¿Ojo por ojo y arreglamos todo? La discriminación viene caratulada de mil maneras en estos días y no es nuevo el concepto,basta mirar la historia para darse cuenta que,pese a todos los intentos y rechazos que recibe,el discriminar es un acto casi voluntario en cada persona.
El caso que aquí presentas es el de los inmigrantes,y vaya si no hay larga data para discutir entre los tercermundistas y los primermundistas (uso estos términos para diferenciarnos de algún modo)
Ambos bandos defienden lo suyo pero pocos son capaces de mirar "como andamos por casa" en ese aspecto. En lo personal me toca de cerca lo que planteas del turismo porque trabajo en el rubro y se vé muy a menudo este tema.
Hablando un poco de mi país,Argentina,puedo decir que existe una características que se enseña casi con orgullo y para jactarnos de ser un país denominado crisol de razas,porque en su momento hubo gran afluencia de inmigrantes europeos ý luego seguiría otra oleada de otras nacionalidades.´
Es común que aquí al decir tu apellido te pregunten "¿y de que origen es?" ....
Claro,no es suficiente saber que se es parte de una misma nación,sino que es necesario saber a que país le debes tu apellido para "etiquetarte" de alguna manera,soy descendiente de......
Así se llega,y esta es la parte fea,a que están los "gallegos" (españoles),los "bolitas" (bolivianos),los "chilotes" (chilenos),los "bazucas" (brasileros),y todo un mar de apodos usados de manera denigrante y generalizando,por supuesto,dado a que cada uno tiene un característica ofensiva: bruto,traicionero,mula,negro,ect. (del mismo modo que en españa,los latinoamericanos somos conocidos como "sudakas")
Eso se hace con los de afuera;pero los de adentro,entre provincias,existe algo que algun forero ha comentado,una especie de rivalidad y por qué no decir que también entra en la discriminación,y para dar solo un caso puntual,está la provincia de Santa fé y en ella la ciudad de Rosario,y ellos mismos se diferencian entre santafesinos y rosarinos....nunca,jamás vayas a decirle a un rosarino que es santafesino porque se te arma la rosca!
Y bueno,después tenemos al porteño que es un prepotente,el cordobés que es un vividor,el santiagueño que es un vago,ect.....rótulos,etiquetas que marcan de manera negativa a cada uno.
Y un capítulo aparte son nuestros pueblos originarios,quienes tras recibir la peor de las matanzas en tiempos de las colonias y después también,sufren la pérdidas de sus tierras y hasta nuestros días estan relegados a poco más que una vergüenza nacional;es la otra realidad que nadie quiere mostrar pero existe,y que muchos en el extranjero asocian con el país.
Aún así,somos conocidos afuera por "la viveza argentina",el tipo canchero,piola que si puede te vende un buzón....y sí,esa es la característica que nos engloba,nos pone a todos en la misma bolsa.
Debo decir que padecí esa mala fama en Perú y en Brasil,cuando visité esos bellos países en mis últimas vacaciones. En uno me pidieron pagar la estadía completa por adelantado donde me alojé y en el otro revisaron la habitación una vez al día para corroborar que no hubiese nada fuera de su lugar. Y sí,de antemano me dijeron "le pedimos disculpas pero nos han visitados otros argentinos y dejaron mucho que desear sus actitudes y conductas,ahora es este nuestro proceder" ¿hay manera de culparlos?
En mi opinión no,quizás sí de cometer ese acto de generalizar y meter a todos en la misma bolsa,pero ¿quien no lo haría,considerando que defiende lo suyo?
Mi educación siempre se basó en tener respeto por el otro,quizás porque mis padres son gente de campo y nunca concibieron eso de "pasar por encima del otro" para lograr los objetivos. Y por lo mismo,ganarse el respeto de los demás,nuestras actitudes tienen que ser un ejemplo para ello.
Pero debo reconocer que crecí en una burbuja,porque el mundo no se mueve así en estos días. O mejor dicho,hay que remar muuuuuuuuuuuucho para que no te hagan mella ciertas actitudes.
En un posteo dedicado al tema que inició Socorp también en esta sección del foro,dejé relatada mi primera gran experiencia con esto de la discriminación y la posición adoptada en aquel momento. Y recuerdo que fuí ampliamente criticada por gente cercana que me dijeron "así no se resuelve nada,te jodes sola y encima te quedas sin el trabajo;esto es una realidad acá,en china y en todo el mundo".
Y tengo que admitir que fueron palabras acertadas,el tiempo le ha dado la razón y las he corroborado más de una vez.
Existe la expresión "se discrimina por portación de cara " en esta parte del mundo,a ello yo le sumaría "por portación de nacionalidad" "por portación de credo","por portación de ideas",pero ojo! como ya dije no todos somos así,pues por culpa de unos pocos,se termina pagando actos de la mala fé de los demás.
Recientemente,en una visita a Buenos Aires,luego de un viaje y charla amena con un tachero (taxista),llego a destino y me dispongo a darle el monto exacto del valor del viaje al señor y me mira y me dice: "pucha! me diste justo...ni pareces argentina,nena...otro en tu lugar estaría peleando para que le rebaje" ;y debo decir que me sentí amargada por el comentario,porque esa es la esencia que muchos,incluyendonos,tienen de nuestra argentinidad.