Página 12 de 14 PrimeroPrimero ... 21011121314 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 111 al 120 de 138

Tema: LA ARQUEOLOGIA, SiN RASTRO DEL EXODO

  1. #111
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje
    Algunos arqueólogos sitúan la caída de Jericó en el siglo XIII antes era común, lo hacen basándose en los restos de cerámica encontrados, y no en antiguos documentos históricos u otros testimonios al respecto. Los cálculos basados en restos de cerámica son muy especulativos, como lo muestran las mismas excavaciones de Jericó.
    Los hallazgos han llevado a los arqueólogos a conclusiones y fechas contradictorias.
    Te dejo un enlace cortito y muy interesante. https://historia.nationalgeographic....historia_18980

    En el te dice los hallazgos con fotos incluidas que la historia bíblica sobre Jericó no coincide con la historia arqueológica y antropológica, pues si se han descubierto cráneos de yeso, pero no murallas, y nada de relevancia que no sea que no estuvo densamente habitada hasta el 1.200 antes de nuestra era, aunque su origen si data del siglo XII también antes de nuestra era.

  2. #112
    Fecha de Ingreso
    06-octubre-2020
    Ubicación
    En Gijon, España
    Mensajes
    7.036

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Te dejo un enlace cortito y muy interesante. https://historia.nationalgeographic....historia_18980

    En el te dice los hallazgos con fotos incluidas que la historia bíblica sobre Jericó no coincide con la historia arqueológica y antropológica, pues si se han descubierto cráneos de yeso, pero no murallas, y nada de relevancia que no sea que no estuvo densamente habitada hasta el 1.200 antes de nuestra era, aunque su origen si data del siglo XII también antes de nuestra era.
    Como puedo ver, todas las fechas y datos arqueológicos se basan en datos modernos especulativos, pues nadie puede dar una fecha exacta. Unos van con la Biblia como referencia y otros con el carbono-14; uranio-torio-plomo; datación por luminiscencia.
    Pero todos esos medidores son especulativos no son fechas exactas, pues son fechas que pueden variar en cientos, miles de años de la realidad.

  3. #113
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    24.988

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje
    Como puedo ver, todas las fechas y datos arqueológicos se basan en datos modernos especulativos, pues nadie puede dar una fecha exacta. Unos van con la Biblia como referencia y otros con el carbono-14; uranio-torio-plomo; datación por luminiscencia.
    Pero todos esos medidores son especulativos no son fechas exactas, pues son fechas que pueden variar en cientos, miles de años de la realidad.

    Si alguien especula con fecha, esos son los TJ: JAMAS olvides 1014, 1918, 1924: fechas concretas basadas en idénticas especulaciones que las fechas bíblicas, como que el hombre lleva en la tierra desde 4028 AC, asunto que tu secta luego corrigió al 4026 AC(!).

    Eso si que es especulación, máxime que se sabe con certeza que el ser humano lleva más de 100.000 años en la tierra, y que Jericó estuvo habitado 10000 años AC.
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  4. #114
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Te dejo un enlace cortito y muy interesante. https://historia.nationalgeographic....historia_18980

    En el te dice los hallazgos con fotos incluidas que la historia bíblica sobre Jericó no coincide con la historia arqueológica y antropológica, pues si se han descubierto cráneos de yeso, pero no murallas, y nada de relevancia que no sea que no estuvo densamente habitada hasta el 1.200 antes de nuestra era, aunque su origen si data del siglo XII también antes de nuestra era.
    Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje
    Como puedo ver, todas las fechas y datos arqueológicos se basan en datos modernos especulativos, pues nadie puede dar una fecha exacta. Unos van con la Biblia como referencia y otros con el carbono-14; uranio-torio-plomo; datación por luminiscencia.
    Pero todos esos medidores son especulativos no son fechas exactas, pues son fechas que pueden variar en cientos, miles de años de la realidad.
    Pues entonces y a pesar de lo corto que es, no te lo has leído.

