-

Iniciado por
ELB
A ver chata.. del H
ebreo hay registro arqueológico desde el siglo XI - X a.C ... pfffff
https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguos_textos_hebreos
Entre los pedazos de cerámica se encontró un “óstracon”, que es una pieza rota de cerámica, por lo general un pedazo de un jarrón u otro recipiente de barro, rayados con una inscripción. Era común en esa época, que la gente utilizara pedazos de cerámica rota para escribir algún texto, rayándolo en la superficie del guijarro. Era una forma fácil y económica de escribir una nota.Este óstracon en particular, que mide 15 por 16.5 centímetros, contiene cinco líneas de texto.
El arqueólogo Gershon Galil de la Universidad de Haifa, propone la siguiente interpretación de dicho texto: “No lo harás, sino adorarás a Dios [El]. Juzga al esclavo y a la viuda, juzga al huérfano y al extranjero. Aboga por el infante, aboga por los pobres y la viuda. Rehabilita a los pobres a manos del rey. Protege a los pobres y al esclavo, apoya al extranjero.” De acuerdo con los expertos, el texto usó palabras y verbos característicos del hebreo, más que de otros idiomas de la región.
Amos Oz dijo: “Escrito en hebreo hace más de tres mil años, este guijarro está inscrito con un imperativo moral y legal que nace de una cultura que exige justicia para los débiles y los necesitados.
Mira, engendro de tu enlace.
Orígenes, dialectos y clasificación
El calendario de Gézer (circa 925 a. C.). Los eruditos están divididos en cuanto a si la escritura y el idioma son fenicios o paleohebreos.2?3?4?5?6?.
La lengua hebrea se desarrolló a partir de la cananea, y algunos estudiosos semitistas consideran que tanto el hebreo como el fenicio fueron esencialmente dialectos del cananeo.7?
La variedad lingüística en la que está escrito el texto bíblico masorético se conoce como hebreo bíblico o hebreo clásico (c. siglo X a. C.-siglo I d. C.). Las variedades de hebreo eran habladas no solamente por los antiguos israelitas, sino también en los reinos adyacentes al este y al sur del río Jordán, donde existían distintos dialectos no israelitas, ahora extintos: amonita, moabita y edomita. Después de que los habitantes del Reino del Norte de Israel fueran deportados de su tierra natal tras la conquista asiria, aproximadamente en el año 721 a. C., se produjo un cambio lingüístico equivalente. En el período del Segundo Templo desde el exilio babilónico, a partir del siglo V a. C., los dos remanentes conocidos de las doce tribus israelitas pasaron a denominarse judíos y samaritanos —dialecto samaritano (hebreo).
No aprendes coleguita, ni te lees lo que propiamente pegas.
Normas de Publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del Foro