Hola,
la palabra “teorìa” significa propiamente eso: teorìa; que no se puede demostrar en todas sus particularidades y sobrevive a experimentos cada vez màs detallados. Nos permite explicar imaginariamente un fenòmeno.

Como se sabe, la matemàtica es la mejor herramienta para estudiar la naturaleza. Genera modelos que representan perfectamente los fenòmenos naturales y se considera que, viceversa, si un fenòmeno “nace” de la matemàtica, por fuerza debe existir en la naturaleza. Para las “ciencias humanas” aùn no existe un desarrollo matemàtico suficiente que permita la explicaciòn cientìfica a travès de modelos. La “teorìa del caos” aùn hoy no permite formar modelos matemàticos por su imprevedibilidad, torbellinos y su sensibilidad exagerada a las condiciones iniciales.

Este es el inconmensurable contributo que las computadoras dan a la ciencia; permiten reproducir los modelos matemàticos a velocidades inimaginables, ademàs de permitir acceso a una mole de informaciòn alucinante.

Normalmente, una teorìa nace de una observaciòn que, si es relativa a la naturaleza, se explica matemàticamente a travès de simulaciones. Hay casos como la teorìa electromagnética o la de la relatividad que nacen de especulaciones matemàticas y luego se trata de descubrir como se presentan en la naturaleza.

Los genios de Maxwell, Lorentz, Planck y Einstein poseyeron las mentes preclaras que dieron partenza a lo que hoy entendemos por ciencia. Los tres fìsicos y matemàticos que usaron su imaginaciòn prodigiosa para dejarnos de herencia un mundo nuevo para descubrir.

Hay teorìas como la del electromagnetismo que hoy se demuestra y se usa diariamente aunque si bien no se conozca el origen natural de las ondas electromagnéticas. Las ecuaciones de Maxwell parten de la unificaciòn de leyes eléctricas y magnéticas y, verdaderamente, no entiendo porqué no se llaman “Ley de Maxwell”.

El caso de la teorìa de la relatividad es diverso porque cubre tantos aspectos que hizo rever practicamente todas las ramas de la ciencia y aùn hoy se continua a buscar su demostraciòn en algunas de ellas. Usa tantas especulaciones matemàticas que no se logra cerrar el cìrculo en todas las ramas. Una de las principales especulaciones es que la velocidad de la luz es la màxima que se puede verificar en el Universo y es llamada “C” -costante de Einstein-; si se demostrara que no es asì, muchas de las explicaciones de la teorìa serìan abandonadas y, en ese caso, se buscarìa una nueva que explicase la "nueva realidad" y asì la ciencia avanza.

Las teorias cientìficas son explicaciones sin saber; es un modo de explicar algo en forma razonable para poder ir adelante y, si todo va bien, al avanzar se lograrà demostrar o refutar: los dos casos son avances para la ciencia.

Hay teorìas que explican ciertas leyes pero no cambia su validez. Por ejemplo, la ley de la gravedad.

Saludos.