente que el hombre podría ser mejor. Es más, si me apuran creo que el hombre, a lo largo de su proceso evolutivo, ha empeorado y mucho. Se ha acrecentado hasta casi el infinito su individualismo, su agresividad y su falta de empatía con el prójimo. No creo que las nuevas tecnologías vengan a solucionar ese problema, más bien, sin ser futurólogo tampoco, creo que van a acrecentar ese ensimismamiento del hombre consigo mismo. Cro que internet no está estimulando la comunicación como se dice generalmente, creo que lo que está haciendo es crear una doble vida de los individuos y cercenando el contacto interpersonal relegandolo a una mera consecuencia del contacto previo via internet.

    Para los jóvenes es más importante el conocimiento previo por internet que el contacto real de las personas y ya sabemos que los que marcan la tendencia del futuro siempre han sido los jóvenes. Puede que para la gente mayor sea dificil de entender este comportamiento, y que, como siempre, sea más miedo al desconocimiento que un problema real para la sociedad, lo cierto es que la tendencia es al enclaustramiento de la persona en un mundo creado a su medida y distinto de la realidad. No sé si ahora a eso se le llama "friky".


    Siempre he pensado que el hombre, de una manera u otra, siempre vuelve a sus orígenes y que la historia no es más que un conjunto de etapas que siempre desembocan en lo mismo, de modo que no creo que esta etapa sea distinta a otras.

    Yo más que como "era del conocimiento", definiría la época actual como la "era de la especialización", en la que pocos saben de muchas cosas y muchos son especialistas en muy pocas...que en esencia es el truco para ganar dinero...como decía el título del post de Esquizo.

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •