Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje
Todos nosotros, los de a pié los que necesitamos datos e información sobre ciertos/as cosas que son muchas, nos referimos a lo que leemos o estudiamos sobre lo que otras personas han estudiado y observado.
La pregunta que puede plantearse es ¿por qué a un lago de agua dulce lo han llamado "mar"?
Lo primero que la palabra griega que se traduce lago también se traduce mar, y en este caso no es por el sabor del agua que es dulce, y los peces no son exclusivos del mar, si no por el oleaje, que en muchas ocasiones formaba y forma olas como en el mar y tempestades que se formaban también en el mar.

Creo también lo sabe nuestra querida Loma, pero yo lo apunto en estos datos que ella sabe pero omite, porque le ocurre lo mismo que a nuestros opositores.
Esa es otra milonga bíblica más.

El Mar de Galilea es canijo de narices, y con una calma chica total. Se hacen competiciones de nado, de remo y tardas en cruzarlo nadando a lo sumo dos horas.

Cualquier pantano es más grande y más profundo, tiene tan sólo en su parte más profunda 46m. mientras el pantano de Atazar en Madrid que no es nada del otro mundo tiene 134m. para que te hagas una idea y dicho pantano tiene más kilómetros de largo que el Mar de Galilea.

La historieta de las tempestades, de andar sobre las aguas es otra milonga más, que por lo que compruebo también te la has tragado.