Bueno, acabo de leerme por fin el hilo entero.

En la exposición inicial que has hecho del método científico creo que has obviado algo bastante importante.

Aquí hago un copy-paste de wikipedia:

Existe una serie de pasos inherentes al proceso científico, los cuales son generalmente respetados en la construcción y desarrollo de nuevas teorías. Éstos son:




  1. Observación: el primer paso consiste en la observación de fenómenos bajo una muestra.
  2. Descripción: el segundo paso trata de una detallada descripción del fenómeno.
  3. Inducción: la extracción del principio general implícito en los resultados observados.
  4. Hipótesis: planteamiento de las hipótesis que expliquen dichos resultados y su relación causa-efecto.
  5. Experimentación: comprobación de las hipótesis por medio de la experimentación controlada.
  6. Demostración o refutación de las hipótesis.
  7. Comparación universal: constante contrastación de hipótesis con la realidad.

La experimentación no es aplicable a todas las ramas de la ciencia; su exigencia no es necesaria por lo general en áreas del conocimiento como la vulcanología, la astronomía, la física teórica, etc. Sin embargo, la repetibilidad de la observación de los fenómenos naturales es un requisito fundamental de toda ciencia estableciendo las condiciones que, de producirse, harían falsa falsación la teoría o hipótesis investigada.


http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia...ient.C3.ADfico
Cita Iniciado por Free your mind Ver Mensaje

Ahora bien, según las definiciones actuales de la ciencia, no puede llamarse teoría científica, sino se cuenta con evidencia para demostrar la hipótesis, también se ha repetido en innumerables ocasiones en esta discusión, que es responsabilidad del investigador que plantea la hipótesis comprobarla, y que no tiene sentido alguno trasladar la prueba de la carga. Son los defensores de dicha teoría los que deben proporcionar la evidencia, sino pueden hacerlo, o la evidencia no es comprobable, no se puede considerar como teoría científica.

En física teórica se construyen matemáticamente teorías, las cuales otros validadarán o refutarán experimentalmente. Muchos de los experimentos que se llevarán a cabo en el LHC serán para poner a prueba varias de esas teorías. Y realmente son teorías científicas, aunque quede pendiente su validación experimental.

Cuando Einstein publicó en 1905 su teoría de la relatividad especial, no fue hasta varios años más tarde cuando se observaron varias de sus predicciones. Tampoco podemos decir que no se tratara entonces de una teoría científica por no haber llegado al quinto punto del método científico. Era una teoría, menos válida y con menos aceptación, pero una teoría científica al fin y al cabo.

Saludos.