Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
Diferencia, en el pasado, la astronomía y la astrología eran una sola, tal como lo señala el trio.
No. La astronomía antigua surgió en las culturas egipcia y mesopotámica debido a la necesidad de predecir fenómenos celestes importantes en la vida de los seres humanos, tales como la recogida y siembra de cosechas, y las predicciones astrológicas sobre el futuro. En estas civilizaciones se alcanzó un elevado desarrollo técnico que fue aprovechado posteriormente por los griegos.

Ellos innovaron más a un nivel interpretativo filosófico que no tecnológico, aunque también hicieron aportaciones relevantes. Esto es debido a un prejuicio cultural instaurado sobre todo por Platón y Aristóteles. Los filósofos exhibían con orgullo su saber práctico, atribuyéndose diversas invenciones de gran importancia. Sin embargo, al dividir Platón el mundo en dos substancias: una inteligible y otra sensible; estableció que sólo podía haber ciencia de las Ideas, quedando relegado el plano técnico a un grado inferior de conocimiento al ser considerado doxa y no episteme; la astronomía, por lo tanto, no podía ser tratada como una ciencia igual que la geometría. Aristóteles, por su parte, prosiguió en la misma línea que Platón, ya que consideró superior la vida teórica sobre la práctica, afirmando que únicamente los dedicados a ella podían participar en política. En su obra De caelo, de extraordinaria influencia, continuó con la división en substancias defendida por su maestro, al afirmar que el universo está dividido en un mundo sublunar sometido a la corrupción y la generación, y cuyo funcionamiento se explica fundamentalmente en la Física; y otro mundo supralunar compuesto por un elemento incorruptible: el éter.

Fue la primera gran revolución tecnológica, era lo que tenía la Filosofía ...