Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
Esas calles como tú dices han ido variando en el devenir de los millones de años, fundamentalmente están ahí y son así debido al gran favor que Júpiter nos hizo al chocar con Neptuno y expulsarlo casi a los confines del sistema solar, y tener una gravedad tan inmensa que sujeta el resto de planetas en sus órbitas. Las cosas existían pero no eran ni fueron tal y como las conocemos y una pequeña variación daría al traste con nuestras vidas, somos así de frágiles y de vulnerables no solo dependemos de nuestro planeta.

Claro que en cuanto la religión y los dioses decayeron la ciencia y los valientes pudieron hablar libremente y decir que la Tierra era redonda, que no había ningún infierno debajo de la Tierra, que en el cielo no había nadie, y que los indígenas y aborígenes no eran paganos.

Por cierto el único descubridor de los que nombras fue Colón, puesto que Magallanes se murió antes de terminar su misión de dar la vuelta al mundo y la completó Juan Sebastián El Cano. Pizarro fue un conquistador no un descubridor.
La ciencia es "conocimiento" y todo gracias al maravilloso cerebro que poseen las personas que investigan.
Sí, "la ciencia" de aquellos tiempos antiguos enseñaba que la tierra estaba apoyada por una tortuga ,por un coloso, el cabo finisterre en la época romana se creía que era el fin del mundo conocido. Ya ves, que significa "fin de la tierra" y eso hace "cuatro días" por decirlo así de alguna manera. Ciencia es conocimiento. Existe ciencia antigua, y ciencia moderna, con la revolución científica se impuso la separación entre ciencia y filosofía, y surgieron las principales ciencias modernas (más conocimiento real)