Página 31 de 44 PrimeroPrimero ... 21293031323341 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 301 al 310 de 434

Tema: El montaje de la biblia

  1. #301
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    ASHERAH, LA ESPOSA DE DIOS QUE FUE EXPULSADA DE LA BIBLIA

    La diosa madre, pareja de Yahveh, fue excluida dolosamente de la Biblia, en el camino a la construcción paradigmática de la hegemonía masculina.

    En tiempos anteriores al monoteísmo patriarcal -instaurado en occidente por el judeocristianismo y responsable de sembrar las bases para una conciencia que enaltece los valores masculinos de conquista, expansión y explotación de la naturaleza- prevaleció una concepción religiosa de la divinidad como pareja: Diosa Madre y Dios Padre.

    Una deidad dadora

    Según la investigadora de la Universidad de Exeter, Francesca Stavrakopoulos, originalmente, las denominadas grandes religiones abrahámicas -hoy los tres mayores monoteísmos de la cultura humana- adoraron también, junto a Yahveh, a la diosa Asherah (llamada en ocasiones Astarot), una deidad dadora, como la Ishtar babilónica, o la Astarte griega; en cualquier caso, arquetipos de la divinidad femenina, como la Luna, la Tierra y Venus.

    Stavrakopoulos basó su hipótesis en el estudio de antiguos textos, amuletos y figuras, hallados en la ciudad de Ugarit, actual territorio de Siria, que reflejan el modo en que Asherah fue adorada, junto a Yahveh, o Jehovah, como una poderosa diosa de la fertilidad. Existe una vasija del siglo XIII, descubierta en el desierto de Sinaí, en Kuntillet Arjud, que registra una súplica de bendición a la pareja divina. Y no se trata de la única: existen varias inscripciones similares, que fortalecen la tesis de que el Dios bíblico tuvo una esposa, asegura la investigadora.

    Son también significativos los registros bíblicos, que mencionan cómo Asherah fue adorada en el templo de Yahveh, en Jerusalén, o la descripción de una estatua de la misma diosa, que, según narra el Libro de los Reyes, yacía en el templo, atendida ritualmente por personal femenino. La referencia a “La Reina del Cielo”, en el Libro de Jeremías, podría ser una posible alusión a la misma deidad.

    Stavrakopoulos coincide en sus conclusiones con profusos estudios, que explican cómo las ediciones subsecuentes de la Biblia -curadas siempre por hombres- habrían resignado cualquier fidelidad a las escrituras sagradas, para realizar una operación de inteligencia, una programación neurolingüística de la sociedad, con el último objetivo de mantener en el centro del poder a la casta sacerdotal masculina, en desmedro y represión del polo femenino de la divinidad.
    Esto de que el tal jehová tuviera amante esposa dejó a los cristianos muditos.

  2. #302
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2016
    Mensajes
    24.989

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Esto de que el tal jehová tuviera amante esposa dejó a los cristianos muditos.
    Y ya que estamos en el hilo del montaje de la biblia, yo tengo mi teoría muy particular respecto a la intervención de Pablo en todo este asunto del cristianismo.

    Pablo era un judío culto, empeñado en perseguir a los "cristianos" (¿se les decía así?), un grupo sedicioso que buscaba rebelarse contra Roma, y que resultaban incómodos para la gobernanza judía que consideraba que la forma violenta no era la manera correcta de liberarse de los romanos. Grupo que, en su momento, fue liderado o inspirado o instigado por Jesús, un rabino judío no alineado con los fariseos, rabino del cual lograron deshacerse.

    Pablo se percató de que podría hacer uso de los cristianos, en lugar de eliminarlos, para proseguir con su objetivo común: deshacerse de Roma, así que "se convirtió".

    Lo relevante es que Pablo luego afirmó que su conocimiento del mensaje de Jesús lo recibió directamente de Él, y no de parte de los apóstoles, frase que yo leo como que Pablo creó su propia doctrina, una doctrina que serviría para reclutar a los gentiles.

    Eso implicaría una serie de requisitos.

    El eje del mensaje no podría ser un hombre, y menos un judío condenado, sino que el eje del mensaje debía ser un Dios.

    Había que suprimir una serie de asuntos, por ejemplo, la circuncisión. Había que eliminar toda referencia a Jehová, reemplazándolo por "El Padre", o simplemente por "Dios", y había que divinizar a Jesús.

    Posiblemente lo enojó a Pedro, quién advirtió que los conceptos y escritos de Pablo eran difíciles y susceptibles de ser malinterpretados. Pero a la larga (o no tan larga), Pedro también se desplazó al mundo gentil.

    Los romanos, por su parte, muy luego se dieron cuenta que les estaba entrando un caballo de Troya muy peligroso, por lo que decidieron exterminar a los cristianos: se trataba de un peligro interno más peligroso que sus enemigos externos.

    Finalmente al cabo de 300 o 400 años, Constantino concluyó lo mismo que Pablo, y que era mejor hacerse de los cristianos en lugar de combatirlos. Poco más tarde, los cristianos tendrían el control total del imperio romano.

    Pero a esos cristianos ya no les interesó la causa inicial: liberar al pueblo judío. Para qué, si ahora ellos tenían el control total.


    Sin Pablo simplemente occidente no sería cristiano, y todo lo que se sabría de Jesús serían las 3 o 4 líneas que le dedicó Flavio Josefo en las Antigüedades Judías.

    En mi opinión, Pablo fue uno de los grandes genios políticos que ha producido la humanidad.
    Última edición por doonga; 09-may.-2022 a las 23:37
    Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.

  3. #303
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
    Y ya que estamos en el hilo del montaje de la biblia, yo tengo mi teoría muy particular respecto a la intervención de Pablo en todo este asunto del cristianismo.

    Pablo era un judío culto, empeñado en perseguir a los "cristianos" (¿se les decía así?), un grupo sedicioso que buscaba rebelarse contra Roma, y que resultaban incómodos para la gobernanza judía que consideraba que la forma violenta no era la manera correcta de liberarse de los romanos. Grupo que, en su momento, fue liderado o inspirado o instigado por Jesús, un rabino judío no alineado con los fariseos, rabino del cual lograron deshacerse.

    Pablo se percató de que podría hacer uso de los cristianos, en lugar de eliminarlos, para proseguir con su objetivo común: deshacerse de Roma, así que "se convirtió".

    Lo relevante es que Pablo luego afirmó que su conocimiento del mensaje de Jesús lo recibió directamente de Él, y no de parte de los apóstoles, frase que yo leo como que Pablo creó su propia doctrina, una doctrina que serviría para reclutar a los gentiles.

    Eso implicaría una serie de requisitos.

    El eje del mensaje no podría ser un hombre, y menos un judío condenado, sino que el eje del mensaje debía ser un Dios.

    Había que suprimir una serie de asuntos, por ejemplo, la circuncisión. Había que eliminar toda referencia a Jehová, reemplazándolo por "El Padre", o simplemente por "Dios", y había que divinizar a Jesús.

    Posiblemente lo enojó a Pedro, quién advirtió que los conceptos y escritos de Pablo eran difíciles y susceptibles de ser malinterpretados. Pero a la larga (o no tan larga), Pedro también se desplazó al mundo gentil.

    Los romanos, por su parte, muy luego se dieron cuenta que les estaba entrando un caballo de Troya muy peligroso, por lo que decidieron exterminar a los cristianos: se trataba de un peligro interno más peligroso que sus enemigos externos.

    Finalmente al cabo de 300 o 400 años, Constantino concluyó lo mismo que Pablo, y que era mejor hacerse de los cristianos en lugar de combatirlos. Poco más tarde, los cristianos tendrían el control total del imperio romano.

    Pero a esos cristianos ya no les interesó la causa inicial: liberar al pueblo judío. Para qué, si ahora ellos tenían el control total.


    Sin Pablo simplemente occidente no sería cristiano, y todo lo que se sabría de Jesús serían las 3 o 4 líneas que le dedicó Flavio Josefo en las Antigüedades Judías.

    En mi opinión, Pablo fue uno de los grandes genios políticos que ha producido la humanidad.
    Es cierto que, con sus respectivas conversiones, Pablo no dejó de ser judío, Agustín no dejó de ser filósofo y Constantino no dejó de ser emperador, pero no es menos cierto que el judaísmo paulino funda el cristianismo, que la filosofía de Agustín consolida a la filosofía cristiana y que el imperio de Constantino posibilita un imperialismo cristiano. En mi opinión, esto nos invita a releer el katargein paulino que rescata Agamben en El tiempo que resta, menos como una suerte de violencia divina y más hegelianamente. El italiano nos hizo saber que Aufheben fue la palabra que Lutero utilizó para traducir el katargein paulino. Al final fue tanta la asimilación de los discursos hegemónicos al cristianismo como lo fue la asimilación del cristianismo a los discursos hegemónicos, y si algo singular emergió ante ese encuentro fue un poder pastoral que permitió al cristianismo constituir una hegemonía sin precedentes.

  4. #304
    Fecha de Ingreso
    27-abril-2019
    Mensajes
    7.990

    Predeterminado

    Cita Iniciado por doonga Ver Mensaje
    Y ya que estamos en el hilo del montaje de la biblia, yo tengo mi teoría muy particular respecto a la intervención de Pablo en todo este asunto del cristianismo.

    Pablo era un judío culto, empeñado en perseguir a los "cristianos" (¿se les decía así?), un grupo sedicioso que buscaba rebelarse contra Roma, y que resultaban incómodos para la gobernanza judía que consideraba que la forma violenta no era la manera correcta de liberarse de los romanos. Grupo que, en su momento, fue liderado o inspirado o instigado por Jesús, un rabino judío no alineado con los fariseos, rabino del cual lograron deshacerse.

    Pablo se percató de que podría hacer uso de los cristianos, en lugar de eliminarlos, para proseguir con su objetivo común: deshacerse de Roma, así que "se convirtió".

    Lo relevante es que Pablo luego afirmó que su conocimiento del mensaje de Jesús lo recibió directamente de Él, y no de parte de los apóstoles, frase que yo leo como que Pablo creó su propia doctrina, una doctrina que serviría para reclutar a los gentiles.

    Eso implicaría una serie de requisitos.

    El eje del mensaje no podría ser un hombre, y menos un judío condenado, sino que el eje del mensaje debía ser un Dios.

    Había que suprimir una serie de asuntos, por ejemplo, la circuncisión. Había que eliminar toda referencia a Jehová, reemplazándolo por "El Padre", o simplemente por "Dios", y había que divinizar a Jesús.

    Posiblemente lo enojó a Pedro, quién advirtió que los conceptos y escritos de Pablo eran difíciles y susceptibles de ser malinterpretados. Pero a la larga (o no tan larga), Pedro también se desplazó al mundo gentil.

    Los romanos, por su parte, muy luego se dieron cuenta que les estaba entrando un caballo de Troya muy peligroso, por lo que decidieron exterminar a los cristianos: se trataba de un peligro interno más peligroso que sus enemigos externos.

    Finalmente al cabo de 300 o 400 años, Constantino concluyó lo mismo que Pablo, y que era mejor hacerse de los cristianos en lugar de combatirlos. Poco más tarde, los cristianos tendrían el control total del imperio romano.

    Pero a esos cristianos ya no les interesó la causa inicial: liberar al pueblo judío. Para qué, si ahora ellos tenían el control total.


    Sin Pablo simplemente occidente no sería cristiano, y todo lo que se sabría de Jesús serían las 3 o 4 líneas que le dedicó Flavio Josefo en las Antigüedades Judías.

    En mi opinión, Pablo fue uno de los grandes genios políticos que ha producido la humanidad.
    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Es cierto que, con sus respectivas conversiones, Pablo no dejó de ser judío, Agustín no dejó de ser filósofo y Constantino no dejó de ser emperador, pero no es menos cierto que el judaísmo paulino funda el cristianismo, que la filosofía de Agustín consolida a la filosofía cristiana y que el imperio de Constantino posibilita un imperialismo cristiano. En mi opinión, esto nos invita a releer el katargein paulino que rescata Agamben en El tiempo que resta, menos como una suerte de violencia divina y más hegelianamente. El italiano nos hizo saber que Aufheben fue la palabra que Lutero utilizó para traducir el katargein paulino. Al final fue tanta la asimilación de los discursos hegemónicos al cristianismo como lo fue la asimilación del cristianismo a los discursos hegemónicos, y si algo singular emergió ante ese encuentro fue un poder pastoral que permitió al cristianismo constituir una hegemonía sin precedentes.
    Jesús fue un judío que criticó a su época, pero sin intención alguna de querer crear una religión. Lo especificó él mismo.

    Todo lo que surgió después de él fue ajeno a su voluntad. Es obvio que los gentiles no entraban en sus planes. Eso es asunto de Pablo, que se autoproclamó apóstol para difundir su doctrina.

