¿Somos daltónicos sociales...?

En sociedades dirigidas como la nuestra, es fácil comprender que el grado de "daltonismo social" pueda ser muy elevado, ya que de pequeños nos enseñan a ver las cosas blancas o negras pero nunca a descubrir los diferentes colores e infinidad de matices que existen.

Debido a esto, nos encontramos con una gran variedad de daltonismo social, dependiendo de diferentes factores tales como el ser más o menos confiados o escépticos, lo que hace que los primeros crean todo lo que oyen o leen, y los segundos, más selectivos, si además son observadores y a. nalíticos, aún que no lo puedan experimentar todo por ellos mismos, ya tienen mucho de ganado para no ir tan errados.

Los que más daño hacen a la propia Sociedad, y por añadidura también a la especie, son precisamente los primeros, que creen encontrarse entre los segundos y van por el mundo luciendo su ignorancia que ellos mismos toman como una manera de ser admirados, almenos por los poco o nada preparados.

El resumen es que: cuando se trata de materias desconocidas, las personas prudentes que son conscientes de su desconocimiento del tema, se mantienen a la espera de conocer más detalles para aceptar o no las ideas nuevas para ellos, y nunca ponerse a favor o en contra como suelen hacer los "sabios" de lo que han oído o leído de tantos otros "sabios", pero sin haber experimentado absolutamente nada por ellos mismos de lo que niegan, haciendo el papel de la triste figura cuando lo que buscan es notoriedad hablando del humo que llena sus cabezas...