Página 8 de 100 PrimeroPrimero ... 6789101858 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 71 al 80 de 993

Tema: CONTRADICCIONES CONSTANTES EN LA BIBlIA

  1. #71
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Y vamos con la resurrección:

    Según Mateo, María Magdalena (y también "la otra María") fueron al sepulcro al amanecer del primer día de la semana. Mientras lo hacían, la piedra que bloqueaba la tumba fue removida (en su presencia) por un ángel, mediando un terremoto.

    Mateo 28: 1-2
    1.- Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro.
    2.- Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella.

    Además de las dos Marías estaban presentes algunos guardas los cuales “de miedo de él (del ángel) temblaron y se quedaron como muertos”, Juan no dice nada del terremoto y mucho menos de los aterrados guardas, tampoco lo hacen Marcos o Lucas, esta “información” solamente la suministra Mateo.

    Mateo 28: 3-4
    3.- Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve.
    4.- Y de miedo de él los guardas temblaron y se quedaron como muertos.

    Después de que el ángel les habla (versículos 5-8), ellas “con gran gozo, fueron corriendo a dar las nuevas a sus discípulos”.

    Mateo 28: 5-8
    5.- Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado.
    6.- No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor.
    7.- E id pronto y decid a sus discípulos que ha resucitado de los muertos, y he aquí va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis. He aquí, os lo he dicho.
    8.- Entonces ellas, saliendo del sepulcro con temor y gran gozo, fueron corriendo a dar las nuevas a sus discípulos. Y mientras iban a dar las nuevas a los discípulos,
    Y… En el camino se encuentran con el mismísimo Jesús.

    Mateo 28: 9
    9.- he aquí, Jesús les salió al encuentro, diciendo: ¡Salve! Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies, y le adoraron.
    Juan también describe la visita de María Magdalena (no dice nada sobre "la otra María") por la mañana, “siendo aún oscuro”, al sepulcro de Jesús El Cristo, encontrándose con que la piedra había sido quitada, a continuación María Magdalena corre y acude a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús (¿Juan?) y les comunica: “Se han llevado del sepulcro al Señor”.

    Juan 20: 1-2
    1.- El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro.
    2.- Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto.

    Si, según Mateo, María Magdalena y la otra María se encontraron con un ángel en la tumba, que les hizo saber, refiriéndose al cuerpo de Jesús El Cristo: “No está aquí, pues ha resucitado, como dijo” ¿Cómo se explica que Juan 20:2 nos hace saber que María Magdalena (sin mencionar a la “otra María”) le dice a Simón Pedro y al otro discípulo: “Se han llevado del sepulcro al Señor”? ¿ ?Acaso no dice, claramente, Mateo, (28: 5-9) que el ángel dijo, refiriéndose al cuerpo de Jesús El Cristo: “No está aquí, pues ha resucitado, como dijo”. De igual manera llama poderosamente la atención el que mientras Mateo (28:2) indica que un ángel del Señor, terremoto de por medio, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella todo esto en presencia de María Magdalena, de la “otra María” y de unos guardas, Juan, a su vez (20:1) declara que María Magdalena (¿Y la otra María qué pasó con ella?) al llegar “vio quitada la piedra del sepulcro”.

    Pero sigamos leyendo… sigamos escudriñando.

    Juan 20:3-10
    3.- Y salieron Pedro y el otro discípulo, y fueron al sepulcro.
    4.- Corrían los dos juntos; pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro.
    5.- Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí, pero no entró.
    6.- Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí,
    7.- y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte.
    8.- Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó.
    9.- Porque aún no habían entendido la Escritura, que era necesario que él resucitase de los muertos.
    10.- Y volvieron los discípulos a los suyos.

    Mateo no dice nada de la visita, al sepulcro, por parte de Pedro y el “otro discípulo”.
    Pero sigamos leyendo… sigamos escudriñando.

    Según Juan, María, llorando, se inclina para mirar dentro del sepulcro y ve a dos ángeles, a quienes les informa “se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto”

    Juan 20: 11-13
    11.- Pero María estaba fuera llorando junto al sepulcro; y mientras lloraba, se inclinó para mirar dentro del sepulcro;
    12.- y vio a dos ángeles con vestiduras blancas, que estaban sentados el uno a la cabecera, y el otro a los pies, donde el cuerpo de Jesús había sido puesto.
    13.- Y le dijeron: Mujer, ¿por qué lloras? Les dijo: Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto.

    ¿Cómo que “no sabe dónde le han puesto”, cómo que “se han llevado a su Señor?... ¿Acaso María sufre en ese momento un episodio de Alzheimer? ¿Acaso no dice, claramente, Mateo, (28: 5-9) que el ángel dijo, refiriéndose al cuerpo de Jesús El Cristo: “No está aquí, pues ha resucitado, como dijo”, ¿O es que quien está equivocado es Mateo y no Juan?
    Por otra parte Mateo habla de un ángel, Juan menciona dos ángeles… ¿Cuántos, en definitiva, son… uno… dos?

    Pero sigamos leyendo… sigamos escudriñando.

    En Mateo 28:9 nos enteramos de que las Marías al encontrarse con Jesús “acercándose, (a él) abrazaron sus pies, y le adoraron”. Sin embargo Juan en el capítulo 20, versículo 17 nos hace saber:
    Juan 20: 14-17
    14.- Cuando había dicho esto, se volvió, y vio a Jesús que estaba allí; mas no sabía que era Jesús.
    15.- Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré.
    16.- Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quiere decir, Maestro).
    17.- Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.

    Jesús, según Juan (20:17) ordena a María: “No me toques, porque aún no he subido a mi Padre”, lo que discrepa de lo indicado por Mateo (28:9) “acercándose, (a él) abrazaron sus pies, y le adoraron”… ¿…?
    ¿Eran 5? ¿Eran 3? ¿Cuántas eran?.
    La piedra ... ¿La movió un terremoto? ¿Un ángel?
    ¿Le conocen? ¿No le conocen?

    En fin ... pa mear y no echar ni gota.

  2. #72
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Por si todas las contradicciones señaladas en los dos Evangelios anteriores (Mateo y Juan) fuesen pocas, al abordar la lectura del Evangelio de Marcos, respecto al mismo tema: La Resurrección de Jesús El Cristo, nos encontramos con que: Según Marcos (16:1) fueron tres las mujeres que acudieron al sepulcro: María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé; Mateo (28:1), como ya dijimos, menciona dos, y Juan (20:1) indica la asistencia sólo de una.

    Marcos 16: 1-8

    1.- Cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.
    2.- Y muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, ya salido el sol.
    3.- Pero decían entre sí: ¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro?
    4.- Pero cuando miraron, vieron removida la piedra, que era muy grande.
    5.- Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca; y se espantaron.
    6.- Mas él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde le pusieron.
    7.- Pero id, decid a sus discípulos, y a Pedro, que él va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis, como os dijo.
    8.- Y ellas se fueron huyendo del sepulcro, porque les había tomado temblor y espanto; ni decían nada a nadie, porque tenían miedo.

    Contrastando con lo dicho por Mateo (28:2), Marcos declara que la piedra, al momento de llegar las tres mujeres, había sido removida, además, manifiesta Marcos, disintiendo de lo expuesto por Juan (20:12) que sólo había un ángel, y no como alega este último, que eran dos los ángeles.
    Y es así como llegamos al Evangelio de Lucas

    Lucas 24
    1.- El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas.
    2.- Y hallaron removida la piedra del sepulcro;
    3.- y entrando, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús.
    4.- Aconteció que estando ellas perplejas por esto, he aquí se pararon junto a ellas dos varones con vestiduras resplandecientes;
    5.- y como tuvieron temor, y bajaron el rostro a tierra, les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?
    6.- No está aquí, sino que ha resucitado. Acordaos de lo que os habló, cuando aún estaba en Galilea,
    7.- diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado, y resucite al tercer día.
    8.- Entonces ellas se acordaron de sus palabras,
    9.- y volviendo del sepulcro, dieron nuevas de todas estas cosas a los once, y a todos los demás.
    10.- Eran María Magdalena, y Juana, y María madre de Jacobo, y las demás con ellas, quienes dijeron estas cosas a los apóstoles.
    11.- Mas a ellos les parecían locura las palabras de ellas, y no las creían.
    12.- Pero levantándose Pedro, corrió al sepulcro; y cuando miró dentro, vio los lienzos solos, y se fue a casa maravillándose de lo que había sucedido.

    Lucas en (24:1), al igual que Marcos en (16:1) afirma que quienes acudieron al sepulcro de Jesús El Cristo Lo hacen con la finalidad de “ungirlo con especias aromáticas”, ni Juan, ni Mateo hablan, en ningún momento de tal ungimiento.

    Según Lucas fueron varias las mujeres que acudieron al sepulcro, (24:10) “María Magdalena, y Juana, y María madre de Jacobo, y las demás con ellas”, por lo menos cinco lo que contradice a Mateo (28:1), quien dice que fueron dos: “María Magdalena y la otra María”, a Marcos (16:1), quien indica que fueron tres: “María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé”, y a Juan (20:1), quien informa que sólo fue una: María Magdalena.
    Lucas (24:2), al igual que Marcos (16:4), y Juan (20:1), nos hace saber que la piedra ya había sido removida al momento de su llegada al sepulcro… “Y hallaron removida la piedra del sepulcro”, contradiciendo lo dicho por Mateo (28:1-2), quien no sólo dice que la piedra no había sido removida, además informa, Mateo, que dicha piedra es removida, por un ángel, en el momento que llegan “María Magdalena y la otra María”, y habla de un “terremoto” (que no es mencionado por ninguno de los otros evangelistas)… “Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella.

    ¿Qué? ¿Cómo se os queda el cuerpo con tanta gilipollez?
    ¿Eran 5? ¿Eran 3? ¿Cuántas eran?.
    La piedra ... ¿La movió un terremoto? ¿Un ángel?
    ¿Le conocen? ¿No le conocen?

    En fin ... pa mear y no echar ni gota.

  3. #73
    Fecha de Ingreso
    06-octubre-2020
    Ubicación
    En Gijon, España
    Mensajes
    7.036

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    ¿Eran 5? ¿Eran 3? ¿Cuántas eran?.
    La piedra ... ¿La movió un terremoto? ¿Un ángel?
    ¿Le conocen? ¿No le conocen?

    En fin ... pa mear y no echar ni gota.

    Anda sra Loma tranqulízate,que la cosa no es para tanto disgusto.

    Aunque representantes de la alta crítica de la Biblia han cuestionado la historicidad del libro de Daniel, con el pasar de los años los hallazgos arqueológicos han refutado totalmente las afirmaciones de esos críticos.
    Por ejemplo, ellos se burlaban de que Daniel dijera que Belsasar era rey en Babilonia cuando se suponía que el gobernante era Nabonides (Nabonid) Daniel 5:1.
    La arqueología ha establecido ahora más allá de toda duda que Belsasar fue un personaje histórico y corregente de Nabonides durante los últimos años del Imperio Babilonio.

  4. #74
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje

    Anda sra Loma tranqulízate,que la cosa no es para tanto disgusto.

    Aunque representantes de la alta crítica de la Biblia han cuestionado la historicidad del libro de Daniel, con el pasar de los años los hallazgos arqueológicos han refutado totalmente las afirmaciones de esos críticos.
    Por ejemplo, ellos se burlaban de que Daniel dijera que Belsasar era rey en Babilonia cuando se suponía que el gobernante era Nabonides (Nabonid) Daniel 5:1.
    La arqueología ha establecido ahora más allá de toda duda que Belsasar fue un personaje histórico y corregente de Nabonides durante los últimos años del Imperio Babilonio.
    A ver, a verrrr…

    Babilonia cayó en el año 539 antes de la Era Común, cuando Ciro el Persa la tomó.

    La gran mayoría de los libros del Antiguo Testamento fueron escritos mucho después de esa fecha y, obviamente, también son posteriores todos los libros del Nuevo Testamento.

    Salvo que mi memoria me juegue una mala pasada, los pocos libros escritos previamente a esa fecha no mencionan la caída de Babilonia —y si lo hacen, lo más probable es que sean adiciones posteriores de escribas muy solícitos que querían demostrar el poder profético de la Biblia.

    Porque, para qué ocultarlo, las profecías de la Biblia caen en tres categorías:

    Vagas y genéricas: es decir, ambigüedades que se pueden aplicar a cualquier evento.
    Un reloj detenido da la hora exacta dos veces por día: Por ejemplo, profetizar "Un gran imperio va a caer" no es una gran profecía ya que si de algo podemos estar seguros es que tarde o temprano los grandes imperios caen.

    Escritas luego del hecho: Por ejemplo, en el libro de Daniel el susodicho predice un montón de hechos históricos sucedidos entre los siglos V y II a.d.EC. Claro, el libro fue escrito en el siglo II a.d.EC, por lo que todas estas "profecías" son sobre hechos del pasado. ¡Así cualquiera es profeta! Es como si yo hoy escribo un texto haciendo de cuenta que lo escribí en 1980 y predigo que las Torres Gemelas van a caer el 11 de septiembre de 2001. Es trampa.

    Así que no, la Biblia no tiene ni una profecía , no existen las profecías en ningún lado. Como que el futuro es impredecible, y si supieras algo de Historia no dirías tantas chorradas.

  5. #75
    Fecha de Ingreso
    06-octubre-2020
    Ubicación
    En Gijon, España
    Mensajes
    7.036

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    A ver, a verrrr…

    Babilonia cayó en el año 539 antes de la Era Común, cuando Ciro el Persa la tomó.

    La gran mayoría de los libros del Antiguo Testamento fueron escritos mucho después de esa fecha y, obviamente, también son posteriores todos los libros del Nuevo Testamento.

    Salvo que mi memoria me juegue una mala pasada, los pocos libros escritos previamente a esa fecha no mencionan la caída de Babilonia —y si lo hacen, lo más probable es que sean adiciones posteriores de escribas muy solícitos que querían demostrar el poder profético de la Biblia.

    Porque, para qué ocultarlo, las profecías de la Biblia caen en tres categorías:

    Vagas y genéricas: es decir, ambigüedades que se pueden aplicar a cualquier evento.
    Un reloj detenido da la hora exacta dos veces por día: Por ejemplo, profetizar "Un gran imperio va a caer" no es una gran profecía ya que si de algo podemos estar seguros es que tarde o temprano los grandes imperios caen.

    Escritas luego del hecho: Por ejemplo, en el libro de Daniel el susodicho predice un montón de hechos históricos sucedidos entre los siglos V y II a.d.EC. Claro, el libro fue escrito en el siglo II a.d.EC, por lo que todas estas "profecías" son sobre hechos del pasado. ¡Así cualquiera es profeta! Es como si yo hoy escribo un texto haciendo de cuenta que lo escribí en 1980 y predigo que las Torres Gemelas van a caer el 11 de septiembre de 2001. Es trampa.

    Así que no, la Biblia no tiene ni una profecía , no existen las profecías en ningún lado. Como que el futuro es impredecible, y si supieras algo de Historia no dirías tantas chorradas.

    la alta crítica de la Biblia han cuestionado:
    Aquel que dice a la profundidad acuosa: “Evapórate; y secaré todos tus ríos”; Aquel que dice de Ciro: “Es mi pastor, y todo aquello en que me deleito él lo llevará a cabo por completo”; aun en mi decir de Jerusalén: “Será reedificada”, y del templo: “Te será colocado tu fundamento”’.” (Isaías 44:24-28.)


    El profeta Isaías fue quien profetizó la caída del imperio babilónico de 732 antes de la era común,la alta crítica de la Biblia han cuestionado todos estos eventos y escritos,porque no pueden creerlo que sea tan al pié de la raya que se hayan cumplido,(por que no creen en Dios)

    Pero lo que la Biblia relata no se debe a logros humanos, son a logros de Dios,porque cuando entra acción se cumple lo que ha predicho.

    No olvidar nunca nunca que el nombre de Dios significa "EL HACE QUE LLEGUE A SER"
    Última edición por Jandulilay; 31-ene.-2024 a las 04:36

  6. #76
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    17.068

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    [...] tampoco lo hacen Marcos o Lucas, esta “información” solamente la suministra Mateo.
    eyyy changuis... ... Por cierto,

    Sigo esperando una verdadera "contradiccion" y no una "omision" entiendes la diferencia???? , quiza necesites de un bosquejo o dibujo para que lo comprendas ???

    contradecirDel lat. contradic?re.
    Conjug. c. predecir; part. irreg. contradicho.
    1. tr. Dicho de una persona: Decir lo contrario de lo que otra afirma, o negar lo que da por cierto. U. t. c.
    2. tr. Dicho de una cosa: Probar que algo no es cierto o no es correcto.

    Omitir:

    Del lat. omitt?re.
    1. tr. Abstenerse de hacer algo.
    2. tr. Pasar en silencio algo.



    omisión:
    (Del lat. omiss?o, -?nis).
    1. f. Abstención de hacer o decir.
    Última edición por ELB; 31-ene.-2024 a las 10:10
    Job 19:25-27
    "Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
    Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "

  7. #77
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    17.068

    Predeterminado

    Changuis, una mente como la tuya puede entender que la narracion o transmision de un mensaje oral no es exactamente igual... dos personas no relatan un mismo hecho, palabra por palabra, detalle a detalle.
    Última edición por ELB; 31-ene.-2024 a las 10:12
    Job 19:25-27
    "Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
    Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "

  8. #78
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ELB Ver Mensaje
    eyyy changuis... ... Por cierto,

    Sigo esperando una verdadera "contradiccion" y no una "omision" entiendes la diferencia???? , quiza necesites de un bosquejo o dibujo para que lo comprendas ???

    contradecirDel lat. contradic?re.
    Conjug. c. predecir; part. irreg. contradicho.
    1. tr. Dicho de una persona: Decir lo contrario de lo que otra afirma, o negar lo que da por cierto. U. t. c.
    2. tr. Dicho de una cosa: Probar que algo no es cierto o no es correcto.

    Omitir:

    Del lat. omitt?re.
    1. tr. Abstenerse de hacer algo.
    2. tr. Pasar en silencio algo.



    omisión:
    (Del lat. omiss?o, -?nis).
    1. f. Abstención de hacer o decir.
    ¡¡Carroñera!! aprende gramática. Ya se que son muchas palabras para tu falta de capacidad por eso lo he acortado porque muy posiblemente ni llegaste a leer la gran parte de los mensajes.

    Según Lucas fueron varias las mujeres que acudieron al sepulcro, (24:10) “María Magdalena, y Juana, y María madre de Jacobo, y las demás con ellas”, por lo menos cinco lo que contradice a Mateo (28:1), quien dice que fueron dos: “María Magdalena y la otra María”, a Marcos (16:1), quien indica que fueron tres: “María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé”, y a Juan (20:1), quien informa que sólo fue una: María Magdalena.
    Lucas (24:2), al igual que Marcos (16:4), y Juan (20:1), nos hace saber que la piedra ya había sido removida al momento de su llegada al sepulcro… “Y hallaron removida la piedra del sepulcro”, contradiciendo lo dicho por Mateo (28:1-2), quien no sólo dice que la piedra no había sido removida, además informa, Mateo, que dicha piedra es removida, por un ángel, en el momento que llegan “María Magdalena y la otra María”, y habla de un “terremoto” (que no es mencionado por ninguno de los otros evangelistas)… “Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella.

  9. #79
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    17.068

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    ...
    Según Lucas fueron varias las mujeres que acudieron al sepulcro, (24:10) “María Magdalena, y Juana, y María madre de Jacobo, y las demás con ellas”, por lo menos cinco lo que contradice a Mateo (28:1), quien dice que fueron dos: .

    Changuis!!! OMITIR NO ES CONTRADECIR!!!... el hecho que un evangelista OMITA lo dicho por el OTRO no es PARA NADA UNA CONTRADICCION; si una omision.!!!


    Lea el diccionario changuita.

    contradecirDel lat. contradic?re.
    Conjug. c. predecir; part. irreg. contradicho.
    1. tr. Dicho de una persona: Decir lo contrario de lo que otra afirma, o negar lo que da por cierto. U. t. c.
    2. tr. Dicho de una cosa: Probar que algo no es cierto o no es correcto.

    Omitir:

    Del lat. omitt?re.
    1. tr. Abstenerse de hacer algo.
    2. tr. Pasar en silencio algo.



    omisión:
    (Del lat. omiss?o, -?nis).
    1. f. Abstención de hacer o decir.


    Changuis, una mente como la tuya puede entender que la narracion o transmision de un mensaje oral no es exactamente igual... dos personas no relatan un mismo hecho, palabra por palabra, detalle a detalle.

    Job 19:25-27
    "Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
    Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "

  10. #80
    Fecha de Ingreso
    28-abril-2019
    Mensajes
    17.068

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje

    Lucas (24:2), al igual que Marcos (16:4), y Juan (20:1), nos hace saber que la piedra ya había sido removida al momento de su llegada al sepulcro… “Y hallaron removida la piedra del sepulcro”, contradiciendo lo dicho por Mateo (28:1-2),


    Changuis!!! Mateo 28 da detalles que OMITEN los demas y que ...como ya vimos, no es una contradiccion sino una omision... los demas evangelistas omitieron el decir como la piedra fue removida. Mateo nos declara como fue la piedra movida.

    Mateo 28
    1 vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro.
    2 Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella.


    Todo lo que ocurre se reafirma con lo que los guardas dijeron a los judíos en Mateo 28:11.

    11 Mientras ellas iban, he aquí unos de la guardia fueron a la ciudad, y dieron aviso a los principales sacerdotes de todas las cosas que habían acontecido

    Última edición por ELB; 01-feb.-2024 a las 09:54
    Job 19:25-27
    "Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios
    Al cual veré por mí mismo,Y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. "

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •