Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje
Vamos Loma, vendéis la casualidad y el azar como si fuesen seres inteligentes.
Los osos son osos aquí y en el polo.La adaptación no es evolución. Hace unos 60 años se pensaba que algunas enfermedades comunes transmitidas por insectos, como el paludismo, la fiebre amarilla y el dengue, prácticamente se habían erradicado de extensas zonas del planeta. Pero entonces sucedió lo inesperado: volvieron a aparecer,sólamente que más resistentes.
¿Por qué? Entre otras cosas, porque los insectos desarrollaron resistencia a los insecticidas, y los microbios, a los medicamentos. Esta adaptación se ha visto favorecida por el abuso de insecticidas y el mal empleo de los fármacos.Los tratamientos a veces permite que los microbios más fuertes sobrevivan y den lugar a una nueva generación de microorganismos resistentes a los medicamentos,perono dejan de ser microorganismos.

¿A eso llamáis evolución?
Eso no es cierto. Jamás se dieron por radicadas ni el paludismo, ni la fiebre amarilla ni el dengue. Y aunque son los insectos hembras los transmisores, el vector no proviene de ellos sino de haber picado a otros animales contagiados antes que a un humano.

Y claro que aparecen en zonas no aptas para el desarrollo de esas enfermedades, pero la explicación es simple, los medios de transporte humanos se encargan de importar tal o cual enfermedad lo que antes se morían o curaban de camino. Los insectos solo son transmisores.

La evolución, en relación con la genómica, se refiere al proceso por el cual los organismos vivos cambian con el tiempo a través de cambios en el genoma.