Mas que hablar de biblias deberías hablar del Evangelio, porque Jesucristo no mandó predicar biblias, sino predicar el Evangelio.
"Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado". (Marcos 16:15-16).
Los misericordiosos mandamientos de Jesucristo, muy pocos los quieren guardar con amor, porque mandan NO MATARÁS y tener misericordia con todos... Prefieren a ""Pablo"" que justifica la esclavitud y la Ley de la espada...
Los relatos de los llamados Evangelios de la Infancia, el de Mateo (capítulos 1 y 2) y el de Lucas (capítulos 1 al 3), nos ofrecen dos anclajes cronológicos: el primero, que aparece en Lucas 1.5 y en Mateo 2.1, afirma que Jesús nació en tiempos del rey Herodes el Grande (40-4 a. C.), y el segundo, en Lucas 2.1-2, que coincidió con el censo que, en tiempos de Augusto, Quirino llevó a cabo en la provincia romana de Siria, y del que también tenemos noticias por Flavio Josefo, historiador judío del siglo I d. C. que, tanto en sus Antigüedades de los judíos XVII.355 y XVIII.1.2.26.102 como en su Guerra Judía VII.253, menciona este censo y destaca su carácter novedoso y sin precedentes. Ahora bien: se sabe con absoluta certeza que Quirino solo fue gobernador de la provincia de Siria (que en ese momento ya incluía Judea) en el año 6 de nuestra era. Así pues, las dos noticias, el reinado de Herodes y el censo de Quirino, son incompatibles desde un punto de vista cronológico.
No obstante, se puede explicar la mención del censo como un recurso del evangelista Lucas para justificar la presencia de José y María lejos de su lugar de residencia en Galilea y su viaje hasta Belén, todo ello para hacer que se cumplieran las palabras del profeta Miqueas, que aseguraba que el Mesías habría de nacer en la ciudad natal del rey David.
El Evangelio existe desde el principio de los tiempos, porque el Evangelio es el que contiene los verdaderos mandamientos de Dios, y Dios no dejó a sus hijos sin mandamientos, pues desde los tiempos de Moisés hasta nuestros días, siempre nos han acompañado los mandamientos de Dios.
Pero lo que pasó después de Moisés es que los hombres cambiaron la Ley de Dios, y mezclaron el trigo con la cizaña. Y así es como en tiempos de Jesucristo la Ley de Dios ya estaba rodeada de cizaña, que son todos los preceptos de los hombres escritos en el viejo testamento judío, y que contienen muchos preceptos sin misericordia.
Preceptos sin misericordia que mandan :
Penas de muerte
Guerras, genocidios, esclavitud y muchos sacrificios. Cosas que Dios no había mandado
Los misericordiosos mandamientos de Jesucristo, muy pocos los quieren guardar con amor, porque mandan NO MATARÁS y tener misericordia con todos... Prefieren a ""Pablo"" que justifica la esclavitud y la Ley de la espada...
Las profecías están para cumplirse y se han cumplido siempre.
El diluvio se cumplió y ahora está profetizado el fin del mundo por fuego, os guste o nos os guste
Jamás se cumplió ninguna que no fuera escrita a posteriori o sea relato, no profecía. Creo que los de Nostradamus dicen más o menos lo mismo.
Jamás hubo un diluvio, jamás y la Historia, la Geología así lo confirman, respecto del fin del mundo por fuego cómo será ¿Por algún meteorito?, ¿Los volcanes? en fin ... ¿No os contó nada más? sobre el cuándo y el cómo, ya que decís que lo dejó todo escrito ....
Jesucristo dió leyes de misericordia que están en el Evangelio, y que vino a dar cumplimiento porque el mundo siempre ha sido infiel.... No le conocen porque no se molestan en conocerle... Por eso el mundo sufre plagas y desastres.
El mundo va de sobrado... No necesitando a Dios, pues bien a ver cómo se quitan las plagas si Dios no nos ayuda.
Las plagas las quitan los pesticidas, por eso ya no las hay, y las epidemias los investigadores sanitarios y por ello no caemos como chinches como cayeron orando con la peste negra, la gripe española, la polio, el sarampión, la lepra, te recuerdo que cuando la maquinaria de dios supuestamente funcionaba era cuando más personas morían por todo tipo de calamidades, precisamente ahora es cuando mejor estamos y mejor vivimos.