Página 30 de 46 PrimeroPrimero ... 20282930313240 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 291 al 300 de 454

Tema: Frases de Fanaticos y Paranoicos Religiosos y del Dios de los Hebreos.

  1. #291
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Mechanic:
    Cada una de las preguntas que haces tienen una respuesta cientifica, muy seria. Basta que lo cheques en goggle, de ser posible en libros. La ciencia es muy importante para nuestra vida diaria, puede parecer dificil adquirir los conocimientos pero vale la pena. Es de vital importancia crearse un marco de referencia con ella, que te permita evaluar cualquier idea con la que tengas contacto, incluida la religion y, por supuesto, las mias.
    Última edición por charpe; 13-oct.-2009 a las 08:33

  2. #292
    Fecha de Ingreso
    19-mayo-2009
    Ubicación
    Las Antípodas.
    Mensajes
    11.995

    Predeterminado

    Cita Iniciado por charpe Ver Mensaje
    Mechanic:
    Cada una de las preguntas que haces tienen una respuesta cientifica, muy seria. Basta que lo cheques en goggle, de ser posible en libros. La ciencia es muy importante para nuestra vida diaria, puede parecer dificil adquirir los conocimientos pero vale la pena. Es de vital importancia crearse un marco de referencia con ella, que te permita evaluar cualquier idea con la que tengas contacto, incluida la religion y, por supuesto, las mias.
    Entonces para ti, mi buen Charpe, el big bang es ya una verdad científica? La teoría atómica también?
    Yo no veo respuestas, no en lo que refiere a lo apuntado por Mechanic, y si veo especulación, que hay un trabajo profesional y serio? eso es un hecho, pero no dejan de ser estudios, TEORIAS, eso no es una respuesta, es como dice ella, una posibilidad, es lo que se analiza, sólo posibilidades.
    Expilcame, antes de que vayas y vengas de las Pléyades, que es la vida?, nada complejo, ...explícame como funciona tu dedo índice, no especules, dime lo que es verdad de verdades, haz Ley de tu análisis, confírmalo, compruébalo, dame todos los pormenores mecánicos, moleculares, atómicos, genéticos, dime porque ha evolucionado la materia, porque así?...no me des retórica, no me digas que la ciencia esto y la ciencia lo otro....si tú afirmas que hay respuesta científica para todas las preguntas planteadas, me encantaría escucharlo, OJO, respuesta...no teorizar.
    Y si Charps, lo siento, pero ni religioso, ni Cristiano, ni judío...ni na..no puedo hacerme a la idea de que cada que se hable de Dios me saques la Biblia...me recuerdas a alguien...


    WTF??? bueno en lo que lo piensas voy a ver DEJA VÚ..
    Última edición por CHORIZO MAN; 13-oct.-2009 a las 09:23

  3. #293
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Chorizo man:
    Lo que planteas es el dragon en el garage. Estoy casi seguro que sabes lo que es, pero sino, buscalo.

    El big bang y la teoria atomica como las llamas son proyectos en marcha, ideas desarrolladas bajo la evidencia que de ha podido obtener, que se sigue obteniendo. Y no creo entnederlas a cabalidad, porque el lenguaje en que son expresadas es principalmente matematico, soy ingeniero asi que tampoco estoy tan perdido, pero si soy apenas un fisgon en la ventana. Incluso me parece una groseria la manera en que planteas despreciando el trabajo de tantos cientificos, o si no tienes una idea de lo que ha llevado al planteamiento de dichas teorias entonces te invito a leer sobre ellas y sobre la historia de ellas.

    Preguntar sobre un dedo meñique ya no se si es broma o una muestra de ignorancia enorme. De verdad no se como tomarlo. ¿Tratas de burlarte de mi, es algo sarcastico o de verdad eres tan ignorante? Hace unos años compre y lei un libro de fisiologia humana (guyton/hall) el grado de detalle me sorprendio, me fascino, por supuesto yo solo soy un curioso del tema. Hablan de las reacciones quimicas que ocurren desde los impulsos nerviosos hasta que los musculos se mueven, incluso marcan los tiempos de las reacciones, sus derivados, etc. Me tarde mas de un año en leerlo, fue una gran experiencia. Increible. Yo creo que te burlas, eso debe ser, no creo que sea posible de otro modo.

    Y yo no saco la biblia para hablar de dios, pero para poder ofrecer una opinion al respecto me he chutado la biblia y varios libros mas. No hablo en contra por que sea un ignorante de dios, aunque definitivamente no soy un experto. No me sentiria bien conmigo mismo si opinara parado sobre mi propia ignoracia, y estoy seguro que tu tampoco.

  4. #294
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Sé que esa réplica fue para Chorizoman, pero me tomaré el atrevimiento de responderte, Charpe, si no es mucha molestia.

    Mencionas que lo que se te pregunta se puede investigar en Wikipedia o en Google, y hablaré por mí. He vagado por la red para ver si alguien puede saciar mis dudas y ni Wikipedia, ni Google, ni los libros, ni los científicos, ni nadie, ha dado con una respuesta contundente, sólo se reducen a simples y llanas teorías, pero no a una ley en sí. Hipótesis basadas en la observación física de algo o alguien, pero que no cubren en su totalidad el proceso y la fase final para convertirla en una ley única y sin derrocamiento. Los creyentes y sus dogmas hacen lo mismo con sus dioses. Se basan en experiencias personales (hipótesis) creando así a su dios o dioses, así que, ¿cuál es la diferencia entre uno y otro? Tal vez me dirás el proceso físico y la observación que se llevó a cabo para llegar a una teoría, sin embargo, utilizan la percepción e interpretación para ello, de igual manera pasa con los creyentes. Vuelvo a preguntarte, ¿hay diferencia entre uno y otro?

    Dices que la teoría atómica y el Big Bang están desarrollados bajo la evidencia. ¿Cuál evidencia? Se dice que fue así porque tal vez así fue como sucedió. Ese “tal vez” no significa evidencia palpada, observada, analizada y experimentada en su totalidad, significa una percepción -interpretación- de algún hecho o suceso. El creyente le da un significado (percepción -interpretación-) a su dios o dioses a partir de su percepción.

    La ciencia, así como la religión, pecan, en algunas ramas y en muchas ocasiones, de ser arrogantes y de no ver el alcance y limitantes que tienen; de no ser humildes y de pensar, ingenuamente, que tienen las respuestas para todo, pero ya viste que no, hay teorías y origenes desconocidos. Cuando la ciencia me dé ‘santo y seña’, origen y final, respuestas a lo finito e infinito y del todo en general, en ese entonces me inclinaré ante ella y le rendiré culto, tal como lo hizo Christiaan Huygens: “El mundo es mi patria, la ciencia mi religión”, así, tal cual.

    Los científicos se han topado con hechos y sucesos que simplemente no han podido responder: “La pregunta básica es: ¿realmente sabemos qué es el A.D.N.? Sabemos que es la escritura que ha usado la evolución para codificar los fenotipos (cómo deben ser los organismos) de todas las especies en la Tierra, desde la bacteria hasta la ballena azul.

    Hoy, los científicos, parece que han encontrado una nueva e innovadora explicación: ‘El A.D.N. podría ser un mensaje dentro de un mensaje. Si quisiéramos grabar un mensaje que durara eternidades usaríamos el ADN, -afirman-. Parece que estamos apenas empezando a rasgar el velo de algo que quizá no podamos entender’”.

    Te pregunto, ¿dónde está la Todopoderosa ciencia? Así que, no se puede explicar lo que no se conoce y peor aún, decir que no existe porque no se conoce. Volvamos a la teoría del Big Bang. Ahí tienes a los científicos aventando teorías a diestra y siniestra del origen del Universo, ahora, un cura llamado Michael Heller dice que puede ‘demostrar científicamente’ la existencia de Dios. Por un lado, los científicos formulando sus teorías acerca de cómo fue el origen del Universo y, por el otro, Heller formulando sus teorías sobre la existencia de Dios. Aún y no logro ver la diferencia entre ambos movimientos, lo curioso, es que ambos utilizan metodologías de sus opuestos.

    Y sigo con la duda, ¿de dónde provienen esos impulsos nerviosos? Esas descargas eléctricas, ¿de dónde emanan o cómo se forman? Y te lo pregunto a ti para saber si en ese libro de fisiología humana viene la respuesta. Yo comprendo que sólo se puede entender lo tosco, vulgar y corriente porque eso es lo que nuestros ojos pueden percibir y/o captar.

    Con respecto a Dios y a La Biblia, caes un tanto en incongruencias y contradicciones. Para hablar de Dios, no es necesario conocer a La Biblia de arriba abajo y viceversa. Das tu opinión desde donde tus conocimientos te lo permiten, y eso es muy válido y comprensible, pero no lo es todo y no es el resultado final de una ecuación.

    Mi intención no es que creas en algo o dejes de creer, o que deposites tu fe en la ciencia o en dioses, es más, no hay tal intención, sólo quiero que veas que ambas corrientes, para mí, es la misma perra pero revolcada.

    He dicho.

  5. #295
    Fecha de Ingreso
    14-agosto-2009
    Ubicación
    Earth planet.
    Mensajes
    5.842

    Predeterminado

    Hola:
    Mechanic ha dicho...y muy claro....amén!!!

    Continuando con el hilo del debate, podemos decir que no es importante en lo que uno cree sino en respetar las creencias de los demàs. De mi parte conozco mejor los argumentos de los ateos del porqué no creen en Dios. Lo de los creyentes religiosos no los entiendo y creo que no lo lograré en esta vida pero los respeto. No pudiendo identificar cual me convence màs, no acepto ninguna explicaciòn aùn no siendo indiferente a la cuestiòn.

    Visto que el ser humano “necesita” creer en algo, es tan genuino creer en una cosa o en otra. Depende a quien le damos fé como fuente de verdad.

    Siendo imposible (por ahora) una educaciòn de los niños basada en la duda, ellos aprenden a distinguir el mundo con certezas, formando sus convinciones basadas en la realidad como se presenta a sus sentidos; lo que se ve se cree. Dudar de estos datos que adquirimos durante nuestra vida es algo que se aprende estudiando; la duda es posterior a la percepciòn de la realidad.

    La idea de Dios es inculcada desde niños como algo misterioso que no se ve pero està por todas partes; sin dar una explicaciòn porque no la hay. Quien esta idea no logra aferrarla, la pone en discusiòn cuando llega la época de la duda.

    Hasta aquì creo que podemos estar de acuerdo. Lo que viene después es la discusiòn acerca de la existencia de Dios o no y la defensa de sus respectivas fuentes de conocimiento. El religioso siente la presencia de Dios y encuentra explicaciones en los libros sagrados que, aunque no los entienda o digan cosas sin una lògica sensible, los acepta con fé.

    Hasta hace 100 años atràs, el ateo tenìa una ventaja en la discusiòn porque es indiscutible que la ciencia tiene un método de investigaciòn que las religiones no disponen. Ofrece datos màs inmediatos al entendimiento humano, demostrables matemàticamente y de indiscutible valor.

    El siglo pasado hizo avanzar tanto la ciencia que se produjo el paradojo de que “sabìa màs cuando era ignorante”. Todo lo que la ciencia habìa aprendido en siglos fué puesto en discusiòn y la “nueva ciencia” produjo màs datos, màs teorìas y màs dudas. Permanentemente hay nuevos datos que obligan a rever teorìas devenidas insuficientes.

    Los conocimientos de la Humanidad se incrementaron en manera inimaginable llegando a dar la sensaciòn de estar por llegar; pero no se sabe todavìa “adonde”. Mucho fué hecho y muchìsimo falta por hacer.

    Este increible avance de la ciencia nos hizo pensar que es cuestiòn de poco tiempo para saber todo; y en verdad es una ilusiòn. Poniendo tanta fé en la ciencia nos olvidamos de la filosofìa y de pensar en un posible encandilamiento de todo esto.

    Respeto la ciencia como fuente de saber y de calidad de vida; pero respeto a quien tiene la honestidad de detenerse un momento a pensar en que sucederìa si el saber de la ciencia no es tan infalible como pensamos. Por ahora respeto todas las creencias: la de los religiosos y de los ateos. No pongo mi fé en la religiòn ni en la ciencia. Llamémoslo cobardìa, indecisiòn, precauciòn, o como quieran.

    saludos
    Última edición por Socorp; 14-oct.-2009 a las 03:29

    ¡Vida, nada me debes!
    ¡Vida, nada te debo!
    ¡Vida, estamos en paz!

    I loved, I was loved, the sun caressed my face.
    Life, you owe me nothing, Life, we are at peace!


  6. #296
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Aunque mi primer impulso es decir que lo de Heller es una jalada, no hubiera querido mencionarlo asi. Es dificil no reirse o sentir pena ajena,. Es un juego antiguo, como los cuadros magicos. Me hacen pensar en un dios arrinconado. Es como superman perdiendo sus poderes. Quiza son que las dudas se comen a estas personas y buscan algo que es imposible de encontrar. Estas cosas, o curiosidades, o hechos con las matematicas siempre me han fascinado, eson increibles, divertidas. Si yo les dijera "es que santaclos asi lo diseño" ¿que pensarian? que estoy loco o estupido, pero muy pocos diran "es que no hay razon, no hay un vinculo entre las matematicas y santaclos que justifique esa declaracion". Pero eso no importa, porque lo importante es lo que yo crea, alla yo si creo tamañas tonterias.

    La ciencia y la religion no son iguales, ni similares, ni usan metodos parecidos. Y hay incluso religiones que deforman la ciencia para justificarse y aprovecharse de la ignorancia de las personas o de sus problemas y deficiencias emocionales.
    Última edición por charpe; 14-oct.-2009 a las 08:28

  7. #297
    Fecha de Ingreso
    19-mayo-2009
    Ubicación
    Las Antípodas.
    Mensajes
    11.995

    Predeterminado

    Cita Iniciado por charpe Ver Mensaje
    Chorizo man:
    Lo que planteas es el dragon en el garage. Estoy casi seguro que sabes lo que es, pero sino, buscalo.

    El big bang y la teoria atomica como las llamas son proyectos en marcha, ideas desarrolladas bajo la evidencia que de ha podido obtener, que se sigue obteniendo. Y no creo entnederlas a cabalidad, porque el lenguaje en que son expresadas es principalmente matematico, soy ingeniero asi que tampoco estoy tan perdido, pero si soy apenas un fisgon en la ventana. Incluso me parece una groseria la manera en que planteas despreciando el trabajo de tantos cientificos, o si no tienes una idea de lo que ha llevado al planteamiento de dichas teorias entonces te invito a leer sobre ellas y sobre la historia de ellas.

    Preguntar sobre un dedo meñique ya no se si es broma o una muestra de ignorancia enorme. De verdad no se como tomarlo. ¿Tratas de burlarte de mi, es algo sarcastico o de verdad eres tan ignorante? Hace unos años compre y lei un libro de fisiologia humana (guyton/hall) el grado de detalle me sorprendio, me fascino, por supuesto yo solo soy un curioso del tema. Hablan de las reacciones quimicas que ocurren desde los impulsos nerviosos hasta que los musculos se mueven, incluso marcan los tiempos de las reacciones, sus derivados, etc. Me tarde mas de un año en leerlo, fue una gran experiencia. Increible. Yo creo que te burlas, eso debe ser, no creo que sea posible de otro modo.

    Y yo no saco la biblia para hablar de dios, pero para poder ofrecer una opinion al respecto me he chutado la biblia y varios libros mas. No hablo en contra por que sea un ignorante de dios, aunque definitivamente no soy un experto. No me sentiria bien conmigo mismo si opinara parado sobre mi propia ignoracia, y estoy seguro que tu tampoco.

    Primero, sugiero que te evadas de el ¨¨monopolio divino¨¨ que haz creado con tus referencias literarias, si quieres hablar de religión, entonces no hay cosa mas ideal que argumentar sobre libros sagrados, pero si lo que quieres es hablar de la virtual existencia de Dios, si creo que necesitas desentumecer esa linde que en ocasiones se vuelve mas tangible y asienta una noción muy estigmatizada de las posibilidades propias.

    El ¨¨¨tan ignorante¨¨se ha quedado corto, disculpa, pero yo no pretendo superar tus ¨¨teorías¨¨, complejos, ideas, ni siquiera tus virtudes...y de hecho en lo personal si considero que sabes mas que yo, me lo dice la seguridad con la que te conduces, la riqueza de el idioma que reflejas en tus escritos...vaya!, hasta la habilidad para ser sarcástico. A mi no se me dá mucho la arrogacia, precisamente porque soy un profano de el cosmos, y reconozco mis limitantes. Mis preguntas fuerón legítimas, simples, eso si, pero genuinas, y es que yo no lo sé, y pensé que tú tendrías alguna respuesta adecuada para mis inquietudes...paradójicamente tu post-respuesta es un rotundo ¨¨no s騨, quizá un ¨¨lo ignoro¨¨??

    No sé en que punto supusiste que yo desprecio el trabajo de los científicos, pero no es así, por el contrario, considero fundamental que existan teorías, porque en algúna fracción de las mismas, hay viabilidad, pero eso es sólo una etapa para conocer, para encontrar respuestas...y aún con toda la labor existente, quiero entender que supones que la mayoría de esas teorías quedarán inermes por fata de ¨¨evidencias¨¨, o bien porque nuevos datos dejen inservible lo teorizado. Entonces hablar de teorías no es hablar de realidades, ni de respuestas, y si lo es un palmares para nuevos cuestionamientos.

    Por otro lado me gustaría que me enterarás de tu idea con respecto a la ciencia: sigues pensando que dentro de sus atributos lo es el ateísmo?, debe tener esa vocación para ser ciencia?

    El Dragón en el garge...es una historia vieja, muy buena, pero ha perdido efectividad, al menos no veo como aplique en nuestro pequeño debate.

    Disculpa mi ignorancia, !Saludos!.

  8. #298
    Fecha de Ingreso
    14-octubre-2009
    Ubicación
    Chihuahua
    Mensajes
    3

    Predeterminado

    Todo es apreciacion o interpretacion, en el entender esta la accion. Aunque calaro que para cada Loco, siempre hay un Pendejo que los siga.

  9. #299
    Fecha de Ingreso
    11-agosto-2009
    Mensajes
    8.295

    Predeterminado

    Chorizo man:
    Primero, sugiero que te evadas de el ¨¨monopolio divino¨¨ que haz creado con tus referencias literarias, si quieres hablar de religión, entonces no hay cosa mas ideal que argumentar sobre libros sagrados, pero si lo que quieres es hablar de la virtual existencia de Dios, si creo que necesitas desentumecer esa linde que en ocasiones se vuelve mas tangible y asienta una noción muy estigmatizada de las posibilidades propias.
    Creo que estas diciendo que yo hablo de dios, que soy creyente, ¿es asi?

    Yo mencione dos posibilidades a tu pregunta de como funciona un meñique, te burlabas de mi o que eras muy ignorante. Pero al final dije que no creo que seas ignorante, asi que me quedaba con que te burlabas. Lo que sobrentendi es que dices que la ciencia no puede ni explicar el funcionamiento de un dedo meñique, y me parece que es muy obvio que no es asi. Y si realmente me preguntas como funciona, me parece que no seria adecuado este sitio para ponerse a explicar eso, y con toda seguridad puedes encontrar mejores fuentes. Aunque si podriamos comentar algunas cosas, si te parece adecuado.

    Tu descalificacion de la ciencia la califique de desprecio asi como el hecho que equipares a la religion como fuente de respuestas con la ciencia. La ciencia se ha construido con el trabajo de miles de personas a lo largo de miles de años, acumulando, cambiando, puliendo, mejorando, añadiendo. La religion entre menos cambie mas satisfecha se siente, pero ni ella se puede sustraer a la realidad. Quiza puedas meter en el mismo saco a la religion, la astrologia, la magia, la medicina alternativa, los ovnis, lo paranormal, porque tienen el mismo principio: son ideas inventadas y basadas en la tradicion.

    El dragon en el garage o el unicornio rosa invisible son ejemplo de como procede el pensamiento fantastico: se refiere a cosas que se inventan y se le añaden caracteristicas para justificar la falta de evidencia. Y no me parece que hayan perdido efectividad. Esta mas divertido el plato de espagueti volador.

    La ciencia debe ser ateista, los cientificos no necesariamente.

  10. #300
    Fecha de Ingreso
    14-julio-2009
    Ubicación
    In the Court of the Crimson King
    Mensajes
    5.030

    Predeterminado

    Bueno, es cierto que la ciencia no nos ha podido dar todas las respuestas que uno quisiera, que falta mucho camino por recorrer, pero tambien es cierto que nos ha dado muchas respuestas. Tan es así que gracias a ella tenemos muchos avances tecnológicos y comprensión de algunos fenómenos naturales.

    La pregunta es ¿La religión o el creer en un Dios, que respuesta nos han dado para siquiera suponerlo existente? Habrá creyentes que den alguna respuesta pero es una respuesta personal, válida sólo para él.

    La ciencia, en las respuestas que ha podido dar es válida para todos. Creo que allí hay una diferencia significativa.

    Se que hay preguntas que no ha podido ser respondida por la ciencia y que tal vez nunca logre darlas, pero creo yo, eso no nos da permiso para crearle respuestas mágicas o míticas.

    Ahora, un problema que veo a esta discusión es que tal vez cada uno tenga distinto conceptos de Dios.

    Sería congruente que cada uno expresara su concepto de Dios, así podría llegar a unificar o a saber de que Dios se habla.

    En mi caso, viviendo siempre dentro de una sociedad católica mi concepto de Dios es parecida al que nos habla la biblia, es decir, un ente pensante, todopoderoso y omnisapiente, creador del mundo y del universo. Muy seguro estoy que este concepto queda corto para ustedes, pero así fuí educado.

    Soy ateo, mis hijos no. Creo que una pregunta más interesante de responder, sacando todo fanatismo es si el creer en Dios ayuda en el desarrollo de la vida de cada persona.

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •