Chat

Chatea gratis con amigos de todo el Mundo

Mostrando resultados del 1 al 10 de 65

Tema: Buenas y malas razones para creer

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #11
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2009
    Mensajes
    270

    Predeterminado

    Estimado Fausto:

    Excelente aporte, y muy interesante tu punto de vista aunque no coincido con él, tratare de explicarte mis razones, y por supuesto te agradecería tu comentarios al respecto.

    “Tradición, autoridad y revelación no son malas razones. Suelen ser buenas, si bien hay que aprender a superarlas, negarlas o complementarlas en ocasiones.
    Igualmente, hay momentos en que las "evidencias" se revelan falsas, incompletas o erróneas.”

    Ya he explicado porque la tradición y autoridad, no son buenas razones para creer algo, y puedo resumírtelo de manera muy simple, son dogmaticas, ya que no aceptan cambios, no son autocriticas, y no tienen un proceso de autocorrección, por lo que si se basan en una interpretación errada de los hechos, su adopción es perpetuar una equivocación indefinidamente.

    No sé en qué basas tu afirmación sobre “suelen ser muy buenas” por lo que me gustaría leer primero un poco más al respecto, ya que al afirmar que “hay que aprender a superarlas, negarlas o complementarlas en ocasiones” estas describiendo algo muy imperfecto o para decirlo de otra manera “no muy bueno”.

    “Igualmente, hay momentos en que las "evidencias" se revelan falsas, incompletas o erróneas.”

    Excelente, tocaste un punto que merece especial atención, el objetivo principal de exigir evidencias para creer algo, no debe interpretarse como un requisito o mera formalidad, en la que una persona pide pruebas, la otra las presenta, y ya con esto queda todo arreglado, sino más bien como un punto de partida para comprobar la veracidad de ese “algo” sobre lo que estamos investigando, por ejemplo si un experto afirma que un vaso de agua esta frio, más o menos a 5 oC, usted puede solicitarle presente pruebas o evidencias de esa afirmación, el experto toma un termómetro lo sumerge en el agua, y le muestra la evidencia de la lectura del termómetro: 5 oC, ¿Es esto suficiente? Pues no, el siguiente paso es que Ud. tome otro termómetro debidamente calibrado, y lo sumerja a su vez en el líquido, y compruebe dicho resultado, es allí cuando se puede formar un juicio, y es como trabaja el método científico, muy al contrario de que lo hacen la tradición, o la autoridad.

    “Las personas que mejor cuidan de los niños suelen ser sus padres. Eso es algo que sabemos por 'tradición', que nos lo dice la 'autoridad', y que a la inmensa mayoría nos parece 'evidente'.”

    Si se tomara esta “tradición” como cierta, y acatáramos lo que dice su “autoridad” muchos niños abusados por sus padres, serian condenados a una vida miserable, los niños deberían permanecer con sus padres, si estos son buenos padres, en caso contrario el estado está en la obligación de defenderlos y proporcionarles un hogar apropiado, su ejemplo ilustra perfectamente lo peligroso que es dejarse llevar por esas ideas, y el porqué ambas son malas razones para creer en algo.

    “Eso es la Tradición. El cuerpo de conocimientos que se ha ido consolidando a lo largo del tiempo, refrendando aquellos aspectos que demostraron llevar a consecuencias buenas y denostando los que llevaron a malas situaciones.”

    Falso, la tradición sigue inalterable sin importar si sus consecuencias son buenas o malas, solo en los casos en que los efectos son notablemente perjudiciales en un periodo de tiempo muy corto, una tradición se abandona, en caso contrario permanece perjudicando por muchísimos años, un ejemplo de esto es la costumbre en ciertas sociedades, con respecto a la autoridad del hombre sobre la mujer, que le permite a este ejercer la violencia contra su conyugue, utilizando su libre albedrio , una tradición bárbara que se mantiene incluso en algunas regiones del mundo hoy en día.

    “¿Es la Tradición un criterio de verdad científica? Evidentemente NO”

    Esta afirmación desbarata totalmente toda su argumentación.

    “…Aunque vemos que probablemente los argumentos esgrimidos por la Tradición eran falsos…”

    ¿A Ud. le parece probable?

    “¿Qué es realmente la Revelación? ¿Y la Autoridad? Descendamos un poco, acerquémonos a una manada de cabras en mitad del monte. Cuando se acerca el lobo ... ¿lo huelen las cabras? NO. La realidad es que lo huele UNA cabra. La que tiene mejor olfato, o gusta de comer alimentos más suaves que no saturan su pituitaria. Esa cabra es la que reacciona con miedo al oler al lobo. Recuerdo aquí que para una cabra el lobo no es un perro grande. Es el mismo Satanás hecho carnicero que va a destruirla. El olor del lobo para la cabra es el olor de la muerte. Así que nuestra 'intuitiva' cabrita siente auténtico pánico tras su 'revelación'”

    Si bien aún no he tratado el punto sobre la revelación, le adelanto que no tiene nada que ver con su ejemplo, Ud. está confundiendo “revelación” con percepción, dos conceptos totalmente opuestos ya que una es de carácter “místico”, y el otro de carácter orgánico.


    Saludos,
    Última edición por Free your mind; 14-dic.-2009 a las 18:23

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •