Hola,
Es de hacer notar que, como ya dicho, la duda no tiene una fecha de vencimiento; termina la duda cuando hay una respuesta.Iniciado por Charpe
Charpe no tiene la verdad y se aleja cada vez màs. Està tratando de treparse por los espejos y siempre se resbala hacia abajo. Sabe que no tiene respuestas sino solamente creencias y con eso no se va a ninguna parte. Cuenta con que sus creencias serán corroboradas algùn dia como, por su parte, también lo hace un religioso.Iniciado por Chorizo Man
Dos cosas nuevas vienen a la luz.
Iniciado por Dalgurak
Son afirmaciones bastante análogas visto que los miedos son la fuerza desencadenante de la necesidad de protecciòn de una divinidad y, propiamente, los miedos viven en el reino de las ideas. Justamente, como expresado por Chorizo Man, es objetivo analizar el porqué de estas “ideas” o conceptos.Iniciado por Dimitry_99
Sabemos que si nunca sentí el miedo, el amor o la ira, nadie podrá explicarme lo que es pues "son conceptos inexplicables". Son sentimientos y ninguno que no lo haya experimentado podrá entenderlos. Lo entiende solamente quien lo ha sentido. Sucede lo mismo con el sentimiento de Dios que, si jamàs lo sentí, nadie podrá explicarme que se siente. No afirmo que no existe porque no lo siento sino que aseguro que no lo siento pero "existe" en miles de millones, como ya dicho hasta el hartazgo.
Esto hace vano el esfuerzo de quienes quieren justificar el hecho de la creencia en Dios como una presión hecha por las religiones. Dios existe sin necesidad de las religiones; estas solamente organizan o “aprovechan” esta creencia para darle un sentido institucional: es un problema social. Dios, por el contrario, es algo personal.
Hablo de profano visto que no "entiendo" de lo que estoy hablando. Todo se limita a unas deducciones movidas por la duda con el beneplácito de mi lògica. Obviamente son deducciones que no entusiasman a los ateos que tratan de evitar toda la fatiga que significa analizar. Puedo solamente decir que la tan trillada frase “Dios no existe” ya no convence a nadie salvo a un puñado de ateos que son minoría absoluta.
De aquí se desprende que la religión existe porque existe Dios. Una religión sin Dios no puede existir y un dios, sin una religión, sì existe. Las personas son entusiastas de las religiones y aplauden su existencia. Las autoridades eclesiásticas no siempre pagan con la justa moneda este reconocimiento.
Socialmente, por otro lado, las religiones cristianas cubren una función de caridad y solidaridad que ningún gobierno se toma bajo su responsabilidad. Esta función social de la Iglesia es muy importante, al igual que la de evitar la formación de pequeñas sectas que son difíciles de controlar y peligrosas por sus escondidos "dobles objetivos". Es màs fàcil controlar una instituciòn grande que muchas chiquitas. La función reguladora de las religiones resultaron evidentes en esos países donde fue prohibida por decenios y vieron florecer los màs oscuros antros de misticismo y paganismo.
Perosonalmente preferirìa que sea el Estado quien organizara la solidaridad pero. hasta hoy, los resultados habidos son desanimantes.
Hay tanto para analizar aun.
Soco.