Cita Iniciado por Roberto0 Ver Mensaje
La ley Y los mandamientos se conocían en tiempos de Moisés, pero el Evangelio se conoció cuando Jesucristo se puso a predicar, es decir cuando Dios se hizo hombre en Jesucristo.
“Definitivamente Moisés, cómo personaje histórico, lo más probable es que no haya existido, como tampoco Abraham. Son dos personajes de los que, de verdad hasta hoy, no tenemos ninguna prueba arqueológica real”.

Sentencia que se basa, en gran parte, en un estudio publicado en 2018 de dos investigadores, Israel Finkelstein, director del Instituto de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv, y el arqueólogo israelí Neil Asher Silberman, donde sostienen la no existencia histórica de Abraham ni Moisés. Ellos, además, son los autores del libro La Biblia Desenterrada, un éxito de ventas a nivel mundial.

“Ellos toman el libro del Éxodo y concluyen que hay varios hechos que sí pueden haber ocurrido, pero no en los tiempos que señala la biblia, ni tampoco de la forma en la que lo señala”.“Existe un historiador egipcio, Manetón, del siglo III a.C., o sea más tardío, que da cuenta de un pueblo al que llamó Hycsos y que se asentaron en una ciudad llamada Avaris. Todo lo que cuenta Manetón ha podido ser comprobado. Se han encontrado sellos con nombres en lengua de origen cananeo o semita en Egipto y rastros de la ciudad de Avaris”.

Manetón sitúa el final de este pueblo durante el gobierno del Faraón Amosis, de la dinastía XVIII, el que los expulsará y los perseguirá hasta una ciudad que está cerca de Gaza, que se llamaba Sarujén. Entonces hasta aquí hay una correlación entre el Éxodo y lo que cuenta Manetón, pero una de las cosas que no calzan son las fechas, hay como 100 años de desfase. Por otro lado, en la Biblia se menciona que el pueblo hebreo fue obligado a trabajos forzados para la construcción de la ciudad de Ramsés, llamada Pi Ramsés. Este faraón era muy vanidoso, reconstruye el imperio y deja mucho por escrito en los muros de sus grandes construcciones y hazañas, pero llamativamente no hay ni una sola referencia al pueblo israelita que sale de Egipto o la matanza al primer hijo varón, hechos que en la Biblia no pasan desapercibidos.

“Cuesta pensar que 600 mil, o tomando el número más reducido, 6 mil hebreos que hayan salido por 40 años, dando vueltas en un mismo territorio, no hayan dejado nada. No hay nada del periodo que señala la biblia, y nada del paso de un grupo enorme de personas. Se ha hecho mucha arqueología, inclusive en el Mar Rojo. Se han encontrado algunas cosas, pero de nuevo un problema de fechas lo hace incompatible. No hay nada de 1440 a.C., que es lo que señala la Biblia”.