Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
Pero, ¿ocurrió realmente este brutal episodio o alguno parecido? En la actualidad, la gran mayoría de historiadores ponen en duda la veracidad de la historia. El historiador judeorromano Flavio Josefo no menciona el episodio en ninguna de las obras en las que documentó profusamente la historia judía del siglo I, en la que expuso muchas de las fechorías del monarca. Según el especialista en Cristianismo primitivo Antonio Piñero "el intento de Herodes de acabar con Jesús y la matanza de los inocentes se corresponden con el relato, en el Éxodo, del faraón que quiso matar a Moisés niño y a los hijos de los israelitas".

El Éxodo describe como el faraón ordena matar a los niños hebreos después de que sus escribas le adviertan del inminente nacimiento de una amenaza a su corona. Pero el padre y la madre de Moisés son advertidos en un sueño de que la vida del niño está en peligro y actúan para salvarlo. Así, la historia habría sido una fabulación del redactor del evangelio para asimilar la imagen de Jesucristo con uno de los grandes profetas del Antiguo Testamento.

El episodio, pues, parece difícil que hubiera tenido lugar, al menos tal y como lo recoge el Evangelio de Lucas. De haber sucedido algo parecido a una matanza infantil, su alcance habría sido limitado, ya que si Josefo hubiera tenido noticias de ella, sin duda la habría recogido en sus Antigüedades judías, en las que presentó al monarca como un gobernante extremadamente cruel.

Sea como fuera la historia hizo fortuna y con el paso de los siglos se convirtió en una metáfora del bien y el mal. Durante la Edad Media se celebraban en los días posteriores a la Navidad unas fiestas de origen pagano en que las clases populares se entregaban a todo tipo de bromas y diversiones. Las autoridades eclesiásticas, ante la imposibilidad de erradicar estas tradiciones populares, las adaptaron al calendario cristiano. En España, sobre todo, pero también en los países hispanohablantes, se acostumbran a gastar bromas o inocentadas que son una muestra del ingenio o sentido del humor de cada uno.
Toda persona incrédula en los relatos bíblicos, cree mucho más en los relatos extrabíblicos,para alimentar su incredulidad y tener una base para defenderse.
Existe razón para que en todas las religiones más antiguas y populares del mundo existan similitudes,relieves con una mujer, tallas,o relieves con mujeres y un niño en el regazo, ¿no es esa una realidad?

Por otra parte muchísima gente incrédula en un dios inicuo que desea destruir al género humano y el planeta tierra, se mofa de que exista tal ángel que la Biblia lo identifique como el ángel de luz y dios de este mundo.
Según la Biblia es él quien preparó la obra de arte de la adoración falsa con similitudes a la verdadera. Y es así que millones de personas que dicen que su religión es la verdadera está engañado, tal como muy bien se está viendo con la navidad y otras fiestas de este mundo.