Cita Iniciado por Roberto0 Ver Mensaje
Solo hubo un Jesús que es Jesucristo que es Dios, que fuera Dios hecho hombre, así que no vengas tú ahora a cambiar la historia. Pablo no montó nada. Pablo fue discípulo de los apóstoles simplemente ni siquiera fue Apóstol.

? Basado en la nueva lectura de una piedra descubierta hace 15 años, académico propone teoría

Antes de Jesús existió un mesías, según texto hebreo precristiano
? Israel Knohl presentó su nueva interpretación en una conferencia en el Museo de Israel

? Aprovecha detalle para crear experiencia mediática, dice profesor de la Universidad de Nueva York

Donald Macintyre (The Independent)



La antigua lápida que David Jeselsohn tenía en su casa, puede ayudar a develar el vínculo entre el judaísmo y el cristianismo, según expertos Foto: Reuters

Jerusalén. Un texto hebreo precristiano muestra que la idea de un mesías que vuelve de entre los muertos después de tres días ya existía en la tradición judaica antes del nacimiento de Jesús, según un destacado académico.

La teoría del profesor Israel Knohl, quien se basa en una nueva lectura de una tablilla inscrita en el siglo I a.C. y descubierta hace casi 10 años, desatará un nuevo debate judeo-cristiano sobre el significado y origen del dogma esencial del cristianismo: la muerte y resurrección de Jesús.

Knohl, profesor de estudios bíblicos en la Universidad Hebrea, reveló su interpretación del texto en una conferencia de eruditos en el Museo de Israel, según la cual el arcángel Gabriel anuncia a un “príncipe de príncipes”: “En tres días vivirás. Yo, Gabriel, te lo ordeno”.

Con base en otras líneas del texto, que se refieren a la sangre y a la matanza como caminos hacia la perfección, así como en el contexto general de la revuelta judía contra los romanos en ese tiempo, el académico sugiere que habla de la muerte y resurrección de un líder judío.

Ubican el origen en Jordania

La tablilla, conocida como la Visión de las Revelaciones de Gabriel porque contiene un texto apocalíptico atribuido al arcángel, ha atraído el interés de los especialistas. Se dio a conocer luego de que fue adquirida a un anticuario jordano por un coleccionista suizo-israelí, David Jeselsohn, quien la tenía en su casa, en Zurich. No está clara la ubicación del descubrimiento original, aunque pudo ser en Jordania, en la costa oriental del mar Muerto.

Dos académicos israelíes, Ada Yardeni y Binyamin Elitzur, publicaron el año pasado un detallado análisis del texto, escrito más que tallado en la piedra, y lo fecharon hacia finales del siglo I a. C. Pero cuando llegaron a la crucial línea 80, que claramente comienza con la frase “en tres días”, concluyeron que la palabra siguiente era ilegible.

El profesor Knohl afirma que la palabra es “hayeh”: “vive”, en modo imperativo. A partir de allí conjetura que la figura mesiánica podría ser un líder rebelde llamado Shimon, quien según el historiador Flavio Josefo fue asesinado por un comandante de las fuerzas de Herodes, el monarca apoyado por Roma.

El erudito asegura que su interpretación reivindica una teoría que expuso en un libro publicado en 2000, según la cual antes de Jesús existió un mesías que padeció.

Al sostener que la idea de que Jesús murió para redimir los pecados de toda la humanidad fue generada en gran parte por san Pablo, quien quería un mesías “de los gentiles”, Knohl señaló que la tradición judía anterior habría visto esa muerte como necesaria “para la victoria de Dios sobre sus enemigos, para liberar a Israel de la ocupación romana”. Añadió: “Jesús luchaba por la libertad del pueblo judío. Así lo veo yo”.