    Aunque te vuelvas a enfadar es termoluminiscencia, y esto sólo sobre cerámicas o barros, puesto que la radiación que contienen delimitan la fecha de su último uso.

    Como el Carbono 14 que tal y como lo planteas pareciese que se hace con sustancias radioactivas en vez de sobre las sustancias radiactivas que contienen los fósiles.

  5. #115
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado


  6. #116
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado


  7. #117
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado


  8. #118
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado


  9. #119
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tomas0402 Ver Mensaje
    Según el relato bíblico, los hijos de Israel vagaron por el desierto y las montañas de la península del Sinaí desplazándose y acampando en distintos lugares durante un total de cuarenta años (Figura 8). Aunque el número de israelitas huidos (seiscientos mil, según el texto) constituya una exageración fabulosa o se pueda entender como la representación de grupos humanos más reducidos, el texto describe, no obstante, la supervivencia de un gran número de personas en las condiciones más dificultosas.
    Debería haber aparecido algún resto arqueológico de sus andanzas por el Sinaí a lo largo de una generación. Sin embargo, si exceptuamos los fuertes egipcios situados a lo largo de la costa norte, nunca se ha identificado en el Sinaí ni un solo lugar de acampada o signo de ocupación de la época de Ramsés II y sus inmediatos predecesores y sucesores. Y no ha sido por falta de intentos. Las repetidas prospecciones arqueológicas realizadas en todas las regiones de la península, incluida la zona montañosa de los alrededores del emplazamiento tradicional del monte Sinaí, junto al monasterio de Santa Catalina (véase Apéndice B), solo han proporcionado pruebas negativas: no se ha encontrado un solo fragmento, ninguna estructura o casa ni resto alguno de un campamento antiguo. Se podría alegar que no es esperable que una partida relativamente pequeña de israelitas errantes dejara tras de sí restos materiales. Sin embargo, las técnicas arqueológicas modernas son muy capaces de hallar en todo el mundo huellas incluso de los escasísimos restos dejados por cazadores, recolectores y pastores nómadas. De hecho, el registro arqueológico de la península del Sinaí presenta testimonios de una actividad pastoril en épocas como el tercer milenio a. de C. y los periodos helenístico y bizantino. En el supuesto momento del éxodo, siglo XIII a. de C., no existen, sencillamente, ese tipo de pruebas.
    La conclusión —la idea de que el éxodo no tuvo lugar en el tiempo y de la manera descritos en la Biblia— parece irrefutable cuando examinamos las pruebas en lugares concretos donde se decía que los hijos de Israel habían acampado durante largos periodos en su peregrinar por el desierto (Números 33) y donde es casi seguro que, de haber existido, se habría hallado algún indicio arqueológico. Según la narración bíblica, los hijos de Israel acamparon en Cades Barne durante treinta y ocho de los cuarenta años de sus andanzas. La localización general de este emplazamiento es clara por la descripción de la frontera meridional del territorio de Israel en Números 34. Los arqueólogos lo han identificado con el gran oasis bien regado de Ein el-Qudeirat, en el Sinaí oriental, en la frontera entre los modernos Israel y Egipto. El nombre de Cades pervivió, probablemente, durante siglos en el de una pequeña fuente próxima llamada Ein Qadis. En el centro del oasis se alza un pequeño tell con los restos de un fuerte del periodo final de la Edad del Hierro. Sin embargo, repetidas excavaciones y prospecciones realizadas en toda la zona no han proporcionado ni la más mínima prueba de actividad al final de la Edad del Bronce, ni siquiera un solo cascote dejado por alguna minúscula banda de asustados refugiados en fuga.
    [...]Pero, por desgracia para quienes buscan un éxodo histórico, esos lugares se hallaban despoblados precisamente en el momento en que, según se cuenta, tuvieron un papel en los sucesos del paso de los hijos de Israel por el desierto.
    (La Biblia desenterrada)
    Origen del hilo

  10. #120
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado


Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •