Hola:
Señor Smith te saludo. Él se interroga si es cobardia pero no lo cree:
A mi modo de ver él dice Uno para decir Monarquìa o República porque non quiere entrar en polìtica; él escribiò en 1500 y por eso focaliza mucho en la forma pol'tica de la monarquìa; de todos modos es cierto con un tirano o con una organizaciòn para delinquir como los polìticos.Que dos, tres o cuatro personas no se defiendan de uno solo, extraña cosa es, mas no imposible porque puede faltarles el valor. Pero que ciento o mil sufran el yugo de Uno solo, ¿no debe atribuirse más bien a desprecio y apatía que a falta de voluntad y de ánimo?
Dice Parzival
A las dudas de Parzival agregarìa “Miedo a algo peor” o “Miedo a tener que hacer todo solo”.¿No será tal vez que tengamos miedo a la libertad? ¿Que prefiramos que otros tomen las decisiones que guiarán al pais en lugar de ser nosotros? ¿Será falta de compromiso?
Eso es lo que està en cuestiòn en el tema y en el Discurso y es muy cierto. Lo que si podemos decir que es que pudiendolo resolver, no lo hacemos. El tema nos incluye a todos.
Pensando anoche el porqué no lo hacìa yo, me traté de consolar con “uno solo no puede resolver”; pero en realidad es que cada uno tiene su vida con sus passiones y necesidades individuales. El compromiso social es el de votar, trabajar, pagar, etc. Uno no quiere renunciar a su vida para intentar algo que no es su profesiòn.
Si me duele la muela voy al dentista y si se rompe el auto al mecànico. Si necesito polìticos voy a votar; no puedo improvvisarme polìtico aùn sabiendo que los que estàn son màs improvisados que yo. El poder Judicial tiene màs poder que uno solo.
Un “síndrome de Estocolmo” social no se me habìa ocurrido pero me parece muy importante tomarlo en consideraciòn; visto que muchos temas sociales se analizan considerando la sociedad como un macroorganismo con todas sus enfermedades. Tendrìamos que interesarnos en averiguar si hay cura para esta sìndrome. :biggrin:
Saludos.
Soco.