Gentil Free your mind,
no quisiera ofenderte pero, seguramente, no debes estar en contacto con la fìsica. Has hecho una confusiòn con dos o tres conceptos bàsicos que trataré de resumir.

Cita Iniciado por Free your mind
En este caso creo que estas simplificando demasiado, las leyes de Maxwell tuvieron una base experimental, aunque algunas de las ecuaciones derivadas no pudieron ser comprobadas como tu bien lo indicas hasta los experimentos de Hertz.

Citare tres fragmentos tomados de la “Teoría dinámica del campo electromagnético” (donde se publicaron por primera vez las ecuaciones), para ilustrar mi observación:

“(75) Las conclusiones obtenidas en el presente estudio, son independientes de esta hipótesis, siendo deducidas de hechos experimentales de tres tipos:

· La inducción de corrientes eléctricas, por el incremento o disminución de corrientes cercanas de acuerdo a los cambios de las líneas de fuerza atravesando el circuito.
· La distribución de la intensidad magnética de acuerdo a la variación del potencial magnético.
· La inducción (o influencia) de la electricidad estática a través de los dieléctricos.”
No estoy simplificando, son simples; todo es muy simple en la ciencia, sino no serìa ciencia. "Ver simple para ver claro". Por otro lado, no son leyes de maxwell aunque muchos, como yo, desean que se llamen "leyes de maxwell".

Si lees atentamente un mio post anterior verìas que dije:
Cita Iniciado por Socorp
Las ecuaciones de Maxwell parten de la unificaciòn de leyes electricas y magnéticas y, verdaderamente, no entiendo porqué no se llaman “Ley de Maxwell”.
El recorrido para llegar a entender a Maxwell es el siguiente –con palabras simples para los que leen y no son técnicos-:
1)una corriente eléctrica (de electrones) continua o variable que “circula” por un conductor genera un campo magnético.
2)Un campo magnético “variable” (ojo: sòlo variable; no estàtico) genera una corriente sobre un conductor sumergido dentro de ese campo.
3)La inducciòn magnética.
4)La inducción electrica a través de los dieléctricos.

Todo esto era ya conocido antes que Maxwell diera su teorìa; la dificultad hasta ese momento era que se consideraban dos ramas de la ciencia separadas: la electricidad y el magnetismo. Nadie los estudiaba juntos aunque si ya se conocìa su interacciòn.

La genialidad de Maxwell fué que estableciò que podìa existir el campo electromagnético con “ondas” electromagnéticas. Un concepto revolucionario en tres aspectos:
1)Unificar dos ramas cientìficas solamente con la imaginaciòn.
2)Lograr establecer la existencia del campo electromagnético antes de su demostraciòn empìrica. Todo gracias a la imaginaciòn y a elucubraciones matemàticas.
3)Proponer el concepto de propagaciòn por "ondas".

En base a esto él supuso imaginariamente que si un campo elèctrico genera uno magnético y viceversa, esto indica que en el aire se propagarìa al infinito: un campo electrico genera uno magnético que, a su vez, genera otro eléctrico y, este recomienza generando uno magnetico y asi sucesivamente hasta el infinito. Por esta imaginaciòn, y por la condiciòn de que el campo magnético debe ser variable, la conclusiòn fué que deverìan propagarse como “ondas” oscilantes en el tiempo. El genio encendiò la làmpara de la ciencia.

Planck imaginò su Quantum y Lorenz unificò todo en una misma cacerola. Fuè Einstein que con todo esto que se sabìa, agitò los dados y los lanzò con su Teorìa de la Relatividad que hace Universal todo el conocimiento humano. Todo es lo mismo en nuestro cerebro: el electromagnetismo, la cuàntica, la newtoniana, la relativista. El objetivo del genio de Einstein era “unificar” todas las ciencias en nuestro cerebro. La naturaleza serà como serà pero, en nuestro cerebro, toma forma como la queremos imaginar; todo es una ilusiòn: un modo de poder interpretar lo que nos rodea.

El mismo Einstein fué un admirador de Maxwell por esto de permitir declarar que toda la naturaleza se puede explicar partiendo de la imaginaciòn y la matemàtica. Toda la ciencia es una interpretaciòn de nuestro cerebro de la naturaleza; no es LA naturaleza que pone leyes sino el cerebro humano.

No debemos limitarnos al insignificante hecho del descubrimiento en si o de la ecuaciòn o teorìa en si misma, sino en observar la mega-convulsiòn que producen esto genios en el mundo cientìfico y en la filosofìa, que mutan el pensamiento y el comportamiento de toda las personas del planeta; y esto es mucho màs importante.

Cita Iniciado por Socorp
“(97) De aquí, que la velocidad de la luz deducida de los experimentos, coincide suficientemente bien con el valor de V deducido del único grupo de experimentos que poseemos. El valor de V fue determinado de medir la fuerza electromotriz de un condensador de conocida capacitancia cargado, y descargándolo, a través de un galvanómetro, para medir la cantidad de corriente en la medida electromagnética.”
Esta frase asi suelta es un sin sentido infantil. Se està comparando la velocidad de la luz con la tension en un capacitor que es como comparar manzanas con vacas. Ademàs dice de medir la cantidad de corriente en la medida electromagnética y es como medir el tiempo en metros. No sé quién ha escrito esto pero no es un fìsico. Recordemos que la velocidad de la luz es medida en metros por segundo y la tensiòn en Volt; completamente un sin sentido.

Cita Iniciado por Socorp
Si se comprueba que la formula es una relación constante entre dichas variables devendrá en ley, no la teoría.
¿¿¿??? ¿Y yo que dije desde el inicio.?

La parte que habla de la Bobina, y su inductancia L, no sé si los datos son correctos pero eso ya se sabìa desde la época de Lenz, Ampere, Faraday, Oersted y otros nenitos de igual calibre. Pero te repito que eso era magnetismo y electricidad, separados hasta Maxwell.

La Teorìa de las Cuerdas, como del Big Bang, son especulaciones matemàticas y fomenta màs la ciencia ficcion que la ciencia. Encontrar en el Universo discontinuidades espacio-tiempo que permitan ser usado como atajos en los viajes espaciales.

A mi la que me apasiona es la Teorìa del Caos; es màs realista y la vivimos todos los dìas. :biggrin:

Un saludo.