    Las diferencias con Pedro se basan en esto. Él mismo trata de justificarlo. A él le había dado Jesús unos mensajes más amplios.

    Es una de las pruebas que el Cristianismo es falso.
    La Verdad nos hará libres.

  5. #305
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por tomas0402 Ver Mensaje
    Jesús fue un judío que criticó a su época, pero sin intención alguna de querer crear una religión. Lo especificó él mismo.

    Todo lo que surgió después de él fue ajeno a su voluntad. Es obvio que los gentiles no entraban en sus planes. Eso es asunto de Pablo, que se autoproclamó apóstol para difundir su doctrina.

    Las diferencias con Pedro se basan en esto. Él mismo trata de justificarlo. A él le había dado Jesús unos mensajes más amplios.

    Es una de las pruebas que el Cristianismo es falso.
    También eran de cuna y políticas, Pablo era un fariseo total y muy pro griego, Pedro era judío y muy pro romano.

  6. #306
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    BIBLIAS AL GUSTO O A LA CARTA

    A
    Anexo:Manuscritos unciales del Nuevo Testamento
    B
    Biblia de Berleburg
    Biblia angevina
    Biblia de Brest
    Biblia de Ferrara
    Biblia de Vatablo
    Biblia del Cántaro
    Biblia gótica
    Biblia Hebraica (Kittel)
    Biblia Kennicott
    Biblia olivetana
    Biblia Torres Amat
    Tipo textual bizantino
    C
    Carta de Aristeas
    Categorías de los manuscritos del Nuevo Testamento
    Códex Aleppo
    Codex Gigas
    Códice de Leningrado
    D
    Biblia de Darby
    E
    El Diaglotón Enfático
    Evangelio de Mateo en hebreo de Shem Tob
    G
    Biblia griega
    Biblia de Gutenberg
    H
    Biblia Hebraica Stuttgartensia
    Biblia hebrea
    Heliand
    J
    Biblia de Jefferson
    Jesus Christ Gure Jaunaren Testamentu Berria
    Biblia de Jünemann
    K
    Biblia de Kralice
    L
    Biblia de Lübeck (1494)
    Biblia de Lutero
    M
    Biblia de Maciejowski
    N
    Novum Instrumentum
    Nueva Traducción Viviente
    P
    Peshitta
    Biblia picta
    Biblia políglota complutense
    R
    Biblia regia
    Biblias romanceadas
    S
    Biblia de San Pablo Extramuros
    Biblia de Scío
    Septuaginta
    T
    Tárgum
    Tárgum de Jonathan
    Tárgum de Onquelos
    Texto masorético
    Tipo textual occidental
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras
    V
    Biblia Valenciana
    Versiones latinas de la Biblia
    Veteris et Novi Testamenti nova translatio

  7. #307
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    EX 12:37, NUM 1:45-46 El número de hombres en edad de combatir que toman parte en el Éxodo se cifra en torno a más de 600.000. Permitiendo que las mujeres, niños y hombres mayores salgan de allí; lo cual significa, probablemente, que un total de 2.000.000 israelitas aprox. salieron de Egipto.
    1 REY 20:15 Todos los israelitas, incluyendo niños, siendo un número mayor de 7000, también salieron en un momento posterior.

    EX 15:3, 17:16, NU 25:4, 32:14, IS 42:13 Dios es un hombre o «varón» de guerra – es feroz y furioso.
    RO 15:33, 2 COR 13:11, 14, 1 JUAN 4:8, 16 Dios es un Dios de amor y de paz.

    EX 20:1-17 Dios dio la ley a Moisés directamente (sin usar un intermediario).
    GA 3:19 La ley fue ordenada por medio de los ángeles a un mediador (intermediario).

    EX 20,4 Dios prohíbe absolutamente la realización alguna de imágenes grabadas (esculturas o pinturas).
    EX 25:18 Dios ordena la realización de dos esculturas. (Nota: que el cristianismo desconozca esto ha hecho que bastantes, al conocerlo, vieran más coherente el islam – el cual lo interpreta literalmente)

    EX 20:5, 34:7, NU 14:18, DT 5:9, IS 14:21-22 Los niños están sufriendo por los pecados de sus padres.
    DT 24:16, EZ 18:19-20 Los niños no deben sufrir por los pecados de sus padres.

    EX 20:8-11, 31:15-17, 35:1-3 No se puede hacer trabajo alguno en el día de reposo, ni siquiera encender el fuego. El mandamiento es permanente, y la muerte es necesaria para los infractores.
    MARC 2:27-28 Jesús dice que el sábado fue hecho para el hombre, no el hombre para el sábado (después de que sus discípulos fueran criticados por romper el sábado).
    RO 14:5, COLON 2:14-16 Pablo dice que el mandamiento del sábado era temporal, y uno debía decidir por sí mismo en cuanto a su observación.

    EX 20:12, DT 5:16, MAT 15:4, 19:19, MARC 7:10, 10:19, LUC 18:20 Honra a tu padre y a tu madre es uno de los diez mandamientos. Se refuerza con Jesús.
    MAT 10:35-37, LUC 12:51-53, 14:26 Jesús dice que Él ha venido a dividir a las familias, que los enemigos del hombre serán los de su propio hogar, que usted debe odiar a su padre, madre, esposa, hijos, hermanos, hermanas, e incluso su propia vida para ser un discípulo.
    MAT 23,9 Jesús ordena no llamar padre a ningún hombre en la tierra.

    EX 20:13, DT 5:17, MARC 10:19, LUC 18:20, RO 13:9, SANT 2:11 Dios prohíbe matar.
    GE 34:1-35:5 Dios perdona el engaño y la muerte.
    EX 32:27, DT 7,2, 13:15, 20:1-18 Dios ordena matar.
    2 REY 19:35 Un ángel del Señor mata a 185.000 hombres.
    (Nota: Consulte la sección de Atrocidades con muchos más ejemplos.)

    EX 20:14 Dios prohíbe el adulterio.
    OS 1:2 Dios instruye a Oseas para que «tome a una mujer de la prostitución» y tenga hijos con ella.

    EX 21:23-25, LE 24:20, DT 19:21 Una vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, etc
    MAT 5:38-44, LUC 6:27-29 Poner la otra mejilla. Amad a vuestros enemigos.

    EX 23:7 Dios prohíbe la matanza de los inocentes.
    NUM 31:17-18, Dt 7,2, JOS 6:21-27, 7:19-26, 8:22-25,10:20, 40, 11:8-15, 20, JUEZ 11:30-39,21:10-12, 1 SAM 15:3 Las órdenes de Dios aprueban el total exterminio de los grupos de personas, que incluye tanto a mujeres inocentes como a niños.
    (Nota: Consulte Atrocidades sección con muchos otros ejemplos de la matanza de inocentes.)

    EX 34:6, DT 7:9-10, TITO 1:2 Dios es fiel y veraz. Él no miente.
    NU 14:30 Dios rompe su promesa.

    EX 34:6, DT 7:9-10, TITO 1:2 Dios es fiel y veraz. Él no miente.
    1 Rey 22:21-23 Dios perdona a un espíritu que engaño.

    EX 34:6, DT 7:9-10, TITO 1:2 Dios es fiel y veraz. Él no miente.
    2 TES 2:11-12 Dios engaña a la gente haciéndoles creer lo que es falso, a fin de ser capaz de condenarlos. (Nota: Algunas versiones usan aquí la palabra “persuadir”. El contexto deja claro, sin embargo, que el engaño está en juego.)

    EX 34:6-7, JOS 24:19, 1COR 16:34 Dios es fiel, santo y bueno.
    ES 45:6-7, LA 3:8, AMOS 3:6 Dios es responsable del mal.

    EX 34:6-7, HEB 9:27 Dios recuerda el pecado, aun cuando haya sido perdonado.
    JE 31:34 Dios no se acuerda del pecado cuando este ha sido perdonado.

  8. #308
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    IS 3:13 Dios está para juzgar.
    JOEL 3:12 Se sienta a juzgar.

    IS 44:24 Dios creó el cielo y la tierra solo.
    JUAN 1:1-3 Jesús tomó parte en la creación.

    IS 53:9 Normalmente se toma como una nueva profecía: Jesús se menciona en el entierro con los demás.
    MAT 27:58-60, MARC 15:45-46, LUC 23:52-53, JUAN 19:38-42 Jesús fue enterrado por sí mismo.

    JE 12:13 Algunos sembraran trigo pero cosecharán espinas.
    MI 6:15 Algunos sembraran pero no obtendrán nada.
    MAT 25:26, LUC 19:22 Algunos cosecharán sin sembrar.
    2 COR 9:6, GAL 6:7 Un hombre cosecha lo que siembra.

    JER 32:18 Dios muestra amor a miles, pero trae castigo por los pecados de sus padres a muchos niños.
    2 COR 13:11, 14, 1 JUAN 4:8, 16 Dios es un Dios de amor.

    JER 34:4-5 Sedequías iba a morir en paz.
    JER 52:10-11 En cambio, los hijos de Zedekaih (Sedequías) son asesinados ante sus ojos, le sacan sus ojos, le atan con cadenas, y lo llevan a Babilonia y lo mete en la cárcel para morir.

    EZ 20:25-26 La ley no era buena. El sacrificio de los niños fue con el propósito de horrorizar a la gente para que supieran que Dios es el Señor.
    ROM 7:12, 1 TIM 1:8 La ley es buena.

    EZ 26:15-21 Dios dice que Tiro será destruida y no se volverá a encontrar.
    (Nabucodonosor no captura o destruye a Tiro. Está aún habitada.)

    DAN 5:1 Le da el título de «rey» de Baltasar, aunque fue en realidad el «virrey».

    DAN 5:2 Dice que Nabucodonosor era el padre de Baltasar, pero en realidad, Nebonidus era el padre de Baltasar. (Nota: Algunas versiones intentaron corregir este error, haciendo que el verso dijera que Nabucodonosor era el abuelo de Baltasar).

    ZAC 11:12-13 Habla de «treinta monedas» que podrían ser pensadas para ser conectadas con la profecía del alfarero (tesorero en algunas versiones) del terreno mencionado en Mateo.
    MAT 27:9 Jeremías se da como fuente de la profecía sobre la compra de campo del alfarero. (Nota: No hay tal profecía de Jeremías).

    MAT 1:6-7 El linaje de Jesús se remonta a través del hijo de David, Salomón.
    LUC 3:23-31 Se remonta a través de el hijo de David, Nathan.
    (Nota: Algunos defensores afirman que Lucas traza el linaje a través de María. Que esto no es cierto es obvio por el contexto, ya que Lucas y Mateo, dicen claramente que José era el padre de Jesús – véase un artículo sobre el nacimiento).

  9. #309
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    1 REY 8:13, HECH 7:47 Salomón, a quien Dios hizo el hombre más sabio que jamás existió, construyó su templo como morada de Dios.
    HECH 7:48-49 Dios no mora en templos construidos por los hombres.

    1 REY 9:28 420 talentos de oro se trajeron de Ofir.
    2 CRON 8:18 450 talentos de oro se trajeron de Ofir.

    1 REY 15:14 Asa no quitó los lugares altos.
    2 CRON 14:2-3 Le hizo eliminarlos.

    1 REY 16:6-8 Baasa murió en el año 26 del reinado de Asa.
    2 CRON 16:1 Baasa construyó una ciudad en el año 36 del reinado de Asa.

    1 REY 16:23 Omri se convirtió en rey en el trigésimo primer año del reinado de Asa, y reinó un total de doce años.
    1 REY 16:28-29 Omri murió, y su hijo se convirtió en rey Acab en el trigésimo octavo año del reinado de Asa. (Nota: El treinta y uno a través de treinta y ocho es igual a un reinado de siete u ocho años.)

    1 REY 22:23, 2 CRON 18:22, 2 TES 2:11 Dios mismo hace un espíritu de mentiras.
    PROV 12:22 Dios aborrece los labios mentirosos y se deleita en la honestidad.

    1 REY 22:42-43 Josafat no se quitaron los lugares altos.
    2 CRON 17:5-6 Le hizo eliminarlos.

    2 REY 2:11 Elías subió al cielo.
    JUAN 3:13 Sólo el Hijo del hombre (Jesús) ha ascendido a los cielos.
    2 COR 12,2-4 Un hombre no identificado, conoció a Pablo, subió al cielo y volvió.
    HEB 11:5 Enoc fue trasladado al cielo.

    2 REY 4:32-37 Un niño muerto es resucitado (mucho antes del tiempo de Jesús).
    MAT 9:18-25, JUAN 11:38-44 Dos personas muertas son resucitadas (por el mismo Jesús).
    HECH 26:23 Jesús fue el primero en resucitar de entre los muertos.

    2 REY 8:25-26 Ocozías tenía 22 años cuando empezó su reinado.
    2 CRON 22:2 Tenía 42 años cuando empezó su reinado.
    (Nota: Algunas traducciones usaron «veintidós» aquí, en un intento de rectificar esta discrepancia. El hebreo es claro, sin embargo, en 22:2 es de 42. Las palabras hebreas en cuestión son de «cuarenta» y «dos», respectivamente).

    2 REY 9:27 Jehú disparó a Ocozías cerca Ibleam. Ocozías huyó a Meguido y murió allí.
    2 CRON 22:9 Ocozías fue encontrado escondido en Samaria, trajo a Jehú, y lo condenó a muerte.

    2 REY 16:5 El rey de Siria y el hijo del rey de Israel no conquistaron Acaz.
    2 CRON 28:5-6 Ellos hicieron la conquista de Acaz.

    2 REY 24:8 Joaquín (Joacim) tenía dieciocho años cuando comenzó a reinar.
    2 CRON 36:9 Tenía ocho años.
    (Nota: Esta discrepancia se ha «corregido» en algunas versiones).

  10. #310
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Incógnitas y contradicciones en torno al día exacto en que murió Jesucristo

    Investigadores y catedráticos ponen en duda que falleciese con 33 años

    El debate histórico acerca del día exacto en el que Jesucristo fue crucificado en el monte Gólgota sigue lleno de incógnitas y contradicciones surgidas de entre los documentos históricos, los evangelios, la astronomía y la tradición. A falta de una prueba aclaratoria, para llegar a una conclusión fiable hay que crear un complejo puzzle de pistas: «Coger el escalpelo de la crítica» frente al contenido de los evangelios y descifrar con un gran «temor reverencial» y «dolor de cabeza teológico» qué hay de histórico y de propagandístico en ellos.

    Así explica la labor que lleva 20 años desempeñando el catedrático de Filología Griega de la Complutense y especialista en Lengua y Literatura del Cristianismo Primitivo, Antonio Piñero, autor del libro 'La verdadera Historia de la Pasión'. Con esta investigación, se derriban algunos iconos, como el de la edad del Mesías de la Cristiandad en el momento de su muerte.

    «Históricamente no se puede mantener que Jesús muriera con 33 años», explica en una entrevista Ramón Teja Casuso, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria y profesor 'honoris causa' de la Universidad de Bolonia. «Cada pueblo parte de su hecho más importante para medir el tiempo. Y Dionisio el Exiguo, el monje y matemático que estableció en el siglo VI cuál era el año en que nació Jesús -el 'Anno Domini'-, se equivocó», asegura Teja.

    Así, posteriores investigaciones históricas han demostrado que Herodes el Grande, el que fuera rey de Judea durante el nacimiento de Cristo y responsable de la persecución y matanza de todo niño menor de dos años, murió en realidad en el año 4 a.C, por lo que Jesús habría sido alumbrado en el año 5 o el 6 a.C, paradójicamente.

    Este matiz, que no tendría por qué contradecir el hecho de que Jesús muriera a la edad de 33 años, sí se enfrenta al también hecho histórico de que Poncio Pilato, el perfecto en Judea que se «lavó las manos» antes de decidir si se ejecutaría a Cristo o a Barrabás, «ocupó este cargo desde el año 29 al 37 d.C.», afirma Teja, lo que implica que Jesús murió con una edad de entre 34 y 42 años.

    Los evangelios

    ¿De dónde viene, entonces, la idea de que Cristo murió a los 33? Los evangelios nunca afirman tal cosa, pero Lucas, en el capítulo 3, sí dice que la vida pública de Jesús empezó cuando tenía alrededor de treinta años. El de Juan, por su parte, plasma hasta tres Pascuas en las que Jesús acude a Jerusalén (curiosamente, Marcos, Mateo y Lucas sólo hablan de una), lo que fundamenta la creencia popular cristiana de que fueran 33 los años de vida de su Mesías.

    Para acercarse más a una fecha exacta Antonio Piñero considera que hay que hacer una investigación astronómica. «Murió un viernes con luna llena en Pascua, por lo que hay que saber qué 15 de Nisán (el primer mes del calendario hebreo) que es cuando se celebra la Pascua judía, reunía esas condiciones» entre los años citados. «El resultado es que hay dos opciones: el 7 de abril del año 30, según lo cual Cristo habría muerto con 36 años, y el 3 de abril del 33, que Cristo tendría 39», asegura.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •